El Gobierno de España ha reafirmado su condena al antisemitismo y a todas las formas de odio y discriminación en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz. En este contexto, se rinde homenaje a los seis millones de judíos y otros cuatro millones de víctimas del Holocausto, incluyendo a 10.000 españoles. El comunicado destaca la importancia de fomentar una sociedad europea tolerante y rechazar la negación y trivialización del Holocausto, mientras España continúa su lucha activa contra el antisemitismo.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Gobierno de España ha reiterado su firme condena al antisemitismo y a todas las formas de odio y discriminación. Esta declaración coincide con la conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau.
El mensaje oficial destaca que "hoy se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto", recordando a los seis millones de judíos que perdieron la vida durante este trágico evento histórico, así como a otros cuatro millones de víctimas, entre ellos alrededor de 10.000 españoles, quienes también sufrieron en los campos de concentración y exterminio.
El comunicado subraya que "España reitera su condena al antisemitismo y todas las formas de odio y discriminación", abarcando motivos relacionados con el origen racial o étnico, religión o creencias, género, orientación sexual, edad o discapacidad.
Asimismo, se hace hincapié en la necesidad de combatir la negación, distorsión y trivialización del Holocausto, fenómenos que alimentan el antisemitismo y afectan negativamente a la memoria colectiva europea. En este sentido, se promueve una sociedad europea que sea "tolerante, abierta, inclusiva e igualitaria".
Finalmente, ante el resurgimiento de discursos de odio en Europa, España mantiene una política activa en la lucha contra el antisemitismo. Desde su adhesión a la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto en 2008 y su refrendo a la definición de antisemitismo en 2020, el país continúa comprometido con estos principios fundamentales.
El comunicado se emite con motivo de la conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y el 80° aniversario de la liberación de Auschwitz.
El Gobierno reitera su condena al antisemitismo y todas las formas de odio y discriminación, incluyendo motivos de origen racial o étnico, religión, género, orientación sexual, edad o discapacidad.
España mantiene una política activa en la lucha contra el antisemitismo, se adhirió a la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto en 2008 y refrendó su definición de antisemitismo en 2020.
Es importante recordar a las víctimas para evitar la negación, distorsión y trivialización del Holocausto, que alimentan el antisemitismo y afectan la memoria colectiva europea.