18/11/2025@00:11:15
Nahuel González, diputado de Izquierda Unida, criticó duramente al presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante una sesión del Congreso. González calificó de "indecentes" las escasas explicaciones ofrecidas por Mazón sobre su gestión durante la crisis provocada por la Dana. En un intercambio tenso, el diputado acusó a Mazón de falta de empatía y lo instó a pedir perdón por su conducta durante la tragedia. González cuestionó cómo Mazón pudo hablar de fútbol mientras se conocían las muertes en Utiel y le reprochó no haber asumido responsabilidad tras las críticas del pueblo valenciano. La portavoz federal de IU, Eva García Sempere, también exigió al PP que reconozca sus errores y pida disculpas a las víctimas.
Izquierda Unida ha presentado una iniciativa en el Congreso para que el Ministerio de Asuntos Exteriores explique las medidas adoptadas para promover el respeto por los derechos humanos y las libertades básicas en Marruecos. Los portavoces de IU, Enrique Santiago y Toni Valero, expresan su preocupación por la utilización de la población marroquí como instrumento de presión política y destacan la grave situación de vulneración de derechos, incluyendo restricciones a la libertad de manifestación y la detención de cientos de personas por ejercer este derecho. Además, cuestionan qué acciones se están tomando para apoyar a los presos de conciencia en Marruecos y abogan por una postura del Gobierno que defienda los derechos humanos y el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
El portavoz de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha denunciado que la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara Occidental está influenciada por presiones de Estados Unidos, lo que contradice el Derecho Internacional. Junto a Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España, presentó una iniciativa que defiende el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y solicita la convocatoria de un referéndum. Arabi criticó las contradicciones en el texto del Consejo, destacando que no respalda la propuesta de autonomía marroquí como se ha afirmado. La propuesta de IU también aborda la renovación de la misión de la ONU para un referéndum y condena las violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados.
Izquierda Unida ha expresado su satisfacción tras la decisión de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, de frenar el aumento de cuotas para trabajadores autónomos. La formación política subraya que no debe incrementarse la cotización para quienes tienen menores ingresos, defendiendo una estructura de cuotas proporcional y progresiva. Antonio Maíllo y Enrique Santiago, representantes de IU, destacaron la diversidad del sector autónomo y la necesidad de considerar sus realidades económicas al establecer políticas. Esta rectificación se produce después de que IU y otras organizaciones presionaran para congelar las cuotas.
Izquierda Unida (IU) ha alertado sobre la "ofensiva del PP contra la Memoria Democrática en las escuelas" en las comunidades donde gobierna, denunciando el "sectarismo político" del partido de Alberto Núñez Feijóo. Toni Valero, portavoz parlamentario de IU en Educación, ha registrado una iniciativa en el Congreso para exigir al Gobierno central que explique qué medidas tomará ante la retirada arbitraria de un curso de formación docente sobre el franquismo y la Memoria Democrática en Madrid. Valero critica que estas acciones contravienen la LOMLOE y vulneran el derecho a la educación, destacando que solo un pequeño porcentaje del profesorado andaluz ha recibido formación específica en esta área. Además, denuncia que el desmantelamiento de iniciativas educativas similares se extiende a otras comunidades como Andalucía y las Illes Balears.
Izquierda Unida, a través de sus portavoces Enrique Santiago y Toni Valero, ha presentado una iniciativa en el Congreso para que el Ministerio de Educación responda a la censura impuesta por el Gobierno de Díaz Ayuso en Madrid, que prohíbe actividades de apoyo al pueblo palestino en colegios. La propuesta incluye la posibilidad de recurrir a los tribunales y la intervención de la Alta Inspección educativa. Santiago y Valero critican la doble moral del gobierno madrileño, que permite actividades de apoyo a Ucrania mientras silencia las voces en favor de Palestina. También destacan la necesidad de proteger el derecho a la libertad de expresión según lo estipulado en la Constitución Española.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha expresado en Sevilla su firme apoyo a la reforma de reducción de jornada laboral, criticando el rechazo de las fuerzas de derecha en el Congreso. Durante un acto organizado por CCOO y UGT, Maíllo destacó que esta medida beneficiaría a 12 millones de trabajadores y podría mejorar salarios en sectores precarizados. Además, subrayó la unidad de la derecha en su oposición a los derechos laborales, independientemente de sus diferencias ideológicas. Maíllo instó a abrir un debate social sobre la ley y propuso que se retome su discusión en el Congreso.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado como "positivas" las nueve medidas adoptadas por el Gobierno español para abordar el genocidio en Gaza. En declaraciones desde Sevilla, destacó que estas acciones reflejan un Gobierno que escucha la creciente ola de solidaridad en España. Sin embargo, Maíllo subrayó la necesidad de una décima medida: la ruptura total de relaciones diplomáticas y económicas con Israel. Afirmó que estas medidas son un paso hacia la justicia y defendió la importancia de que España lidere una agenda de derechos humanos en el contexto internacional. También criticó las reacciones del gobierno israelí ante estas posiciones, considerándolas como indicativas de que se está avanzando en el camino correcto.
