Izquierda Unida (IU) ha instado al PSOE a apoyar su iniciativa para otorgar la nacionalidad española a los saharauis nacidos durante la administración española. La portavoz de IU, Eva García Sempere, expresó su satisfacción por el debate que se llevará a cabo en el Congreso sobre esta propuesta, que busca corregir la discriminación social del pueblo saharaui. La ley fue presentada previamente y no recibió apoyo del PSOE, quien se alineó con la extrema derecha en su rechazo. IU reafirma su compromiso con el derecho a la autodeterminación del Sáhara Occidental y destaca la importancia de esta medida tras sentencias recientes del Tribunal Superior de Justicia de la UE.
La portavoz federal de Izquierda Unida (IU), Eva García Sempere, ha expresado su satisfacción ante la posibilidad de que mañana se debata en el Pleno del Congreso la Proposición de Ley del Grupo Plurinacional Sumar, que busca otorgar la nacionalidad española a los saharauis nacidos bajo la administración española. Esta iniciativa, elaborada e impulsada por IU, es una continuación de una propuesta similar presentada en febrero de 2023 por el diputado Enrique Santiago, que fue considerada pero decayó tras la convocatoria electoral.
Durante una rueda de prensa telemática, García Sempere enfatizó que esta propuesta es “de justicia para el pueblo saharaui” y confía en que el Partido Socialista (PSOE) vote a favor esta vez, abandonando las tesis que respaldan la autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. En la legislatura anterior, el PSOE se abstuvo junto a la extrema derecha de Vox, lo que dejó a IU y otros grupos en un rechazo aislado.
Mañana, la proposición será presentada por el portavoz parlamentario de IU en el Grupo Plurinacional Sumar, Enrique Santiago, acompañado por su compañera Tesh Sidi. La propuesta establece que se conceda la nacionalidad por carta de naturaleza a quienes nacieron en el Sáhara Occidental durante el dominio español, buscando así eliminar la discriminación social que sufren los saharauis en comparación con otros pueblos vinculados históricamente al Estado español.
García Sempere subrayó que este proceso sería similar al utilizado para otorgar nacionalidad a los sefardíes originarios de España. Además, destacó la relevancia actual de esta ley tras las sentencias emitidas en octubre del año pasado por el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. Dichas sentencias establecieron que los productos provenientes de territorios ocupados por Marruecos deben ser etiquetados como ‘producto del Sáhara occidental’ y reconocieron al Frente Polisario como representante legítimo del pueblo saharaui.
A lo largo de su intervención, Eva García Sempere reafirmó el compromiso histórico de Izquierda Unida con el derecho al referéndum de autodeterminación para el Sáhara Occidental y con el cumplimiento de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas. La postura firme del partido busca no solo avanzar en esta legislación sino también dar voz a un pueblo cuya situación sigue siendo objeto de debate internacional.
Izquierda Unida está promoviendo una 'Proposición de Ley' para conceder la nacionalidad española a los saharauis nacidos bajo la administración española.
La iniciativa fue presentada por el portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Grupo Plurinacional Sumar, Enrique Santiago, y se debatirá en el Pleno del Congreso mañana.
Izquierda Unida invita al PSOE a abandonar sus tesis sobre Marruecos y votar a favor de esta iniciativa, a diferencia de su postura anterior donde no apoyaron la toma en consideración de una propuesta similar.
IU considera que la concesión de nacionalidad es un acto de justicia para el pueblo saharaui y busca acabar con la discriminación social respecto a otros pueblos que fueron parte del Estado español.
La propuesta cobra importancia tras sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea que clarifican la situación del Sáhara Occidental y reconocen al Frente Polisario como representante legítimo del pueblo saharaui.
Izquierda Unida defiende el derecho al referéndum de autodeterminación para el Sáhara Occidental y el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas.