www.elfaro.es

Sostenibilidad

Aprobada la Ley de Movilidad Sostenible para un transporte más justo y ecológico

14/11/2025@13:49:53

La Ley de Movilidad Sostenible ha sido aprobada definitivamente tras la votación en el Senado, marcando un avance significativo en la modernización del transporte en España. Esta legislación busca impulsar la descarbonización y garantizar el acceso a fondos europeos por valor de cerca de 10.000 millones de euros. La diputada Cristina López Zamora destacó que esta ley establece un nuevo derecho a un transporte más justo, seguro y sostenible, enfatizando que desplazarse no debe implicar contaminar. Además, se eleva a rango de ley el objetivo de descarbonización del transporte, alineándose con los requisitos del Pacto Verde para alcanzar la neutralidad climática en 2050. La ley promueve la cooperación entre administraciones para diseñar ciudades y áreas que favorezcan el transporte público y la movilidad compartida.

Planas y Kadis discuten prioridades pesqueras para España

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se reunió con el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, para discutir temas clave relacionados con la pesca en el Mediterráneo y la Política Pesquera Común (PPC). Durante su encuentro, Planas destacó la importancia de considerar los esfuerzos de los pescadores en las futuras propuestas de la Comisión Europea y abogó por un aumento en los días de pesca para 2026. También expresó preocupaciones sobre las perspectivas financieras actuales, considerándolas insuficientes para enfrentar los desafíos del sector. Además, presentó un documento con propuestas para simplificar la PPC y mejorar su eficiencia.

Óscar Puente destina 7.000 millones a modernizar puertos hasta 2029

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado una inversión de más de 7.000 millones de euros en los puertos del Estado entre 2025 y 2029. Esta iniciativa forma parte del plan "Horizonte 2030", que busca mejorar la competitividad y sostenibilidad del sistema portuario español, fundamental para el transporte marítimo, que representa el 80% de las importaciones y el 60% de las exportaciones del país. Las inversiones se destinarán a la modernización de infraestructuras, proyectos de sostenibilidad ambiental y mejora de accesos viarios y ferroviarios. Además, se prevé un impulso significativo a la intermodalidad y descarbonización de los puertos, con iniciativas como el suministro eléctrico a buques. Las comunidades autónomas que recibirán mayores inversiones incluyen Cataluña, Andalucía y Canarias.

MITECO lanza ayudas de 28,5 millones para renaturalizar cultivos en Doñana

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una convocatoria de ayudas de 28,5 millones de euros para la renaturalización y restauración ecológica en el ámbito agrario del entorno de Doñana. Esta iniciativa busca apoyar al sector agrícola en su transición ecológica, permitiendo la renaturalización y reforestación de hasta 400 hectáreas. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 15 de enero de 2026 y están dirigidas a titulares de derechos sobre terrenos agrícolas en los 14 municipios cercanos a Doñana. Las ayudas pueden cubrir hasta el 100% de los costes, con un máximo de 70.000 euros por hectárea. Esta acción forma parte del Marco Socioeconómico de Actuaciones para Doñana, que prevé una inversión total de 745,3 millones hasta 2028 para garantizar un desarrollo sostenible en la región.

Vivir del aire

La «sostenibilidad» no está en renunciar, sino en innovar.

Hereu inspecciona inversiones en sostenibilidad en Doñana

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, visitó el Parque Nacional de Doñana para supervisar las inversiones en sostenibilidad que su ministerio ha realizado, ascendiendo a 3 millones de euros. Estas inversiones forman parte de los Planes de Sostenibilidad Turística y se alinean con la estrategia del gobierno para transformar el sector turístico hacia un modelo más sostenible. Hereu destacó la importancia de proteger Doñana, declarado Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO, especialmente en un contexto de aumento de CO2 global. Además, mencionó que Andalucía ha recibido más de 25 millones de euros para planes de sostenibilidad turística, evidenciando el impacto positivo de estas políticas en el turismo regional.

Planas destaca la importancia del sector primario en la lucha contra el cambio climático

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha subrayado la importancia del sector primario en la lucha contra el cambio climático durante su intervención en la convención "Por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática" en Ponferrada. Destacó que agricultores, ganaderos y pescadores son fundamentales para la seguridad alimentaria y la adaptación a fenómenos climáticos extremos como sequías e incendios. Planas presentó medidas para promover la sostenibilidad con rentabilidad, incluyendo la modernización de regadíos y el desarrollo de variedades resistentes a plagas. También abogó por un modelo de producción innovador y colaborativo para enfrentar los desafíos climáticos futuros.

KTM inicia pruebas de su nuevo motor para MotoGP 2027

Red Bull KTM ha realizado con éxito la primera prueba de su motor prototipo de 850cc, diseñado para la nueva era de MotoGP, en su sede de Mattighofen. Este motor, que funcionará completamente con combustible no fósil, marca un importante avance hacia los objetivos de sostenibilidad del campeonato. La sesión de pruebas proporciona las primeras lecturas de potencia y da inicio a una nueva fase de desarrollo para KTM, que se prepara para las pruebas en pista previas a la temporada 2027. A partir de esa fecha, MotoGP introducirá cambios significativos en sus motos, incluyendo la reducción de cilindrada y el uso exclusivo de combustible sostenible, buscando mejorar la seguridad y competitividad en las carreras.

