El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha recibido 485 propuestas para proyectos transformadores en áreas como el empleo verde, la sostenibilidad del sector pesquero, la bioeconomía y la conservación de la biodiversidad marina. Estas propuestas, que suman más de 260 millones de euros en solicitudes, destacan por su enfoque colaborativo, con numerosas agrupaciones de entidades. Las convocatorias incluyen programas financiados por fondos europeos que buscan fomentar la capacitación laboral y la investigación en conservación marina. La evaluación de los proyectos se basará en su calidad técnica, impacto ambiental y social, y criterios de igualdad de género.
La Fundación Biodiversidad, bajo el auspicio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha cerrado recientemente el plazo de presentación de solicitudes para cuatro convocatorias de ayudas, que han suscitado un notable interés. En total, se han contabilizado 485 propuestas, con un importe solicitado superior a los 260 millones de euros.
Entre las iniciativas recibidas, muchas se han presentado en colaboración entre diversas entidades, lo que subraya uno de los objetivos fundamentales de estas ayudas: fomentar la cooperación intersectorial.
Las convocatorias 2025 de los programas Empleaverde+ y Pleamar han sido especialmente exitosas. Se han recibido 358 solicitudes dirigidas a promover la capacitación para el empleo verde y la sostenibilidad en el sector pesquero. Estas iniciativas están respaldadas por fondos europeos como el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA).
El programa Empleaverde+ ha atraído 230 solicitudes, que suman un total de 75,8 millones de euros. De estas, 60 propuestas se presentaron en agrupación, destacando así la importancia del trabajo conjunto. La línea destinada a trabajadores ha recibido 99 solicitudes por un importe de 30,1 millones de euros, mientras que la dirigida a desempleados ha contabilizado 131 propuestas por un total de 45,7 millones de euros.
Los proyectos presentados abordan temas cruciales relacionados con prioridades ambientales y sociales. Entre ellos, se encuentran 72 iniciativas enfocadas en la recuperación de municipios afectados por desastres naturales y seis orientadas a formar pilotos para combatir incendios forestales. Además, se prevé que 33 proyectos se desarrollen en el entorno del Parque Nacional de Doñana.
La convocatoria Pleamar también ha tenido una respuesta significativa, recibiendo 128 solicitudes, con un importe total solicitado de 46,4 millones de euros. De estas propuestas, 42 corresponden a proyectos ya existentes y 59 se presentan en formato colaborativo. La participación del ámbito científico es notable: alrededor del 57% de las solicitudes provienen del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o universidades.
En cuanto a la promoción de la bioeconomía, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se han recibido 104 solicitudes, con un monto total solicitado que supera los 127 millones de euros. Esta convocatoria ha despertado gran interés entre agrupaciones que incluyen hasta 224 entidades solicitantes.
Diversas líneas clave son abordadas por las propuestas recibidas, tales como gestión forestal sostenible y restauración ecológica. Las regiones menos desarrolladas son las más activas en este ámbito, concentrando más del 90% del total solicitado.
A medida que avanza el proceso, los proyectos serán seleccionados mediante un sistema competitivo basado en criterios como su calidad técnica y su impacto ambiental y social. También se valorará su capacidad para perdurar en el tiempo y ser replicables. La integración de medidas que promuevan la igualdad entre géneros será otro aspecto considerado durante esta evaluación.
Descripción | Cifra |
---|---|
Total de propuestas recibidas | 485 |
Importe total solicitado (en euros) | 260 millones |
Propuestas en el Programa Empleaverde+ | 358 |
Solicitudes del Programa Pleamar | 128 |
Importe solicitado para el Programa Pleamar (en euros) | 46,4 millones |
Propuestas para la bioeconomía | 104 |
Importe total solicitado para la bioeconomía (en euros) | 127 millones |
El MITECO ha recibido un total de 485 propuestas para proyectos en el ámbito del empleo verde, la sostenibilidad del sector pesquero, la bioeconomía y la conservación de la biodiversidad marina.
Las propuestas recibidas solicitan un importe total de más de 260 millones de euros.
Las convocatorias están financiadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Se han presentado proyectos orientados a la capacitación para el empleo verde, la sostenibilidad de la pesca, la bioeconomía y la conservación y restauración del medio marino, entre otros.
La selección se realizará en régimen de concurrencia competitiva, evaluando la calidad técnica, impacto ambiental y social, así como criterios estratégicos como permanencia y replicabilidad.
Muchas propuestas se han presentado en agrupación de entidades, lo que refuerza el carácter colaborativo entre sectores, uno de los principales objetivos de estas ayudas.
La integración del enfoque de género ha estado presente, con 124 proyectos que incorporan medidas específicas para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres.