El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha lanzado la campaña #ViajaSeguro, dirigida a garantizar unas vacaciones tranquilas y seguras para los ciudadanos que viajan al extranjero. El ministro José Manuel Albares ofrece cinco consejos esenciales: consultar las recomendaciones de viaje en la web del Ministerio, contratar un seguro de viaje, inscribirse en el Registro de Viajeros, respetar las leyes y costumbres locales, y guardar el número de emergencia consular. La campaña enfatiza la importancia de viajar informados y seguros, proporcionando herramientas útiles para enfrentar cualquier eventualidad durante la estancia en el extranjero.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha lanzado su campaña anual #ViajaSeguro, una iniciativa que busca garantizar unas vacaciones tranquilas para los ciudadanos que opten por destinos fuera de España. El ministro José Manuel Albares presentó esta campaña a través de un vídeo, en el que comparte cinco consejos esenciales para viajar con seguridad.
Entre las recomendaciones se incluyen la consulta de las sugerencias de viaje disponibles en la página web del Ministerio, la contratación de un seguro de viaje, la inscripción en el Registro de Viajeros, el respeto a las leyes y costumbres locales, así como la importancia de tener a mano el número de emergencia consular del país visitado.
La primera directriz enfatiza la necesidad de informarse adecuadamente. A través del apartado de ‘Recomendaciones de Viaje’ del Ministerio, los viajeros pueden acceder a información relevante sobre cada país, incluyendo requisitos documentales, vacunación y condiciones de seguridad. Esta información se actualiza constantemente gracias a las embajadas españolas.
Asimismo, Albares subraya la importancia de conocer la legislación y las costumbres del destino elegido. Respetar estas normas es fundamental para evitar conflictos legales o malentendidos culturales durante la estancia.
La seguridad es un aspecto clave antes de salir al extranjero. El ministro aconseja registrar los datos en el Registro de Viajeros, un servicio gratuito que permite a las autoridades españolas localizar o contactar a los ciudadanos en caso de emergencias graves, como desastres naturales o conflictos armados.
A lo largo del mensaje, Albares también recalca la necesidad de contratar un seguro de viaje que cubra diversos imprevistos: desde cancelaciones hasta atención médica derivada de accidentes o problemas de salud. Este tipo de seguro resulta esencial, especialmente en países donde los costos médicos pueden ser elevados.
En situaciones críticas, las oficinas consulares españolas están disponibles para atender cualquier emergencia. Los ciudadanos españoles tienen derecho a utilizar estos servicios, que incluyen asistencia 24 horas para emitir salvoconductos y pasaportes provisionales, así como apoyo a víctimas de violencia de género y protección consular general.
Tener guardado el número telefónico de emergencia consular y seguir las cuentas oficiales en redes sociales puede ser útil para recibir alertas urgentes en tiempo real durante el viaje.
La campaña #ViajaSeguro es una iniciativa presentada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, destinada a ayudar a los ciudadanos a disfrutar de unas vacaciones tranquilas y seguras en el extranjero.
El ministro ofrece cinco consejos: 1) consultar las recomendaciones de viaje en la página web del Ministerio, 2) contratar un seguro de viaje, 3) inscribirse en el Registro de Viajeros, 4) respetar la legislación y costumbres locales, y 5) guardar el teléfono de emergencia consular del país de destino.
Informarse permite acceder a recomendaciones útiles sobre documentación necesaria, vacunas y condiciones de seguridad en el país de destino. Esta información se actualiza constantemente gracias a las embajadas españolas.
El Registro de Viajeros es una herramienta gratuita que permite a las autoridades españolas localizar o contactar a los viajeros en caso de emergencias graves, como desastres naturales o conflictos armados.
Se recomienda contratar un seguro que cubra gastos derivados de cancelaciones, atención médica, hospitalizaciones o repatriaciones medicalizadas, ya que estos pueden ser muy costosos en algunos países.
Las oficinas consulares ofrecen atención para emergencias, emisión de salvoconductos y pasaportes provisionales, asistencia a víctimas de violencia de género y protección consular general.
Es útil guardar el teléfono de emergencia consular y seguir las cuentas oficiales en redes sociales para recibir avisos urgentes en tiempo real.