|
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha afirmado que Junts debe dejar de lado sus "fuegos artificiales" y traducir su ruptura con el Gobierno mediante una moción de censura junto al PP y Vox. En respuesta a los recientes anuncios de Junts sobre su rechazo a todas las leyes del Gobierno, Maíllo destacó que esta postura no representa una oposición efectiva y carece de madurez política. Además, advirtió que la imprevisibilidad legislativa actual podría afectar a la sociedad catalana si Junts se opone a propuestas beneficiosas.
Izquierda Unida ha registrado una iniciativa en el Congreso para instar al Gobierno a actuar ante la Fiscalía y solicitar la disolución de la asociación neonazi Núcleo Nacional. Todos los diputados de IU apoyan esta medida, argumentando que la asociación promueve mensajes racistas y violentos, lo que ha llevado a investigaciones por parte de la Guardia Civil. La propuesta destaca que Núcleo Nacional continúa organizando concentraciones y actos antidemocráticos, afectando la convivencia y la memoria histórica en España. Además, se cuestiona si el Gobierno tomará acciones contra otras organizaciones que incumplen la Ley de Memoria Democrática.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha expresado su apoyo a un plan de paz para Palestina que sea liderado por la comunidad internacional y que respete las resoluciones de la ONU. Su declaración se produce tras la liberación de rehenes israelíes y palestinos como resultado de un acuerdo de alto el fuego. Santiago enfatizó la necesidad de un Estado palestino viable y criticó el papel limitado de la Unión Europea en el proceso de paz. Además, hizo un llamado para que se examinen los crímenes internacionales cometidos desde el 7 de octubre y abogó por el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado a Gaza como "el nuevo Auschwitz", denunciando la aniquilación de la población palestina por el "Gobierno genocida de Israel". Durante su intervención en la presentación del Informe Político de IU, Maíllo hizo un llamado a aumentar la movilización pacífica bajo el lema 'No al Genocidio'. Destacó la solidaridad del pueblo español con los palestinos y mencionó diversas acciones, como la flotilla a Gaza y manifestaciones masivas. También criticó la complicidad de la Unión Europea y abogó por romper relaciones con Israel, además de celebrar el anuncio del embargo de armas a este país. Maíllo enfatizó la importancia de mantener la presión institucional y social para lograr un cambio significativo en la situación actual.
Toni Valero, diputado y portavoz de Educación de Izquierda Unida, ha presentado en el Congreso una iniciativa para reducir la ratio de alumnos en las aulas a 20 en Primaria y Secundaria, y a 25 en Bachillerato. La propuesta busca mejorar la atención educativa, especialmente para estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), quienes contarían doble a efectos de ratio. Valero critica la ofensiva de la derecha contra la educación pública, que incluye privatizaciones y segregación del alumnado. Destaca que esta medida podría mejorar los resultados educativos y reducir el estrés del profesorado, aprovechando la disminución de matrícula en los últimos años.
Izquierda Unida celebra la contundente derrota de Javier Milei en las elecciones legislativas de Buenos Aires, destacando que este resultado refleja el rechazo a las políticas neoliberales y neofascistas. Antonio Maíllo, coordinador federal de IU, subraya la importancia política de estos comicios en una provincia que alberga más del 40% de la población argentina. La victoria por más de 13 puntos sugiere un cambio significativo en el panorama electoral, anticipando posibles repercusiones en las próximas elecciones nacionales.
Izquierda Unida ha propuesto excluir de las licitaciones públicas a empresas nacionales y extranjeras que colaboren, directa o indirectamente, con la ocupación ilegal de los territorios palestinos. Esta iniciativa busca cumplir con la legalidad internacional y responde a decisiones de la Corte Internacional de Justicia sobre el genocidio y la violencia ejercida por Israel en Gaza y Cisjordania. La propuesta incluye una cláusula en los pliegos de contratación pública para garantizar que los recursos del Estado no contribuyan a situaciones de ocupación ilegal. Izquierda Unida también señala que varias empresas han sido identificadas por su participación en actividades económicas relacionadas con asentamientos israelíes, considerados ilegales según el Derecho internacional.
|
|