El Ministerio de Sanidad ha convocado un total de 12.366 plazas para la Formación Sanitaria Especializada en 2026, lo que representa un incremento del 3,5% con respecto al año anterior y un aumento del 54% desde 2018. La mayor parte de las plazas, 9.276, están destinadas a Medicina (MIR), seguidas por Enfermería (EIR) con 2.279 plazas. Las inscripciones se abrirán del 1 al 12 de septiembre de 2025, y las pruebas se llevarán a cabo el 24 de enero de 2026. Esta convocatoria incluye medidas para facilitar el acceso a personas con discapacidad y un nuevo procedimiento para cubrir vacantes.
El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer la convocatoria para el acceso a las plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para el año 2026, según se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este año, se ofertan un total de 12.366 plazas, lo que representa un incremento del 3,5% (423 plazas) en comparación con el año anterior. Desde 2018, esta cifra ha aumentado un impresionante 54%, reflejando el compromiso del Ministerio con la formación de profesionales sanitarios.
La distribución de las plazas es variada y abarca diversas disciplinas. En primer lugar, se ofrecen 9.276 plazas para Medicina (MIR), seguidas por 2.279 plazas para Enfermería (EIR). Otras áreas como Farmacia, Psicología, Química, Biología y Física también cuentan con asignaciones específicas.
A continuación se detalla la cantidad de plazas por cada especialidad:
Los interesados deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, utilizando el modelo oficial correspondiente. La tasa general de derechos de examen se establece en 31,10 euros, mientras que quienes opten por Enfermería pagarán una tasa reducida de 23,33 euros.
Las pruebas de acceso están programadas para el sábado 24 de enero de 2026, comenzando a las 14:00 horas. Este horario supone un adelanto respecto a convocatorias anteriores. Las localidades donde se podrá realizar el examen incluyen ciudades como Cádiz, Granada, Madrid, Barcelona y Valencia, entre otras.
El examen consistirá en una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas, más otras diez adicionales como reserva. La duración total será de cuatro horas y media, y la corrección se llevará a cabo mediante un sistema que otorga puntos por respuestas correctas e impone penalizaciones por respuestas incorrectas.
A diferencia de convocatorias anteriores, este año se implementará un nuevo procedimiento adicional para adjudicar las plazas vacantes que puedan surgir tras la renuncia expresa de los aspirantes seleccionados en las listas definitivas.
A medida que avanza la preparación para estas pruebas selectivas, queda claro que la oferta educativa del Ministerio busca no solo aumentar la cantidad de profesionales formados en el sector sanitario sino también garantizar una inclusión efectiva mediante reservas específicas para personas con discapacidad.
Titulación | Total de Plazas | Plazas Públicas | Plazas Privadas | Plazas para Personas con Discapacidad |
---|---|---|---|---|
Medicina (MIR) | 9,276 | 8,998 | 280 | 928 |
Enfermería (EIR) | 2,279 | 2,199 | 80 | 228 |
Farmacia (FIR) | 362 | 347 | 15 | 36 |
Psicología (PIR) | 280 | 259 | 21 | 28 |
Química (QIR) | 29 | 29 | - | 3 |
Biología (BIR) | 83 | 80 | 3 | 8 |
Física (RFIR) | 57 | 55 | 2 | 6 < / tr > < / tbody > < / table > |
Se ofertan un total de 12.366 plazas, lo que supone un aumento del 3,5% respecto al año anterior.
Las titulaciones incluyen Medicina (MIR), Enfermería (EIR), Farmacia (FIR), Psicología (PIR), Química (QIR), Biología (BIR) y Física (RFIR).
Las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025 a través del modelo oficial 790.
La prueba de acceso tendrá lugar el sábado 24 de enero de 2026, comenzando a las 14:00 horas (13:00 horas en Canarias).
El examen consistirá en una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas, más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta.
La corrección se efectuará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada respuesta incorrecta.
Sí, se establecerá un procedimiento adicional de adjudicación destinado a cubrir las plazas que resulten vacantes o por renuncia expresa.