El ruedo ibérico

Más Madrid propone alquiler indefinido y vivienda pública ante las políticas de Ayuso

(Foto: CAM).
Redacción | Jueves 03 de abril de 2025

Más Madrid ha presentado en Leganés su propuesta para promover la vivienda pública y el alquiler indefinido, en contraste con las políticas del Partido Popular lideradas por Ayuso. Durante un acto que contó con la participación de figuras clave como la ministra de Sanidad, Mónica García, se destacó la necesidad de regular los precios y combatir la especulación inmobiliaria. La propuesta de Más Madrid busca establecer un alquiler indefinido que ofrezca seguridad a los inquilinos y evite subidas abusivas de renta. Este debate se llevará a cabo en el Senado y en el Congreso, con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna para todos.



Más Madrid ha llevado a cabo un acto en Leganés donde se han presentado sus principales propuestas para mejorar el acceso a la vivienda en la Comunidad de Madrid. La ministra de Sanidad y coportavoz del partido, Mónica García, estuvo acompañada por la portavoz en la Asamblea, Manuela Bergerot, el diputado Jorge Moruno y el concejal Carlos Poblete.

Durante este evento, titulado ‘Derecho a la Vivienda’, se abordó la necesidad de implementar políticas que prioricen el alquiler indefinido, cuyo debate está programado para este miércoles en el Senado y se extenderá al Congreso en las próximas semanas.

Propuestas frente a la especulación

“Es fundamental establecer frenos democráticos que reconozcan la vivienda como un derecho. Debemos rechazar a los fondos buitre y abogar por regular los precios, así como por el alquiler indefinido y la vivienda pública”, afirmó Manuela Bergerot. Según ella, mientras que en Cataluña se ha registrado una disminución del 6% en los precios de la vivienda gracias a su Ley de Vivienda, Madrid ha visto un incremento del 17%.

Bergerot también criticó la situación actual: “Hay un ejército de fondos buitre y multipropietarios comprando nuestro parque de vivienda para especular con los alquileres. Esto es especulación y rentismo, y debemos combatirlo”. En su intervención, mencionó nombres de empresas vinculadas a esta problemática como Tecnocasa, Idealista y Blackstone.

La crítica al Partido Popular

Mónica García no escatimó en críticas hacia las políticas del Partido Popular: “Mientras Ayuso reside en un ático financiado con comisiones por ventas durante la pandemia, es necesario aplicar políticas efectivas”. Destacó que el 38% de los españoles vive con miedo a perder su hogar y uno de cada cuatro enfrenta serias dificultades para acceder a una vivienda.

Por su parte, Carlos Poblete subrayó el papel crucial que deben desempeñar las empresas municipales del suelo para garantizar el acceso a viviendas dignas. “A pesar de no estar en el gobierno, hemos trabajado para asegurar que estas herramientas beneficien realmente a los ciudadanos”, dijo. Además, destacó iniciativas como la declaración de zona tensionada en Leganés y propuestas para grabar el IBI a viviendas vacías.

El alquiler indefinido: una solución europea

El acto forma parte de una campaña más amplia que busca dar visibilidad a una Proposición de Ley presentada por Más Madrid en diversas instituciones. El alquiler indefinido se defiende no solo en el Congreso sino también en otros foros políticos donde tienen representación.

¿Qué implica realmente el alquiler indefinido?

Este modelo tiene como objetivo eliminar las subidas abusivas del alquiler y proporcionar mayor seguridad residencial. Se inspira en prácticas ya establecidas en países europeos como Austria o Alemania, donde se busca mantener estables los precios a lo largo del tiempo.

A través de una modificación propuesta a la Ley de Arrendamientos Urbanos, se permitirá que los propietarios ajusten los precios según un índice vinculado a la inflación anual, evitando incrementos desmedidos al finalizar contratos. La idea es ofrecer estabilidad a inquilinos para que puedan planificar su vida sin cambios constantes debido al aumento del alquiler.

El nuevo tipo de contrato tendría una duración indefinida, superando así las limitaciones actuales donde los arrendamientos finalizan tras cinco o siete años. Las excepciones permitirían recuperar propiedades solo en casos específicos como impagos o necesidades personales del propietario.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6% Reducción del precio de la vivienda en Cataluña gracias a la Ley de la Vivienda.
17% Aumento del precio de la vivienda en Madrid.
38% Porcentaje de españoles que viven con angustia a perder su casa.
1 de cada 4 Proporción de personas que tienen serios problemas para acceder a la vivienda.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el alquiler indefinido?

El alquiler indefinido tiene como objetivo acabar con las subidas abusivas de la renta, dar más seguridad residencial a las y los inquilinos y combatir la especulación inmobiliaria. Se trata de una medida que ya se aplica en países de Europa como Austria, Suiza, Alemania, Suecia o Países Bajos con el objetivo de que los precios se mantengan estables en el tiempo.

¿Cómo funcionaría el nuevo modelo de alquiler indefinido?

Con esta modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, los propietarios podrán subir el precio según un índice vinculado a la inflación anual pero no podrán aplicar las subidas del 20, 30 o 50 por ciento cuando se acaban los contratos. Esto facilitaría que los ciudadanos puedan iniciar un proyecto de vida a largo plazo viviendo de alquiler sin tener que cambiar de barrio, vecinos o colegio cada pocos años.

¿Cuáles son las excepciones en el nuevo modelo de alquiler indefinido?

La norma incluye excepciones, ya que los caseros podrán recuperar su piso en caso de impago o si lo necesitan para sí mismos o un familiar de primer grado, igual que ocurre en la actualidad.

TEMAS RELACIONADOS: