La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera han interceptado un remolcador llamado 'Sky White' al oeste de Canarias, que transportaba tres toneladas de cocaína en 80 fardos. La operación, resultado de una investigación conjunta con autoridades internacionales, permitió la detención de cinco tripulantes, cuatro de ellos de Bangladesh y uno de Venezuela. La embarcación, utilizada para el tráfico internacional de drogas, presentaba graves deficiencias de seguridad. Este operativo forma parte de la lucha contra el narcotráfico en la ruta atlántica hacia Europa.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado una nueva orden ministerial que amplía el respaldo económico a las medidas extraordinarias para garantizar el suministro eléctrico en Canarias. Esta orden reconoce un total de 137,8 MW de potencia gestionable adicional en Gran Canaria, lo que representa un incremento de 87 MW respecto a la normativa anterior. Las potencias en Tenerife y Fuerteventura se mantienen sin cambios. La vicepresidenta y ministra Sara Aagesen destacó que esta acción refuerza la seguridad del suministro eléctrico en el archipiélago y responde a las necesidades operativas identificadas por Red Eléctrica. La financiación se extenderá por tres años, con posibilidad de prórroga, asegurando así un apoyo continuo para las instalaciones eléctricas necesarias en las islas.
El empleo en el sector turístico de España alcanzó los 2,95 millones de trabajadores en junio, lo que representa un incremento del 1,9% respecto al año anterior. Este aumento se traduce en 56.304 nuevos afiliados a la Seguridad Social en actividades turísticas. La hostelería lidera el crecimiento con un aumento de 23.997 afiliados, mientras que las agencias de viajes también experimentan un crecimiento. El empleo asalariado en turismo creció un 2,3%, destacando un aumento del 3,1% en los servicios de alojamiento. Las comunidades autónomas de Canarias y Cantabria registraron los mayores incrementos porcentuales.
La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia ha aprobado un reparto extraordinario de 22 millones de euros destinado a las Comunidades Autónomas de Canarias y Baleares, así como a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Esta financiación se destinará a la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados. La ministra Sira Rego destacó la importancia de garantizar una acogida digna para estos menores, quienes enfrentan situaciones vulnerables. Además, se abordará el coste económico de los traslados relacionados con el plan de respuesta solidaria en futuras reuniones.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, destaca la labor de los voluntarios en la atención a la comunidad migrante durante su visita a Canarias. Su objetivo es conocer la situación de los niños y niñas extranjeras no acompañadas en las islas. Esta visita subraya la importancia del trabajo voluntario en el apoyo a los migrantes y la necesidad de mejorar las condiciones de estos menores.
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha afirmado su compromiso de buscar apoyos hasta "debajo de las piedras" para garantizar derechos que considera cercenados por el PP y Vox. En su intervención en el XV Congreso del PSOE de Canarias, destacó la importancia de aprobar el decreto Ómnibus y criticó a la oposición por votar en contra de mejoras sociales. Sánchez enfatizó que su gobierno seguirá implementando políticas progresistas para revalorizar pensiones, ofrecer transporte público gratuito a jóvenes y brindar ayudas a afectados en La Palma y Valencia. Además, se mostró optimista sobre el futuro económico de España, proyectando la creación de 800,000 nuevos empleos en los próximos años.
Enrique Santiago y Toni Valero, representantes de Izquierda Unida, han solicitado al Gobierno español que aclare las maniobras y el destino del buque estadounidense 'Cape Texas', que atracó en Canarias tras navegar durante cuatro días cerca de las islas. El barco, cargado con material militar, realizó movimientos inusuales entre Tenerife y La Palma sin explicaciones claras. Los diputados cuestionan si se solicitó permiso para estas actividades y si representan un riesgo para la seguridad nacional. Además, más de 50 organizaciones canarias han expresado su rechazo al uso del archipiélago como plataforma militar.
|
El informe semanal operativo del 23 al 29 de junio de 2025 destaca la actividad meteorológica en España, con un enfoque en la interacción entre los vientos alisios y el relieve montañoso de las Islas Canarias. Se observaron vórtices de von Kármán generados por intensos vientos alisios, así como episodios de convección y tormentas en diversas regiones peninsulares. Durante la semana, las temperaturas máximas experimentaron anomalías positivas, alcanzando récords históricos en algunas áreas. El régimen euroatlántico mostró variaciones entre "NAO+" y condiciones indefinidas, afectando el clima general. La influencia de sistemas anticiclónicos y depresiones térmicas también fue notable, contribuyendo a un patrón climático dinámico.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha ampliado la alerta por altas temperaturas en casi toda la península hasta al menos el próximo martes. Se prevé que las temperaturas alcancen entre 40-42ºC en varias regiones, incluyendo los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales. Durante esta semana, se espera un ascenso térmico generalizado, con mínimas que no bajarán de 23-25ºC en muchas áreas. En Canarias, las temperaturas también están en aumento, superando los 34-37ºC. Se recomienda a la población limitar la exposición al sol, mantenerse hidratada y seguir medidas de prevención ante incendios.
Un velero cargado de cocaína fue interceptado a 50 millas de las Islas Canarias por agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria. Durante la operación, los tripulantes del velero provocaron un incendio para destruir la droga, lo que resultó en graves heridas a uno de ellos. A pesar del hundimiento del barco y la pérdida de parte de la carga, se recuperaron 25 kilos de cocaína. La acción fue parte de un plan de vigilancia marítima intensificado en la región, apoyado por información internacional de agencias como la DEA y la NCA. Los dos detenidos, de nacionalidad francesa y holandesa, fueron trasladados a Santa Cruz de Tenerife junto con la droga recuperada.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado que Canarias cumple con los requisitos para ser declarada en contingencia migratoria extraordinaria. En un llamado a la acción, Rego enfatizó la necesidad de abordar urgentemente las vías legales y seguras para las personas migrantes. Esta declaración subraya la importancia de gestionar adecuadamente la situación migratoria en la región.
La ministra Rego ha destacado la importancia de reforzar y mejorar el sistema de acogida para niños y niñas en situación de desamparo, enfatizando que todos los menores, sin importar su nacionalidad o situación administrativa, merecen protección. Durante una reunión con Amnistía Internacional, se discutió el informe sobre la situación de menores migrantes no acompañados en Canarias, donde se enfrenta una crisis de sobreacogida. Rego subrayó la necesidad de empatía y colaboración política para garantizar los derechos fundamentales de estos jóvenes que atraviesan condiciones difíciles. Para más información, visita el enlace.
El empleo turístico en España experimentó un notable aumento del 3,8% en diciembre de 2024, alcanzando más de 2,68 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este incremento se traduce en 98.387 nuevos trabajadores en el sector turístico en comparación con el año anterior. La hostelería lideró el crecimiento, con un aumento de 50.805 afiliados, mientras que las agencias de viajes sumaron 3.159 trabajadores. Además, el empleo asalariado creció un 4,4%, representando el 81,4% del total de empleados turísticos. Las comunidades autónomas de Andalucía y Canarias destacaron por sus significativos aumentos en el empleo turístico. Para más detalles sobre las estadísticas completas, visita el enlace proporcionado.
El gasto acumulado de turistas internacionales en España alcanzó más de 118.000 millones de euros entre enero y noviembre de 2024, marcando un aumento del 16,7% respecto al año anterior y superando el récord de 2023. En noviembre, se registraron 5,6 millones de visitantes, con un gasto total de 7.709 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16% interanual. Los turistas británicos lideraron el gasto, seguidos por alemanes y franceses. Canarias fue el destino más popular, seguido de Cataluña y Andalucía. Este incremento en el turismo refleja la efectividad de las políticas implementadas para diversificar los destinos turísticos en España.
|