Panorama internacional

Más de 14 millones de bebés no han recibido vacunas, alertan OMS y UNICEF

Redacción | Miércoles 16 de julio de 2025

Más de 14 millones de bebés en el mundo siguen sin recibir ninguna vacuna, a pesar de que la vacunación infantil se mantiene estable. Según datos recientes de la OMS y UNICEF, casi 20 millones de bebés no recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, tétanos y tos ferina (DTP) en 2024. Aunque se ha observado un ligero aumento en la cobertura de vacunación, persisten desafíos significativos, como conflictos, desinformación y recortes en la ayuda sanitaria. La OMS y UNICEF instan a los gobiernos a cerrar las brechas de financiación y fortalecer los sistemas de inmunización para proteger a todos los niños contra enfermedades prevenibles.



Más de 14 millones de bebés permanecen sin vacunar, a pesar de que la vacunación infantil global muestra una estabilidad, según un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. En 2024, aproximadamente el 89 % de los lactantes en el mundo, equivalentes a unos 115 millones, recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, tétanos y tos ferina (DTP). Sin embargo, casi 20 millones de bebés no recibieron ni una sola dosis el año pasado.

Entre estos, se destacan 14,3 millones de niños que nunca han sido vacunados, lo que representa un aumento preocupante en comparación con años anteriores. A pesar de que se registraron avances modestos en la cobertura, estos datos resaltan la necesidad urgente de abordar las barreras que impiden la inmunización completa.

Desafíos persistentes en la vacunación infantil

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, enfatizó que “las vacunas salvan vidas” y subrayó el compromiso continuo para aumentar el acceso a estas vitales intervenciones sanitarias. La desinformación sobre la seguridad de las vacunas y los recortes drásticos en la ayuda humanitaria amenazan con revertir décadas de progreso en salud pública.

A pesar del aumento en el número de niños vacunados, factores como el acceso limitado a servicios de inmunización y conflictos armados continúan dejando a muchos sin protección. Desde 2019, aunque 131 países han logrado vacunar al menos al 90 % de sus niños con la primera dosis DTP, solo 17 han mejorado su cobertura desde entonces.

Impacto del conflicto y crisis humanitarias

Los conflictos y crisis humanitarias están erosionando rápidamente los logros alcanzados en vacunación. Una cuarta parte de los bebés del mundo vive en países afectados por inestabilidad y violencia, representando así la mitad de todos los niños no vacunados globalmente. En algunos casos, el número ha aumentado drásticamente; por ejemplo, en ciertos países conflictivos se pasó de 3,6 millones sin vacunar en 2019 a 5,4 millones en 2024.

Por otro lado, los países con ingresos bajos que reciben apoyo de Gavi han visto mejoras significativas en su cobertura vacunal. Sin embargo, persisten desafíos debido al crecimiento demográfico y a las tensiones derivadas de conflictos internos.

Urgente necesidad de acción coordinada

Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, advirtió sobre el riesgo que corren millones de niños al permanecer sin protección contra enfermedades prevenibles. La situación exige acciones inmediatas para superar obstáculos como presupuestos sanitarios reducidos y desinformación sobre las vacunas.

A pesar del contexto complicado, se han introducido nuevas vacunas contra enfermedades como el virus del papiloma humano (VPH) y meningitis. La cobertura mundial del VPH aumentó un 4 % en el último año gracias a esfuerzos coordinados entre naciones. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar metas ambiciosas como el objetivo del 90 % para 2030.

Compromisos necesarios para proteger a los más vulnerables

A medida que aumenta la demanda por programas de vacunación infantil efectivos, también surgen preocupaciones sobre cómo financiar estos esfuerzos ante una creciente inestabilidad global. La OMS y UNICEF instan a gobiernos y aliados a cerrar brechas financieras y priorizar estrategias locales para mejorar la equidad en inmunización.

  • Cerrar la brecha financiera para proteger a millones durante el próximo ciclo estratégico de Gavi (2026-2030).
  • Fortalecer inmunización en contextos frágiles para prevenir brotes mortales.
  • Aumentar aceptación mediante estrategias basadas en datos empíricos.
  • Invertir en sistemas robustos para monitorear datos relacionados con enfermedades e inmunización.

Notas finales:

Las estimaciones sobre cobertura nacional proporcionadas por OMS y UNICEF son fundamentales para entender las tendencias actuales y guiar futuras políticas sanitarias dirigidas a mejorar la salud infantil globalmente.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14.3 millones Número de niños que no recibieron ninguna dosis de vacunas (dosis cero).
20 millones Total de bebés que no recibieron al menos una dosis de la vacuna DTP el año pasado.
171,000 Aumento en el número de niños que recibieron al menos una vacuna en comparación con 2023.
600,000 Reducción aproximada de niños sin vacunar o con vacunación incompleta en países apoyados por Gavi.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos bebés están sin vacunar a nivel mundial?

Casi 20 millones de bebés se quedaron sin recibir al menos una dosis de la vacuna de la difteria, tétanos y tos ferina el año pasado, incluyendo a 14,3 millones de niños con «dosis cero».

¿Qué porcentaje de lactantes recibió al menos una dosis de la vacuna DTP en 2024?

En 2024, el 89 % de los lactantes de todo el mundo —unos 115 millones— recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP).

¿Cuáles son los principales factores que contribuyen a que los niños permanezcan sin vacunar?

Los niños y las niñas suelen permanecer sin vacunar o con una vacunación incompleta debido a una combinación de factores como el acceso limitado a los servicios de inmunización, interrupciones en el suministro, conflictos y desinformación sobre las vacunas.

¿Qué impacto tienen los conflictos y crisis humanitarias en la vacunación infantil?

Los conflictos y las crisis humanitarias erosionan rápidamente los avances en materia de vacunación. Una cuarta parte de los bebés del mundo vive en países afectados por fragilidad o conflictos, representando la mitad de todos los niños sin vacunar a nivel mundial.

¿Qué acciones recomiendan la OMS y UNICEF para mejorar la situación de vacunación infantil?

  • Cerrar la brecha de financiación para proteger a millones de niños en países de bajos ingresos.
  • Fortalecer la inmunización en entornos conflictivos y frágiles.
  • Dar prioridad a estrategias locales e inversión nacional para cerrar brechas de equidad.
  • Contrarrestar la desinformación sobre las vacunas.

TEMAS RELACIONADOS: