www.elfaro.es

gobierno de espana

03/10/2025@19:00:32

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha subrayado la importancia del acuerdo entre administraciones durante la reciente Conferencia Sectorial de Vivienda. Afirmó que «o trabajamos juntas o no conseguiremos sacar proyectos adelante», destacando la necesidad de colaboración para impulsar iniciativas como la construcción de 250 viviendas en alquiler asequible en Gijón. Este proyecto, con una inversión total de 8,97 millones de euros en ayudas directas y un préstamo de 35,1 millones, busca ofrecer opciones de vivienda a precios accesibles, con un alquiler promedio entre 354€ y 663,75€. Además, el Gobierno ha destinado más de 308 millones a políticas de vivienda en Asturias desde 2018, movilizando la construcción y rehabilitación de miles de viviendas.

Los juzgados y secciones de violencia sobre la mujer en España asumirán nuevas competencias a partir del 3 de octubre, ampliando su ámbito de actuación para incluir todos los delitos contra la libertad sexual y la trata de seres humanos cuando las víctimas sean mujeres. Esta medida, enmarcada en la Ley 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, busca mejorar la protección y el servicio a las víctimas, garantizando un enfoque de género en los procesos judiciales. Para hacer frente a esta nueva realidad, se crearán 50 plazas judiciales especializadas, lo que representa un aumento del 42% en la plantilla actual. Además, se incorporarán 42 nuevos fiscales especializados para reforzar el sistema judicial en este ámbito. Las primeras medidas de refuerzo ya han sido autorizadas en varias localidades españolas.

Mondiacult 2025 ha comenzado en Barcelona, convirtiéndose en la capital de la cultura durante tres días con la participación de más de 160 delegaciones ministeriales de todo el mundo. La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, organizada por la UNESCO y el Gobierno de España, busca integrar la cultura como un Objetivo de Desarrollo Sostenible en la agenda global post-2030. Durante el evento, se abordarán temas cruciales como los derechos culturales, la economía de la cultura y el impacto del cambio climático en el patrimonio cultural. Además, se celebrará Mondiayouth, un espacio para que jóvenes de 18 a 25 años presenten sus propuestas sobre política cultural. El programa incluye actuaciones artísticas y un concierto por la paz dirigido por Jordi Savall.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha anunciado la implementación de ayudas directas de hasta 10.000 euros para agricultores y ganaderos afectados por los recientes incendios forestales en España. Estas ayudas se tramitarán automáticamente, sin necesidad de solicitud por parte de los beneficiarios, con el objetivo de agilizar los pagos antes de fin de año. Se dividirán en dos líneas: una para asegurados agrarios que complementará la subvención del seguro hasta el 70% de la prima, y otra para afectados (asegurados y no asegurados) equivalente al 20% de los ingresos agrarios declarados, con un mínimo de 1.500 euros y un máximo de 10.000 euros. Esta medida busca compensar el aumento de gastos en las explotaciones debido a los incendios, que han devastado más de 370.000 hectáreas.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha instado a la comunidad internacional a frenar la violencia en Gaza y a avanzar en el reconocimiento de Palestina como Estado miembro de pleno derecho de Naciones Unidas. Durante su intervención en la Conferencia Internacional para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina, Sánchez destacó la urgencia de garantizar un futuro viable y democrático para el pueblo palestino. Propuso medidas inmediatas para detener la crisis humanitaria en Gaza y reafirmó el compromiso de España con el Derecho Internacional.

El Gobierno de España, liderado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha establecido un acuerdo con plataformas digitales como Meta, YouTube y TikTok para analizar trimestralmente los discursos de odio en redes sociales. Esta iniciativa surge tras la entrega de la memoria anual del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), que reportó 2.870 contenidos racistas en 2024, con una baja tasa de retirada del 35%. Las reuniones buscan mejorar la eficacia en la eliminación de estos mensajes y coordinar esfuerzos frente a la desinformación y el racismo. Se destaca el uso del Sistema FARO para monitorizar contenido odioso y se reconoce que el discurso de odio ha pasado a ser un fenómeno estructural en las redes sociales.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, ha presentado ante la OCDE las líneas clave de la Estrategia de Transformación Digital 2026-2030. Esta estrategia incluye medidas para integrar la inteligencia artificial en la Administración Pública, buscando modernizar su gestión y fortalecer la confianza ciudadana. Durante su intervención, destacó proyectos como la Plataforma Soberana de IA y el Centro de Excelencia en IA, así como iniciativas para prevenir incendios forestales y detectar corrupción. López subrayó que España está alineada con la Ley europea de IA, enfatizando la importancia de una implementación segura y responsable. El informe “Governing with AI” de la OCDE resalta las buenas prácticas en el uso de IA en el sector público, destacando el impacto positivo en la eficiencia y calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos.

El Gobierno de España ha finalizado el proceso administrativo para la reubicación de los primeros menores migrantes no acompañados que llegaron al país tras la declaración de contingencia migratoria. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, encabezó una reunión con altos funcionarios para coordinar la asignación de comunidades autónomas de destino para estos menores. Se establecen dos mecanismos para su reubicación: uno para los recién llegados, con un plazo de 15 días, y otro para aquellos ya presentes antes de la declaración, con un periodo de cuatro meses. Las autoridades continúan trabajando en la gestión y seguimiento de estos casos.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, inauguró la conferencia Mondiacult 2025 en el Centro de Convencions Internacionals de Barcelona, un evento clave organizado por la UNESCO y el Gobierno español que reúne a ministros de Cultura de todo el mundo. Durante su discurso, Sánchez destacó la importancia de blindar la cultura como un bien público global y propuso nuevas áreas de trabajo centradas en la cultura para la paz y el papel de la inteligencia artificial. Subrayó que la cooperación internacional es esencial frente al aislamiento y reafirmó que la cultura debe estar en el centro de la agenda global, considerándola fundamental para construir un mundo más justo y humano.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha respaldado el lanzamiento del 'Diálogo mundial sobre gobernanza de la Inteligencia Artificial' en el marco de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas. Este evento marca la primera vez que se reúnen gobiernos, científicos, y representantes del sector privado y la sociedad civil para abordar la regulación de la IA. Sánchez ha enfatizado la necesidad de una respuesta multilateral ante los desafíos que plantea esta tecnología, que ya es parte de nuestra vida cotidiana y conlleva tanto oportunidades como riesgos. Ha destacado el papel histórico de las Naciones Unidas en la creación de consensos globales y ha subrayado la importancia de que España continúe liderando en este ámbito, proponiendo acoger el primer encuentro del Panel Científico para la Gobernanza de la IA.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, presentó en Alaquàs un visor web destinado a los municipios afectados por la DANA. Esta herramienta permitirá a los ciudadanos conocer las inversiones y acciones del Gobierno de España en las zonas dañadas. Torres destacó que el Gobierno ha movilizado 16.600 millones de euros para ayudas y reconstrucción, de los cuales ya se han abonado 6.345 millones. El visor ofrece datos desglosados por municipio, destacando a Paiporta, Catarroja y Algemesí como los más beneficiados. Además, se activaron 1.745 millones de euros para la reconstrucción de infraestructuras municipales, siendo esta la primera vez que se financia el 100% de estas obras tras una catástrofe natural.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, a través del Instituto de Salud Carlos III, destina más de 120 millones de euros a proyectos de investigación en salud y contratos de personal. La ministra Diana Morant subraya el compromiso del Gobierno con la ciencia y la salud pública. Se han asignado 81,6 millones para 498 proyectos que abarcan diversas áreas como cáncer, enfermedades crónicas y epidemiología. Además, se han reservado 40 millones para contratos de profesionales e investigaciones adicionales. Esta inversión forma parte de la Acción Estratégica en Salud 2025, que busca potenciar la investigación biomédica en el país.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, se reunió con representantes de los bomberos forestales de Castilla y León para discutir las mejoras en la jubilación anticipada de este colectivo. A partir de ahora, los bomberos forestales podrán jubilarse entre 3 y 6 años antes de la edad legal sin perder ingresos, gracias a un nuevo Real Decreto que establece coeficientes reductores específicos. Esta medida forma parte de la Ley de Bomberos Forestales, aprobada en 2024, que busca regular y homogeneizar las condiciones laborales de estos profesionales a nivel nacional. Saiz destacó la importancia del trabajo de los bomberos forestales en el contexto actual.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de ampliar la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) para asegurar que los derechos de los niños y niñas a ser escuchados sean garantizados. Durante su intervención en una jornada sobre la transformación del sistema de protección infantil, Rego subrayó la necesidad de construir una cultura colectiva de protección y enfatizó que ninguna señal de alerta sobre violencia hacia la infancia debe quedar sin respuesta. Además, anunció que el Ministerio está finalizando un Decreto de Sistemas de Acogimiento que priorizará el acogimiento familiar y fomentará la participación activa de los menores en decisiones que les afectan.

El Plan Estatal de Vivienda (PEV) 2026-2030, el primero en alinearse con la Ley por el derecho a la vivienda de 2023, busca garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los ciudadanos. Este plan representa un avance significativo en las políticas de vivienda del Gobierno español, con una inversión proyectada de 7.000 millones de euros, que triplica la del plan anterior. Sus objetivos incluyen aumentar la oferta de vivienda asequible, rehabilitar viviendas existentes, facilitar la emancipación juvenil y reducir el esfuerzo financiero de las familias para acceder a la vivienda. Además, se implementarán medidas específicas para abordar las zonas de mercado tensionado y asegurar que ningún beneficiario destine más del 30% de sus ingresos al pago de la vivienda. La ministra de Vivienda ha destacado este plan como un instrumento clave para una política pública eficaz en materia de vivienda.