Panorama internacional

Israel bombardea patrulla de la ONU en el Líbano sin víctimas

Redacción | Lunes 17 de noviembre de 2025

El Ejército de Israel atacó una patrulla de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano, alegando una "identificación errónea". Afortunadamente, no se registraron víctimas. Este ataque representa una grave violación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad. El incidente ocurrió cuando un tanque israelí disparó cerca de los cascos azules que realizaban su labor en la región. Este es el tercer ataque similar en tres meses, lo que genera preocupación sobre la seguridad de las fuerzas de paz y la estabilidad en la zona. UNIFIL ha pedido a Israel que cese cualquier comportamiento agresivo hacia su personal. La misión de la ONU se encuentra en un momento crítico, ya que se prevé su cierre para finales de 2027 tras casi cinco décadas de presencia en el área.



Un incidente reciente ha puesto de manifiesto la tensión en la frontera entre Israel y Líbano, cuando una patrulla a pie de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) fue atacada por un tanque Merkava del ejército israelí. Este ataque se produjo desde una posición israelí dentro del territorio libanés.

Según la misión de paz de la ONU, múltiples ráfagas de artillería pesada impactaron a escasos cinco metros de los cascos azules, quienes se vieron obligados a retirarse rápidamente y buscar refugio. A través de sus canales de comunicación, UNIFIL logró contactar a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para solicitar que cesaran los disparos. La patrulla pudo abandonar el área sin incidentes media hora después, cuando el tanque se replegó a posiciones israelíes.

El comunicado emitido por UNIFIL destacó que, afortunadamente, no hubo heridos en el ataque, aunque lo calificó como una grave violación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad, adoptada en 2006 para poner fin al conflicto entre Israel y Hezbolá.

Justificación del ataque y antecedentes recientes

En respuesta a las inquietudes planteadas por los medios locales, representantes del Ejército israelí argumentaron que el ataque fue resultado de una «identificación errónea» debido a condiciones meteorológicas adversas, asegurando que no tenían intención de atacar a las fuerzas de paz.

Este episodio marca el tercer incidente similar en un lapso de tres meses. El 2 de septiembre, drones israelíes lanzaron granadas cerca de fuerzas de paz que intentaban despejar barricadas en una zona próxima a la «Línea Azul», el área desmilitarizada entre ambos países. Posteriormente, el 26 de octubre, UNIFIL reportó otro ataque con un dron israelí que lanzó una granada cerca de su patrulla, seguido por disparos desde tanques.

El futuro incierto de UNIFIL

Este ataque ocurre en un contexto crítico para UNIFIL, que prevé cerrar sus operaciones a finales de 2027 tras casi medio siglo en la región. Establecida en 1978 por el Consejo de Seguridad para supervisar la retirada israelí del sur del Líbano, esta misión ha sido crucial para mantener cierta estabilidad en la zona. Actualmente cuenta con alrededor de 10.500 cascos azules.

El mandato de UNIFIL fue reforzado tras la guerra entre Israel y Hezbolá en 2006 y nuevamente después del conflicto devastador del otoño pasado. Desde entonces, ha colaborado con el Ejército Nacional Libanés para restablecer su autoridad en áreas donde ha enfrentado desafíos significativos. Mientras tanto, Israel mantiene algunas posiciones militares en diversas zonas.

UNIFIL ha reiterado su llamado a las FDI para que cesen cualquier comportamiento agresivo hacia su personal o en sus proximidades, enfatizando que sus tropas trabajan para lograr la estabilidad deseada tanto por Israel como por Líbano.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ocurrió en el ataque a la patrulla de la ONU en el Líbano?

El Ejército de Israel atacó una patrulla a pie de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) desde un tanque Merkava, alegando que se trató de una "identificación errónea". No hubo víctimas, pero el ataque fue considerado una grave violación del mandato del Consejo de Seguridad.

¿Cómo reaccionó la misión de paz de la ONU ante el ataque?

La misión de paz pudo contactar a las Fuerzas de Defensa de Israel y solicitar que cesaran los disparos. La patrulla pudo retirarse sana y salva media hora después del ataque.

¿Cuántos incidentes similares han ocurrido recientemente?

Este es el tercer incidente similar en los últimos tres meses, con ataques previos que involucraron drones israelíes lanzando granadas cerca de las fuerzas de paz.

¿Cuál es el estado actual de la misión UNIFIL?

UNIFIL cerrará sus puertas a finales de 2027 tras casi medio siglo en la región. Su mandato se ha reforzado tras varios conflictos, y actualmente apoya al Ejército Nacional Libanés en su esfuerzo por reafirmar su autoridad en áreas donde Israel mantiene posiciones militares.

¿Qué pide UNIFIL a las Fuerzas de Defensa de Israel?

UNIFIL ha pedido nuevamente a las FDI que cesen cualquier comportamiento agresivo y ataques contra el personal de mantenimiento de la paz o en sus proximidades, enfatizando su papel en restablecer la estabilidad en la región.

TEMAS RELACIONADOS: