Nacional

El TSXG confirma que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio homófobo

Redacción | Viernes 23 de mayo de 2025

La Federación Estatal LGTBI+ celebra la decisión del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que ratifica que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio motivado por LGTBIfobia. Este veredicto, que ya había sido reconocido por el jurado popular, marca un avance en la lucha contra la homofobia y destaca la importancia del trabajo de ALAS A Coruña como acusación popular. La presidenta de la FELGTBI+, Paula Iglesias, enfatiza que los discursos de odio tienen consecuencias graves y hace un llamado a las instituciones para implementar un Pacto de Estado contra el odio, priorizando la prevención y educación.



El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha confirmado que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio motivado por la LGTBIfobia. La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) ha destacado que el veredicto emitido por el jurado popular ya representaba un avance significativo al reconocer esta motivación homófoba en el crimen. Además, han resaltado la importancia del papel desempeñado por ALAS A Coruña como acusación popular, cuyo trabajo fue fundamental para alcanzar justicia.

Sentencia aplaudida

La FELGTBI+ ha expresado su satisfacción con la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que ratifica el veredicto del jurado popular y subraya que el asesinato de Samuel Luiz es un claro ejemplo de un crimen motivado por LGTBIfobia. Paula Iglesias, presidenta de la Federación, ha declarado: “La justicia vuelve a hablar alto y claro: la LGTBIfobia mata y no puede quedar impune. Este nuevo pronunciamiento confirma lo que venimos denunciando desde hace años: el asesinato de Samuel no fue un hecho aislado, sino la consecuencia de una espiral de odio que vivimos a diario las personas LGTBI+”.

Iglesias también ha enfatizado que “la valoración del jurado popular ya puso de manifiesto que hemos avanzado como sociedad. Se habló con contundencia de la motivación LGTBIfóbica del asesinato, algo que ahora se ve respaldado y ratificado por el Tribunal Superior”. Esta decisión, según ella, envía un mensaje claro sobre la creciente conciencia social frente al odio, asegurando que ni nuestra democracia ni nuestro sistema judicial retrocederán ante la LGTBIfobia.

Reconocimiento al trabajo comunitario

Desde la Federación, se ha querido destacar especialmente el esfuerzo realizado por ALAS A Coruña, entidad federada que ejerció como acusación popular durante el proceso judicial. “Gracias al compromiso y la perseverancia de ALAS A Coruña, hoy podemos hablar de justicia. Su papel ha sido clave para visibilizar la verdad de lo ocurrido y para que la motivación homófoba del crimen no quedara silenciada”, ha reconocido Iglesias.

La presidenta también ha advertido sobre las graves consecuencias de los discursos de odio. Según los datos proporcionados en la encuesta Estado LGTBI+ 2025, las agresiones físicas o verbales han aumentado drásticamente, pasando del 6,80?% en 2024 al 16,25?% en 2025, lo cual representa un incremento alarmante que afecta a 812.000 personas agredidas en el último año. Por ello, Iglesias considera crucial que la justicia reconozca la LGTBIfobia como un agravante en crímenes como el de Samuel para restaurar la confianza en el sistema judicial.

Llamado a la acción institucional

Finalmente, desde la Federación se hace un llamado urgente a las instituciones públicas para actuar coordinadamente. “Las personas LGTBI+ no podemos seguir viviendo con miedo. Necesitamos un Pacto de Estado contra los discursos de odio que ponga en el centro la prevención, la educación y la reparación”, concluyó Iglesias.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6.80% Porcentaje de agresiones físicas o verbales en 2024.
16.25% Porcentaje de agresiones físicas o verbales en 2025.
9.45 puntos Aumento porcentual en agresiones entre 2024 y 2025.
812,000 Número estimado de personas agredidas en el último año.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ratificó el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia sobre el asesinato de Samuel Luiz?

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ratificó que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio motivado por LGTBIfobia.

¿Qué destacó la Federación Estatal LGTBI+ sobre el veredicto del jurado popular?

La FELGTBI+ destacó que el veredicto del jurado popular ya reflejaba un avance social al reconocer la motivación homófoba del crimen.

¿Cuál fue el papel de ALAS A Coruña en este caso?

ALAS A Coruña actuó como acusación popular y su labor fue clave para que se hiciera justicia y se visibilizara la verdad sobre la motivación homófoba del crimen.

¿Qué advertencia hizo Paula Iglesias sobre los discursos de odio?

Paula Iglesias advirtió que los discursos de odio tienen consecuencias reales y letales, destacando un incremento significativo en las agresiones hacia personas LGTBI+ en el último año.

¿Qué pide la Federación a las instituciones públicas?

La Federación hace un llamado a las instituciones públicas para actuar con urgencia y coordinar esfuerzos, solicitando un Pacto de Estado contra los discursos de odio centrado en la prevención, educación y reparación.

TEMAS RELACIONADOS: