El Gobierno de España ha recibido el permiso de la Junta de Andalucía para construir un centro de investigación y fabricación de semiconductores en Málaga, impulsando así un proyecto clave para la soberanía tecnológica de España y Europa. Este centro, liderado por la empresa Imec, se convertirá en un referente europeo en nanoelectrónica y tecnologías digitales. La inversión total asciende a 615 millones de euros, con una aportación inicial del Gobierno de 105 millones. Se espera que este desarrollo genere hasta 250 empleos directos en sus primeros años y posicione a Málaga como la capital tecnológica del sur de Europa. El acuerdo incluye también la adquisición futura de maquinaria y un compromiso conjunto entre diversas instituciones para fomentar la innovación y atraer empresas tecnológicas.
El Gobierno de España ha dado un paso significativo en el desarrollo del proyecto de Imec en Málaga, tras recibir la autorización de la Junta de Andalucía para construir un centro de investigación y fabricación de semiconductores. Este ambicioso plan busca posicionar a Málaga como un referente tecnológico en Europa.
La firma del permiso se produjo durante un acto oficial que contó con la presencia de destacados representantes institucionales. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, subrayó la importancia de este proyecto, destacando que transformará a Málaga en la "capital tecnológica del sur de Europa". Con una inversión total estimada en 615 millones de euros, el Gobierno español aportará 500 millones para su ejecución.
Este avance se produce tres meses después de que el presidente Pedro Sánchez anunciara una inversión inicial de 105 millones de euros. El acuerdo entre el Gobierno y la Junta incluye el derecho de uso sobre terrenos del Parque Tecnológico de Andalucía, donde se levantará esta infraestructura clave para la innovación en microelectrónica.
Montero enfatizó que este proyecto es un "paso gigante" hacia la conquista del futuro, creando un polo atractivo para empresas tecnológicas y generando empleo. El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, también destacó los compromisos adicionales por parte del Gobierno, incluyendo 9 millones destinados a proyectos técnicos previos y 227 millones reservados para la construcción.
Jo de Boeck, vicepresidente y director de Estrategia de Imec, resaltó que esta será la primera gran instalación operativa fuera de Bélgica para la empresa, lo que refleja su compromiso con el avance tecnológico en Europa. Además, se firmó una hoja de ruta que establece las condiciones necesarias para alcanzar los objetivos del proyecto.
Las instituciones involucradas han renovado su compromiso mediante una modificación del acuerdo general firmado anteriormente. Esto incluye no solo el uso del terreno, sino también planes para adquirir maquinaria necesaria en fases posteriores del proyecto.
López describió este esfuerzo como parte de una revolución digital que busca equilibrar competitividad con cohesión social. Se estima que el nuevo centro generará hasta 250 empleos directos en sus primeros cuatro años. Desde 2021, más de 1.200 millones han sido invertidos por el Ministerio para impulsar proyectos tecnológicos en Andalucía, mejorando significativamente las infraestructuras digitales en la región.
Estas inversiones han permitido aumentar la cobertura 5G en Andalucía y fomentar iniciativas educativas relacionadas con Inteligencia Artificial y Microelectrónica. Estos avances son fundamentales para fortalecer las capacidades necesarias que proyectos como el de Imec requieren para prosperar.
Descripción | Cifra |
---|---|
Inversión inicial comprometida | 105 millones de euros |
Inversión total del Gobierno de España en el proyecto | 500 millones de euros |
Coste total estimado del proyecto | 615 millones de euros |
Empleos directos generados en los primeros cuatro años | 250 empleos |
Se está impulsando un centro puntero a nivel europeo en investigación y fabricación de semiconductores, gracias al permiso concedido por la Junta de Andalucía al Gobierno de España para construir en los terrenos del Parque Tecnológico de Andalucía.
El Gobierno de España ha comprometido un total de 500 millones de euros para el proyecto, que tiene un coste total estimado de 615 millones de euros.
Se espera que el centro genere hasta 250 empleos directos en sus primeros cuatro años de funcionamiento y que Málaga se convierta en la capital tecnológica del sur de Europa, impulsando la innovación y producción de semiconductores.
El proyecto busca avanzar hacia una soberanía tecnológica en el ámbito de los microchips y semiconductores, combinando competitividad con cohesión social y territorial mediante una colaboración público-privada.
Desde 2021, se han invertido más de 1.200 millones de euros en diversos proyectos en Andalucía, lo que ha resultado en mejoras significativas como un aumento en la conectividad 5G y apoyo a pymes y autónomos.