Enrique Santiago y Toni Valero, representantes de Izquierda Unida, han solicitado al Gobierno español que aclare las maniobras y el destino del buque estadounidense 'Cape Texas', que atracó en Canarias tras navegar durante cuatro días cerca de las islas. El barco, cargado con material militar, realizó movimientos inusuales entre Tenerife y La Palma sin explicaciones claras. Los diputados cuestionan si se solicitó permiso para estas actividades y si representan un riesgo para la seguridad nacional. Además, más de 50 organizaciones canarias han expresado su rechazo al uso del archipiélago como plataforma militar.
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, junto a su compañero Toni Valero, han exigido al Gobierno español que proporcione información detallada sobre la ruta y las maniobras del buque logístico estadounidense ‘Cape Texas’, el cual atracó en Canarias tras permanecer cuatro días en aguas cercanas a las islas. Este barco, cargado con material militar, estuvo activo entre el 4 y el 8 de enero, generando inquietud por la falta de explicaciones sobre sus actividades.
Santiago y Valero plantearon preguntas clave al Ejecutivo, como si el buque “pidió permiso” para realizar estas maniobras y si consideran que hay un “riesgo para la seguridad nacional” ante la presencia de embarcaciones extranjeras con material militar en aguas españolas sin una identificación clara.
El ‘Cape Texas’ navegó entre el norte de Tenerife y el este de La Palma, adentrándose ocasionalmente más allá de las 20 millas de aguas jurisdiccionales españolas antes de fondear en Las Palmas de Gran Canaria. Sin embargo, los motivos detrás de este movimiento inusual no han sido aclarados.
De acuerdo con la información disponible, el buque zarpó desde Charleston (EE.UU.) y llegó a la zona entre las dos islas canarias en la noche del 4 de enero. Su presencia ha sido calificada como poco común en el archipiélago. Este buque forma parte de la Ready Reserve Force (RRF) y tiene un estatus ROS-5, lo que implica que debe estar listo para ser controlado por la Marina en un plazo de cinco días.
Además, Santiago y Valero cuestionan si el Gobierno considera un riesgo para la seguridad nacional que buques extranjeros realicen maniobras no identificadas en aguas nacionales. También indagan si se informó sobre el destino del ‘Cape Texas’ antes o después de su atraco en puertos españoles.
A través de imágenes publicadas en diversos medios, se ha revelado que la carga del ‘Cape Texas’ incluía principalmente material para zapadores, así como vehículos todoterreno tácticos Oshkosh L-ATV, todos pintados en color arena. Esta situación ha llevado a los diputados a concluir que se trata probablemente de un buque especializado en transporte militar.
Casi 50 organizaciones canarias han manifestado su rechazo a lo que consideran una complicidad con la guerra tras la llegada del ‘Cape Texas’. En un comunicado emitido recientemente, más de treinta grupos antimilitaristas, ecologistas y sociales han expresado su oposición al uso del archipiélago como plataforma para operaciones militares y tránsito de armas.
Estas organizaciones demandan unas Islas Canarias “de paz y neutralidad”, abogando por un espacio libre de violencia y sin complicidad con los intereses bélicos internacionales.
El buque que ha generado preocupación es el 'Cape Texas', un barco logístico estadounidense cargado con material militar.
El 'Cape Texas' permaneció entre el 4 y el 8 de enero dando vueltas en aguas próximas a las islas de Tenerife y La Palma.
Se solicita al Gobierno que detalle por escrito qué datos tiene sobre la ruta y maniobras realizadas por el buque, así como si pidió permiso para realizar estas actividades.
La carga del 'Cape Texas' consistía mayormente en material de zapadores y vehículos 4x4 Oshkosh L-ATV, que son vehículos todoterreno tácticos de combate ligero.
Casi 50 organizaciones canarias han expresado su rechazo al uso del archipiélago como plataforma para la guerra y han exigido unas Islas Canarias de paz y neutralidad.
Plantean si consideran un riesgo para la seguridad nacional que buques foráneos con material militar realicen maniobras sin identificar en aguas nacionales y si se informó sobre el destino del buque antes o después de atracar en puerto español.