El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, reafirmando su compromiso con la protección y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Esta declaración destaca la importancia de construir una sociedad inclusiva que garantice una vida libre de violencia y desigualdades. Se menciona la Ley Orgánica 8/2021 como un avance significativo en la protección integral de la infancia frente a la violencia, así como iniciativas para combatir la pobreza infantil y mejorar el acceso a servicios públicos esenciales. Además, se enfatiza la necesidad de proteger a las infancias más vulnerables y asegurar que todos los niños tengan oportunidades equitativas para un futuro mejor.
El Gobierno de España ha iniciado acciones legales contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid por su negativa a cumplir con la Ley Orgánica 1/2023, que garantiza el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo en la sanidad pública. A pesar de un requerimiento del Ministerio de Sanidad para crear un registro confidencial de objetores de conciencia, el Ejecutivo madrileño ha ignorado esta obligación. Esta situación genera desigualdades en el acceso a derechos reproductivos y favorece a clínicas privadas. El Gobierno español recurrirá al Tribunal Superior de Justicia de Madrid para asegurar el cumplimiento de la ley y garantizar que las mujeres puedan ejercer este derecho con todas las garantías.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha subrayado la importancia de los municipios en la revolución digital del país a través del uso inteligente de datos, destacando el proyecto EDINT. Esta iniciativa, con una inversión cercana a 13 millones de euros, busca transformar la gestión municipal y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante Espacios de Datos para Infraestructuras Urbanas Inteligentes. López enfatizó que el proyecto refleja el compromiso del Gobierno de España con una transformación digital inclusiva y eficiente. Se establecerán Centros de Excelencia y Oficinas del Dato en varias ciudades para fomentar la innovación y facilitar el acceso a información. Además, se promoverá la reutilización de infraestructuras existentes para optimizar recursos y mejorar servicios públicos.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la inversión de 1.619 millones de euros en políticas de vivienda en Andalucía desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno. Durante la inauguración del ciclo «Soluciones al problema de la vivienda» en Sevilla, Rodríguez mencionó que esta inversión ha permitido avanzar en casi 37.000 viviendas, con 12.000 en construcción y cerca de 25.000 en rehabilitación. Además, anunció un nuevo Plan Estatal de Vivienda con el objetivo de triplicar la inversión, alcanzando casi 1.200 millones de euros. La ministra también abordó la necesidad de regular los pisos turísticos y propuso medidas para limitar el aumento del alquiler en zonas tensionadas, enfatizando la importancia de una acción pública robusta tanto en vivienda como en sanidad.
El Gobierno de España ha reforzado su apoyo a la Autoridad Palestina con una contribución de dos millones de euros, en el marco de la Coalición Urgente por Palestina, que incluye a Arabia Saudí, Noruega y Francia. Esta iniciativa busca garantizar la sostenibilidad financiera de la Autoridad Palestina ante el riesgo de quiebra debido a la retención de ingresos fiscales. La ayuda se canaliza a través del instrumento PEGASE UE, destinado al pago de salarios y pensiones, así como al apoyo a hospitales y familias vulnerables. Desde 2008, España ha aportado un total de 115,3 millones de euros para este fin, reafirmando su compromiso con la paz en la región.
El Gobierno de España ha anunciado la celebración anual de una convención sobre la emergencia climática en Ponferrada, con el objetivo de evaluar avances y enfrentar desafíos relacionados con el cambio climático. La vicepresidenta Sara Aagesen destacó la importancia de la colaboración entre administraciones, sociedad y sector privado para abordar esta crisis. Durante el evento se discutieron temas como la desinformación climática, la resiliencia hídrica y las estrategias del sector primario frente al cambio climático. Además, se enfatizó la necesidad de adaptar los planes de emergencia y mejorar las condiciones laborales de los profesionales dedicados a la gestión de incendios. La convención busca ser un espacio para fomentar el compromiso y la acción colectiva en pro del medio ambiente.
