www.elfaro.es

UNICEF

Huracán Melissa deja a más de 700.000 niños en el Caribe en situación crítica

31/10/2025@21:10:42

Más de 700.000 niños y niñas en el Caribe han sido afectados por el huracán Melissa, que ha causado lluvias torrenciales e inundaciones devastadoras en Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana. UNICEF estima que se necesitan más de 40 millones de euros para proporcionar ayuda de emergencia a la infancia afectada. La tormenta ha dejado a muchas familias desplazadas y ha interrumpido servicios esenciales como salud y educación. En respuesta, UNICEF está distribuyendo suministros vitales y apoyando a los gobiernos locales para abordar las necesidades urgentes de nutrición, agua potable y saneamiento. La situación es crítica, especialmente en comunidades aisladas por la infraestructura dañada.

Huracán Melissa amenaza a 1,6 millones de niños en el Caribe

El huracán Melissa, que ha alcanzado la categoría 5, pone en riesgo a más de 1,6 millones de niños en el Caribe, según UNICEF. Con vientos de hasta 252 km/h, se prevén intensas lluvias y condiciones meteorológicas extremas en Jamaica, Haití, Cuba y República Dominicana. Las comunidades se preparan para enfrentar inundaciones y deslizamientos de tierra, mientras las agencias de la ONU han preposicionado suministros esenciales como alimentos y kits de higiene. Hasta ahora, se reportan muertes en Haití y República Dominicana debido a deslizamientos. Las autoridades instan a seguir las recomendaciones de seguridad ante este desastre inminente.

Esperanza renovada para los niños de Gaza tras el alto el fuego

El reciente alto el fuego en Gaza brinda una nueva esperanza para más de un millón de niños que han sufrido durante años. UNICEF destaca la alegría de los jóvenes como Maisara y Rasha, quienes anhelan regresar a sus hogares y recuperar su infancia. La organización enfatiza la necesidad urgente de garantizar que se implemente este acuerdo, protegiendo a los menores y facilitando la llegada de ayuda humanitaria. Con más de 64,000 niños afectados por el conflicto, es crucial abordar la malnutrición y restablecer servicios esenciales como agua y educación. Este alto el fuego no solo representa una pausa en el conflicto, sino una oportunidad para reconstruir vidas y ofrecer un futuro mejor a la infancia en Gaza.

Crisis en Haití: Un niño asesinado cada día en Puerto Príncipe

La violencia en Puerto Príncipe, Haití, ha alcanzado niveles alarmantes, con UNICEF reportando el asesinato de diez niños en solo diez días. En un reciente ataque con dron en el barrio de Simon Pelé, al menos seis niños y varios adultos perdieron la vida, incluyendo a una niña de cuatro años. Este ciclo de violencia ha devastado a las familias y ha creado un ambiente inseguro para la infancia. UNICEF hace un llamado urgente para proteger los derechos de los niños y garantizar su seguridad en medio de esta crisis humanitaria. La situación exige atención inmediata para asegurar que cada niño en Haití pueda vivir y crecer en paz.

Robo de alimentos en Gaza afecta a más de 2.700 niños desnutridos

El robo de alimentos terapéuticos en Gaza ha dejado a más de 2.700 niños y niñas con desnutrición aguda sin acceso a un suministro vital. El asalto a cuatro camiones de UNICEF, que transportaban alimentos listos para usar, ocurrió en un contexto de hambruna declarada en el norte de Gaza y una operación militar en curso que agrava la situación humanitaria. UNICEF hace un llamado urgente a todas las partes involucradas para que respeten la ayuda humanitaria y cumplan con el derecho internacional, destacando la necesidad de un alto el fuego sostenible para garantizar la seguridad en la entrega de asistencia.

Más de 2,2 millones de niñas afganas sin acceso a la educación por cuarto año consecutivo

Más de 2,2 millones de niñas en Afganistán han sido privadas de educación durante cuatro años, según Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. Desde que se prohibió a las adolescentes asistir a la escuela más allá del sexto grado, la situación ha empeorado con el retorno de más de 2 millones de afganos. Esta exclusión educativa no solo afecta su desarrollo académico, sino también su bienestar social y mental. UNICEF hace un llamado urgente a las autoridades para levantar esta prohibición y permitir que todas las niñas accedan a la educación, esencial para el progreso y estabilidad del país. La falta de acceso a la educación está contribuyendo al aumento de problemas como matrimonios tempranos y salud mental deteriorada entre las jóvenes.

Crisis alimentaria: 20% de los niños en Gaza sufre desnutrición severa

Uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza sufre de desnutrición aguda, según un informe del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). Este aumento alarmante, que ha pasado del 16% en julio al 19% en agosto, se debe a la escalada militar que ha cerrado varios centros de nutrición, dejando a los menores más vulnerables. En total, alrededor de 12.800 niños han sido identificados como gravemente desnutridos. La situación se agrava con más de 2000 muertes reportadas entre quienes buscan alimentos. UNICEF hace un llamado urgente para aumentar la ayuda alimentaria y restablecer el acceso a servicios esenciales en la región.

Inicia la ayuda humanitaria tras devastador terremoto en Afganistán

Las labores de ayuda han comenzado en Afganistán tras un devastador terremoto que ha causado la muerte de al menos 800 personas y ha arrasado varias aldeas en el este del país. La ONU ha movilizado a sus agencias en el terreno, incluyendo la OMS y UNICEF, para proporcionar asistencia médica y suministros esenciales a los afectados. Se estima que miles de niños están en riesgo, y se hace un llamado urgente a la comunidad internacional para apoyar las operaciones de socorro. La magnitud del desastre supera la capacidad local, lo que requiere una respuesta coordinada ante la emergencia humanitaria en curso.

