El juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ha solicitado a Francia más información sobre la investigación del programa Pegasus, que afectó a dispositivos móviles de altos funcionarios españoles, incluyendo al presidente Pedro Sánchez. Ha emitido una orden europea de investigación para obtener detalles sobre el control interno del software por parte de NSO Group y las investigaciones realizadas por la Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Sistemas Informáticos (ANSSI). Además, ha reiterado a Israel la necesidad de recibir información solicitada anteriormente y la declaración del CEO de NSO Group. Estas acciones son parte del caso Pegasus, que investiga las infecciones en teléfonos móviles oficiales.
El juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ha decidido emitir una orden europea de investigación dirigida al vicepresidente de la División Económica y Financiera del Tribunal Judicial de París. Esta acción busca obtener información adicional sobre la infección provocada por el programa informático Pegasus, con el objetivo de facilitar un intercambio más amplio de datos.
Calama pretende conocer los detalles que la empresa NSO Group proporcionó sobre el control interno del software, así como información más exhaustiva acerca de las investigaciones realizadas por la Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Sistemas Informáticos (ANSSI).
Simultáneamente, el magistrado ha emitido una nueva comisión rogatoria a las autoridades judiciales israelíes. En este documento, reitera la necesidad de recibir información solicitada anteriormente a NSO Group, compañía responsable del desarrollo y comercialización del software Pegasus. Además, se requiere la declaración testifical del CEO de esta empresa para identificar a los responsables de los hechos investigados.
Estas diligencias se enmarcan en el conocido como caso Pegasus, que investiga la infección sufrida por los dispositivos móviles del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y varios ministros, entre ellos Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y Luis Planas.
En su auto, el instructor señala que los informes emitidos por el Centro Criptológico Nacional indican que la información proporcionada por las autoridades francesas no añade novedades sobre los datos extraídos de los teléfonos infectados. Esto se debe a que el código malicioso no deja registros más allá de la cantidad de datos enviados a sus servidores.
Asimismo, se destaca que el uso de software espía comercial dificulta enormemente la atribución e identificación del autor del ataque mediante análisis técnicos. La coincidencia en parte de la infraestructura utilizada y un correo electrónico específico son las únicas pistas disponibles.
Dadas estas circunstancias, Calama concluye que es esencial llevar a cabo un intercambio más amplio con las autoridades francesas para conocer mejor lo que NSO Group les comunicó sobre su control interno del software Pegasus.
Por otro lado, ha enviado otra comisión rogatoria a Israel para solicitar información requerida desde mayo de 2022. A pesar de haber realizado varias solicitudes sin respuesta, Calama considera “imprescindible” obtener datos sobre los autores involucrados en este caso.
El juez enfatiza que Israel debería cumplir con los convenios internacionales existentes en materia penal o justificar su negativa a colaborar. Finalmente, también se ha acordado remitir a las autoridades judiciales francesas los informes del Centro Criptológico Nacional para que evalúen si necesitan solicitar información complementaria.
El juez de la Audiencia Nacional que está a cargo de la investigación es José Luis Calama.
El juez ha solicitado más información sobre la investigación por la infección llevada a cabo con el programa informático Pegasus, así como detalles sobre el control interno del software proporcionados por NSO Group y las investigaciones técnicas realizadas por la Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Sistemas Informáticos (ANSSI).
El juez ha emitido una nueva comisión rogatoria a las autoridades judiciales de Israel para obtener información solicitada anteriormente a NSO Group y la declaración testifical de su CEO.
El caso Pegasus se refiere a una investigación abierta tras la infección de los dispositivos móviles del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y varios ministros, utilizando el software Pegasus desarrollado por NSO Group.
Los informes indican que el uso de software spyware como Pegasus hace prácticamente imposible atribuir e identificar al actor detrás del ataque debido a la falta de registros de actividad y al diseño del software.