Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha destacado la necesidad de que Europa invierta en su propio desarrollo para lograr una soberanía digital. Durante su intervención en la Cumbre de Soberanía Digital Europea en Berlín, enfatizó la importancia de apoyar a las empresas europeas frente a las grandes tecnológicas estadounidenses y el modelo chino. López subrayó que no se puede tener soberanía física sin soberanía digital, abogando por una nube soberana y soluciones de ciberseguridad propias. La cumbre reunió a líderes europeos para definir una estrategia común que impulse proyectos industriales críticos en áreas como la inteligencia artificial y los semiconductores, buscando fortalecer la autonomía tecnológica europea. Además, el ministro pidió reglas claras y flexibles que fomenten la innovación, argumentando que la soberanía digital debe basarse en la confianza y no en el proteccionismo.
Durante la Cumbre de Soberanía Digital Europea, celebrada en Berlín, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó la necesidad de que «Europa invierta en Europa para reforzar nuestra soberanía digital». En su intervención, subrayó la importancia de apoyar a las empresas europeas frente a las gigantes tecnológicas estadounidenses y el modelo chino, argumentando que existe un enfoque europeo que puede equilibrar la regulación con la innovación.
López enfatizó que no es posible tener soberanía física sin una correspondiente soberanía digital. «Europa necesita una nube soberana, datos propios y soluciones de ciberseguridad que protejan los datos de sus ciudadanos», afirmó, haciendo hincapié en la protección especial de los derechos de los menores.
La cumbre, impulsada por Alemania y Francia, reunió a ministros europeos de economía, industria y digitalización, así como a representantes de la Comisión Europea y del sector tecnológico. Los participantes debatieron sobre cómo definir una estrategia común europea en materia de soberanía digital, con el objetivo de fomentar proyectos industriales conjuntos en áreas críticas como la nube, inteligencia artificial y semiconductores. Esto busca fortalecer la autonomía tecnológica europea frente a potencias como Estados Unidos y China.
Óscar López abogó por el diseño y producción de componentes tecnológicos esenciales dentro del continente europeo bajo estándares locales. Asimismo, instó a crear grandes alianzas industriales que integren a grandes empresas, startups y centros de investigación.
Como ejemplo positivo de colaboración entre el sector público y privado, mencionó el caso de éxito de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), que co-invierte en tecnologías digitales disruptivas. Entre estos proyectos se encuentran modelos sostenibles de inteligencia artificial desarrollados por Multiverse y el diseño de semiconductores fotónicos por Sparc en Vigo. Además, el Gobierno español está apoyando el establecimiento del Centro de Desarrollo e Innovación en Microelectrónica en Málaga, una instalación avanzada destinada a reforzar la autonomía estratégica europea en semiconductores.
López también hizo hincapié en la necesidad urgente de establecer reglas claras y predecibles en el ámbito tecnológico. Según su perspectiva, una regulación adecuada no solo no debería ser un obstáculo sino que podría convertirse en una ventaja competitiva al fomentar un entorno innovador.
El ministro concluyó afirmando que «la soberanía digital no consiste en construir muros», sino más bien en generar confianza. Esta confianza debe basarse en tecnologías justas e inclusivas que sean genuinamente europeas. En sus palabras finales subrayó: «La soberanía digital y la competitividad son dos caras de la misma moneda; sin innovación, la soberanía se convierte en proteccionismo; sin soberanía, la innovación lleva a dependencia».
Óscar López es el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública en España.
Óscar López defendió que Europa debe invertir en Europa para reforzar su soberanía digital, apostando por empresas europeas frente a las grandes tecnológicas norteamericanas y el modelo chino.
Según Óscar López, no se puede tener soberanía física sin soberanía digital. Destacó la necesidad de una nube soberana, datos propios y soluciones de ciberseguridad para proteger los derechos de los ciudadanos europeos.
Se discutieron áreas críticas como la nube, inteligencia artificial (IA) y semiconductores, con el objetivo de definir una estrategia europea común de soberanía digital.
Mencionó el caso de éxito de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) y proyectos como el Centro de Desarrollo e Innovación en Microelectrónica de Málaga.
Óscar López aboga por reglas claras, predecibles y flexibles en materia tecnológica, considerando que una buena regulación puede ser una ventaja competitiva que fomente la innovación.
El ministro concluyó que la soberanía digital y la competitividad son dos caras de la misma moneda; sin innovación, la soberanía se convierte en proteccionismo, y sin soberanía, hay dependencia.