El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, presidido por la ministra de Sanidad, Mónica García. Este plan tiene como objetivo fortalecer y modernizar la atención primaria en España, respondiendo a las necesidades de una población en constante cambio. Se introducirá la figura del "administrativo en salud" y se incluirán nuevos profesionales en los equipos de atención primaria. Además, se implementarán medidas para mejorar la continuidad asistencial, fidelizar talento, ampliar la cartera de servicios y potenciar la atención domiciliaria. El plan contará con un presupuesto específico y un sistema de evaluación para asegurar su efectividad.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha dado luz verde al Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo principal el fortalecimiento y modernización de la atención primaria en España, un sector que enfrenta retos significativos ante las cambiantes necesidades de la población.
La reunión fue presidida por la ministra de Sanidad, Mónica García, quien destacó la importancia de este plan en el contexto actual. La iniciativa se fundamenta en un análisis detallado que considera factores críticos como el envejecimiento poblacional, el incremento de enfermedades crónicas y la creciente demanda por servicios de salud accesibles y de calidad.
Entre las novedades que introduce el plan se encuentra la figura del «administrativo en salud», así como la incorporación de otros profesionales sanitarios al equipo de atención primaria. Estos incluyen fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, nutricionistas, trabajadores sociales, podólogos, ópticos/optometristas y farmacéuticos.
El Plan de Acción establece varios objetivos clave que guiarán su implementación:
Además, se busca mejorar la capacidad resolutiva mediante un rediseño integral de los procesos asistenciales. Este enfoque incluye:
Aparte del impulso a la atención comunitaria, donde se promoverá una mayor participación ciudadana en decisiones sobre salud pública, se prevé un fortalecimiento de la coordinación asistencial. Esto incluye mejorar la interoperabilidad entre historias clínicas digitales y establecer sistemas efectivos de comunicación entre diferentes niveles asistenciales.
Innovación y desarrollo: El plan también contempla potenciar investigaciones en atención primaria y facilitar su aplicación práctica. Asimismo, se definirá un conjunto robusto de indicadores para evaluar resultados y fomentar el intercambio de buenas prácticas entre comunidades autónomas.
El presupuesto asignado al Plan 2025-2027 permitirá a las comunidades autónomas llevar a cabo las acciones necesarias para su implementación efectiva. Un sistema riguroso de evaluación asegurará el seguimiento del progreso y cumplimiento de los objetivos establecidos.
Es un proyecto aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que busca fortalecer y modernizar la atención primaria en España.
El plan se centra en varios objetivos, incluyendo la longitudinalidad de la atención, la fidelización y atracción del talento, la ampliación de la cartera de servicios, y la mejora de la capacidad resolutiva, entre otros.
Se introducirán nuevos profesionales en el equipo de atención primaria, se fomentará la atención domiciliaria, y se rediseñarán los procesos asistenciales para ofrecer una atención más eficaz.
Contará con un presupuesto finalista que permitirá a las comunidades autónomas llevar a cabo las acciones necesarias para su implementación.
Mantener el mismo grupo de profesionales durante más tiempo reduce la necesidad de acudir a urgencias, las hospitalizaciones e incluso el riesgo de muerte.
Se establecerá un sistema de evaluación y seguimiento para monitorizar el progreso del plan y asegurar el cumplimiento de sus objetivos mediante indicadores específicos.