Planas destaca la necesidad de modernizar el regadío para un futuro sostenible

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de modernizar el regadío en España durante la clausura del 25º aniversario de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa). Planas ha afirmado que se está pasando del regadío sostenible al inteligente, impulsado por la digitalización y una gestión más eficiente de los recursos hídricos. Con más del 76 % de la superficie de riego modernizada, el Gobierno español prioriza esta transformación con una inversión histórica de más de 2.500 millones de euros entre 2022 y 2027. Esta inversión permitirá modernizar 750.000 hectáreas y contribuirá a mitigar los efectos del cambio climático en el sector agrícola.

Cuatro países europeos se unen para fortalecer la industria del continente

Diecisiete países europeos, incluyendo España, han firmado la Declaración de Berlín con el objetivo de mejorar la competitividad industrial en Europa. Este acuerdo propone medidas para aumentar la productividad, reducir la burocracia y abordar desafíos como el cambio climático y la competencia global. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó la importancia de una industria unida en Europa para fomentar el crecimiento y la innovación. La declaración incluye cinco puntos clave: simplificación administrativa, aplicación de inteligencia artificial en procesos industriales, creación de mercados líderes para materiales sostenibles, fortalecimiento de la resiliencia industrial y liderazgo en innovación en sectores como automoción y biotecnología. Los países firmantes buscan también impulsar el uso de productos con menor huella de carbono y desarrollar infraestructuras para vehículos eléctricos e hidrógeno.

España buscará fortalecer la PAC con más fondos y su esencia europea, según Planas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha afirmado que el país trabajará para mantener la personalidad de la Política Agrícola Común (PAC), asegurando más fondos y preservando su carácter europeo. Durante el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca en Luxemburgo, Planas destacó la importancia de reconstruir la PAC como una política europea sólida y rechazó la cofinanciación sistemática propuesta por la Comisión Europea, advirtiendo que podría desestabilizar el mercado. También abordó la situación de los mercados agrícolas y las preocupaciones sobre enfermedades en el sector ganadero. Además, subrayó la necesidad de adoptar medidas sostenibles en la pesca y defendió un enfoque equilibrado entre los aspectos ambiental, económico y social en la gestión pesquera.

Más de 4.800 estudiantes reciben formación en digitalización y sostenibilidad del transporte

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha impulsado la formación en digitalización y sostenibilidad en el transporte para más de 4.800 alumnos mediante programas de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una inversión superior a 16 millones de euros. Estos programas incluyen subvenciones para universidades y un Cheque de Capacitación Digital, beneficiando a estudiantes, desempleados y profesionales del sector. Se prevé que más de 7.000 personas completen su formación antes de finales de 2025, contribuyendo a la modernización del sector del transporte en España, que representa más del 6% del PIB nacional.

Convocan el Premio Nacional del Juguete 2025 con plazo hasta el 27 de octubre

El Ministerio de Juventud e Infancia ha convocado el Premio Nacional del Juguete 2025, con una dotación de 30.000 euros, para fomentar las industrias culturales y defender los derechos de la infancia. Las candidaturas se podrán presentar hasta el 27 de octubre a través de la sede electrónica del ministerio. El jurado evaluará aspectos como la creatividad, calidad, inclusión y sostenibilidad del juguete. Esta iniciativa busca promover valores de igualdad y paz entre los más jóvenes.

España lanza una norma innovadora para medir la sostenibilidad de la IA

España ha desarrollado una innovadora especificación UNE para medir la sostenibilidad de la Inteligencia Artificial, impulsada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y la Asociación Española de Normalización. Esta norma busca establecer un marco común para evaluar el consumo energético, la huella de carbono y otros impactos ambientales de los sistemas de IA, especialmente en modelos generativos y grandes modelos de lenguaje. Con la participación de más de 40 expertos del sector, esta iniciativa forma parte del Programa Nacional de Algoritmos Verdes y responde al compromiso del Gobierno español con una IA responsable y sostenible. Además, se alinea con las directrices europeas sobre el consumo energético en IA, posicionando a España como líder en estandarización internacional en sostenibilidad tecnológica.

Sánchez asiste a la Barcelona New Economy Week en DFactory

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha visitado la sexta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW) en el hub tecnológico DFactory. Durante su visita, conversó con los finalistas de los premios BNEW 2025, que reconocen a las mejores startups en áreas como sostenibilidad, salud y tecnología digital. Empresarios de 40 compañías del ecosistema de industria 4.0 presentaron proyectos innovadores en cirugía robótica, realidad virtual y automatización. Además, Sánchez se interesó por el progreso de las obras de ampliación del DFactory Barcelona.