El presidente del Gobierno de España ha asistido en Egipto al acto de firma del Plan de Paz para Oriente Próximo, destacando la mediación crucial de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía. España expresa esperanza ante este proceso y subraya la solidaridad con la población civil afectada en Gaza. El Gobierno celebra la liberación de rehenes y enfatiza la necesidad de implementar medidas políticas y humanitarias para asegurar una paz duradera. Se priorizan la ayuda humanitaria, la consolidación de la paz y el avance hacia un Estado Palestino viable, garantizando al mismo tiempo la seguridad de Israel. Se hace un llamado a convertir este momento en un punto de inflexión hacia un futuro pacífico en la región.
|
Izquierda Unida ha presentado una iniciativa en el Congreso para que el Ministerio de Asuntos Exteriores explique las medidas adoptadas para promover el respeto por los derechos humanos y las libertades básicas en Marruecos. Los portavoces de IU, Enrique Santiago y Toni Valero, expresan su preocupación por la utilización de la población marroquí como instrumento de presión política y destacan la grave situación de vulneración de derechos, incluyendo restricciones a la libertad de manifestación y la detención de cientos de personas por ejercer este derecho. Además, cuestionan qué acciones se están tomando para apoyar a los presos de conciencia en Marruecos y abogan por una postura del Gobierno que defienda los derechos humanos y el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la segunda convocatoria de la línea 4 del PERTE de Descarbonización Industrial, con un presupuesto de 100 millones de euros en subvenciones. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y busca fomentar el desarrollo de instalaciones manufactureras eficientes y descarbonizadas. Las ayudas se otorgarán mediante un proceso de concurrencia competitiva, evaluando criterios como la elegibilidad del solicitante y las emisiones de gases evitadas. El plazo para presentar solicitudes será del 1 al 18 de diciembre de 2025. Anteriormente, el PERTE ha beneficiado a más de 65 empresas con más de 580 millones en ayudas.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una convocatoria de ayudas de 28,5 millones de euros para la renaturalización y restauración ecológica en el ámbito agrario del entorno de Doñana. Esta iniciativa busca apoyar al sector agrícola en su transición ecológica, permitiendo la renaturalización y reforestación de hasta 400 hectáreas. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 15 de enero de 2026 y están dirigidas a titulares de derechos sobre terrenos agrícolas en los 14 municipios cercanos a Doñana. Las ayudas pueden cubrir hasta el 100% de los costes, con un máximo de 70.000 euros por hectárea. Esta acción forma parte del Marco Socioeconómico de Actuaciones para Doñana, que prevé una inversión total de 745,3 millones hasta 2028 para garantizar un desarrollo sostenible en la región.
Pedro Sánchez ha anunciado la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad, que estará adscrito a la Presidencia del Gobierno, con el objetivo de fortalecer la coordinación y defensa del sistema de ciberseguridad en España. Este anuncio se realizó durante la clausura del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información en León, donde destacó la importancia de proteger la democracia y la seguridad nacional ante las crecientes amenazas digitales. El presidente subrayó que el nuevo centro es parte de un plan más amplio que destina 1.157 millones de euros a ciberseguridad, lo que refleja el compromiso del país con la protección de infraestructuras críticas y el apoyo a empresas y ciudadanos frente a ciberataques. Además, resaltó que España cuenta con capacidades superiores a la media europea en este ámbito y que el sector de ciberseguridad genera anualmente más de 3.000 millones de euros, creando empleo basado en talento e innovación.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha lanzado la campaña «¿Cómo imaginas tu futuro?» para reivindicar el derecho a una vivienda digna en España. Esta iniciativa, que coincide con el 47 aniversario del artículo 47 de la Constitución Española, busca promover políticas públicas efectivas para facilitar el acceso a viviendas asequibles. La campaña presenta una narrativa humorística y seria sobre tres compañeros de piso de casi 60 años, reflejando los desafíos actuales de emancipación en el país. Se difundirá a través de diversos medios, incluyendo televisión, radio y plataformas digitales, destacando la importancia de la acción pública en materia de vivienda.
El Gobierno de España destinará más de 60,5 millones de euros para la reparación de 1.018 infraestructuras municipales dañadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que afectó a diversas regiones entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Esta subvención cubrirá el 50% de los costos de los proyectos presentados por ayuntamientos y otras entidades locales en comunidades como Comunitat Valenciana, Andalucía y Cataluña. Además, se han reducido los plazos de tramitación para la obtención de ayudas, pasando de dos años a menos de un año. Las obras incluirán la restitución de infraestructuras y servicios afectados por el desastre natural.
Mónica García, ministra de Sanidad de España, afirmó en el acto conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental que "no habrá buena salud mental sin justicia social". Durante su intervención, destacó la necesidad de un enfoque integral y humano en la atención a la salud mental, subrayando que esta está ligada a condiciones sociales como la precariedad y la soledad. García enfatizó la importancia de visibilizar el sufrimiento psíquico y avanzar hacia un modelo centrado en derechos y dignidad. También presentó el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, que busca mejorar la atención comunitaria y prevenir el suicidio. Concluyó haciendo un llamado a integrar los determinantes sociales en todas las políticas públicas para asegurar condiciones de vida dignas.
|