Más de 212,000 niños en Afganistán enfrentan riesgo de enfermedades tras el terremoto

Un mes después del devastador terremoto en Afganistán, más de 212.000 niños y niñas están en grave riesgo de contraer enfermedades mortales debido a la destrucción de infraestructuras de agua y saneamiento, según UNICEF. La falta de acceso a agua potable y condiciones higiénicas adecuadas ha creado un entorno propicio para brotes de diarrea acuosa aguda y otras enfermedades transmitidas por el agua. UNICEF hace un llamado urgente a los donantes para aumentar la financiación necesaria, ya que solo se ha recaudado la mitad de los 21,6 millones de dólares requeridos para abordar esta crisis humanitaria. Las condiciones actuales amenazan no solo la salud física de los sobrevivientes, sino también su seguridad, especialmente la de mujeres y niñas expuestas a violencia de género.

Crisis infantil en Gaza: la situación alcanza niveles alarmantes

La situación de la infancia en Gaza es alarmante, según James Elder, portavoz de UNICEF. Miles de niños sufren desnutrición y enfermedades en medio de un conflicto devastador. No hay lugares seguros en la Franja, y las condiciones en los hospitales son críticas, con bebés compartiendo oxígeno y madres enfrentando abortos espontáneos. Las evacuaciones forzadas no garantizan seguridad, ya que las zonas consideradas "seguros" están igualmente expuestas a ataques aéreos. A pesar de los esfuerzos de UNICEF por proporcionar ayuda humanitaria, la situación sigue empeorando, convirtiendo a Gaza en un escenario de crisis humanitaria sin precedentes para sus menores.

Atacan mezquita en Darfur y mueren 11 niños en el ataque

Al menos 11 niños han muerto en un ataque con drones contra una mezquita en Al Fasher, Darfur del Norte, durante las oraciones del Fajr. Este ataque, que también afectó a viviendas cercanas, ha dejado a muchos menores heridos y ha intensificado la crisis humanitaria en la región, donde los niños enfrentan un asedio prolongado y carecen de acceso a alimentos y atención médica. UNICEF condena estos ataques y exige la protección de la infancia y el cumplimiento del derecho internacional humanitario. La situación se agrava con el reciente ataque a un camión cisterna de UNICEF que entregaba agua potable a personas desplazadas, poniendo en riesgo la vida de miles.

UNICEF y Deloitte se unen para mejorar la educación de 40,000 niños en Guinea-Bissau

UNICEF España y Deloitte han establecido una alianza estratégica para mejorar la educación de 40.000 niños y niñas en Guinea-Bissau, donde solo uno de cada cuatro completa la educación primaria. Esta colaboración también apoya la respuesta humanitaria en Chad, destacando el papel del sector privado en la transformación social. La iniciativa se centra en capacitar a 1.000 educadores en pedagogía y materias clave, lo que ya ha beneficiado a más de 20.520 alumnos. Ambas organizaciones enfatizan la importancia de la educación inclusiva y de calidad como motor para lograr sociedades más equitativas y resilientes ante crisis.

Desnutrición infantil en Gaza alcanza cifras alarmantes en agosto

La desnutrición infantil en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes, con un 13,5% de los niños diagnosticados con desnutrición aguda en agosto, superando el 8,3% de julio. En la ciudad de Gaza, esta cifra asciende al 19%. La situación se agrava debido al cierre de centros de tratamiento por la intensificación del conflicto militar. UNICEF advierte que uno de cada cinco niños en Gaza necesita tratamiento nutricional urgente y destaca el riesgo extremo para mujeres embarazadas y lactantes. A pesar de algunos avances en la disponibilidad de alimentos, muchos siguen siendo inaccesibles para las familias vulnerables. Es crucial aumentar la ayuda humanitaria y restaurar los servicios esenciales para prevenir una crisis alimentaria mayor.

Obesidad infantil alcanza récord histórico, superando el bajo peso

La obesidad infantil ha alcanzado niveles alarmantes, superando por primera vez al bajo peso como la forma más común de malnutrición entre los niños. Según UNICEF, 188 millones de niños y adolescentes de entre cinco y 19 años padecen obesidad, lo que representa el 10% de la población infantil mundial. Esta cifra ha triplicado el porcentaje de obesidad desde el año 2000. La situación es crítica en diversas regiones, incluyendo países insulares del Pacífico y naciones con altos ingresos como Chile y Estados Unidos. La epidemia se atribuye a un entorno alimentario dominado por productos ultraprocesados y publicidad dirigida a los jóvenes. UNICEF advierte que si no se implementan medidas urgentes, el impacto económico de esta crisis podría ser devastador, superando los cuatro billones de dólares anuales para 2035. Se requieren políticas efectivas sobre etiquetado, publicidad y acceso a alimentos saludables para revertir esta tendencia creciente.

Cuatro niños, incluido un bebé, mueren en ataques rusos en Kiev

Los recientes ataques rusos en Ucrania han dejado un saldo trágico de cuatro niños muertos, incluyendo a un bebé de dos años y medio, y numerosos heridos. La ONU ha condenado estos bombardeos, subrayando que atacar a civiles es una violación del derecho internacional humanitario. El secretario general de la ONU exige el cese inmediato de estas acciones y un alto el fuego para lograr una paz duradera. A medida que las temperaturas caen, la situación se vuelve más crítica, especialmente para aquellos cerca de la línea del frente que requieren asistencia urgente. La guerra continúa afectando gravemente la salud mental de los niños, quienes enfrentan un futuro incierto en medio del conflicto.