www.elfaro.es

Politica

Sentir vergüenza ajena

21/11/2025@12:09:11
Los expertos aseguran que si otra persona o grupo de personas comete un error podemos llegar a sentir vergüenza ajena, ya que basta con que consideremos que esa conducta es digna de avergonzar para sentirla. Se trata de una emoción empática, ya que nos ponemos en la piel de la otra persona.

Espadas critica al PP por el nuevo conflicto de atribuciones en el Senado

Juan Espadas, portavoz del PSOE en el Senado, ha criticado al PP por plantear un nuevo conflicto de atribuciones con el Congreso, acusándolo de utilizar la Cámara Alta de manera partidista y sin rigor. Espadas sostiene que el PP intenta engañar a los ciudadanos al afirmar que el Gobierno y el Congreso obstaculizan la función legislativa del Senado, lo cual contradice la opinión del Tribunal Constitucional. Además, ha señalado la hipocresía del PP, recordando que actuaron de manera similar en el pasado cuando tenían mayoría. La actual legislatura se caracteriza por múltiples conflictos de atribuciones y una constante confrontación política, lo que perjudica la credibilidad de las instituciones ante los ciudadanos.

PSOE impulsa la coeducación para promover la igualdad y critica a PP y Vox

El PSOE defiende la coeducación como herramienta esencial para combatir la desigualdad y presentará mociones en la Comisión de Igualdad. Nuria Medina, portavoz del PSOE, enfatiza que la coeducación va más allá de la educación mixta, promoviendo valores de igualdad desde temprana edad. Además, se abordarán medidas para apoyar a las mujeres rurales, destacando su importancia en el ámbito global y la necesidad de políticas públicas que fomenten la igualdad de género. Amparo Marco subraya el compromiso del Gobierno con las mujeres del medio rural, instando a mantener un enfoque constante hacia la igualdad.

Sánchez critica al PP por mentiras y mala gestión en el Congreso

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, criticó duramente al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión de control en el Congreso. Sánchez desmintió las afirmaciones del PP sobre la gestión del Gobierno progresista y destacó medidas recientes como la asignación de 500 millones de euros para enfermos de ELA y 27 millones para agricultores afectados por incendios. El presidente acusó al PP de gobernar con mentiras y manipulación, señalando su falta de responsabilidad en crisis sanitarias y su abandono hacia las mujeres y los servicios públicos. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también recordó cómo el PP gestionó la anterior crisis financiera, enfatizando su legado de precariedad y despidos.

Bolaños recibe informe anual del Consejo de Estado

Félix Bolaños, Ministro de la Presidencia, ha recibido la memoria anual del Consejo de Estado, aprobada en la sesión del 29 de julio de 2025. Este documento detalla las actividades del Consejo durante el año y presenta observaciones sobre el funcionamiento de los servicios públicos relacionados con los asuntos consultados. La entrega de la memoria se llevó a cabo en Madrid y destaca la importancia del Consejo en el análisis y asesoramiento sobre políticas públicas.

Reforma de ley empodera a la infancia como sujeto de derechos

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado en un acto en la Universidad de Salamanca que la reforma de la ley LOPIVI consolidará a la infancia como "sujeto activo de derecho". Rego enfatizó la importancia de que los niños que sufren violencia no sean considerados destinatarios pasivos de decisiones ajenas. La reforma busca garantizar el derecho a la escucha como un principio real que transforme instituciones y procedimientos. Además, abordó temas actuales como la negación de derechos básicos en contextos de conflicto y migración, subrayando la necesidad de reconocer a todos los niños como iguales.

Sánchez afirma que el conflicto en Gaza es un genocidio y defiende su gestión ante Feijóo

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha calificado de "genocidio" lo ocurrido en Gaza y ha defendido que su administración está "en el lado correcto de la historia". Durante una sesión de control político, criticó al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por sus declaraciones y falta de propuestas claras sobre temas como la emergencia climática. Sánchez destacó las acciones del Gobierno para apoyar a la población palestina y mencionó iniciativas legislativas en curso, incluyendo mejoras en financiación autonómica y la reducción de la jornada laboral. Además, abordó temas de migración y violencia machista, subrayando la importancia de la migración para el bienestar del país.

El PSOE impugna la reforma del Senado del PP por inconstitucionalidad

El PSOE ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la reciente reforma del Reglamento del Senado, impuesta por el PP y apoyada solo por la ultraderecha. El portavoz socialista, Juan Espadas, argumenta que esta reforma vulnera competencias constitucionales del Gobierno y el Congreso, además de derechos fundamentales de los senadores durante su tramitación. Espadas critica la falta de disposición del PP para alcanzar acuerdos y señala que sus reformas reiteran vicios inconstitucionales previos. También denuncia el boicot del PP a las decisiones de financiación del Gobierno hacia comunidades autónomas y ayuntamientos.

González critica duramente a Mazón por su falta de empatía en el Congreso

Nahuel González, diputado de Izquierda Unida, criticó duramente al presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante una sesión del Congreso. González calificó de "indecentes" las escasas explicaciones ofrecidas por Mazón sobre su gestión durante la crisis provocada por la Dana. En un intercambio tenso, el diputado acusó a Mazón de falta de empatía y lo instó a pedir perdón por su conducta durante la tragedia. González cuestionó cómo Mazón pudo hablar de fútbol mientras se conocían las muertes en Utiel y le reprochó no haber asumido responsabilidad tras las críticas del pueblo valenciano. La portavoz federal de IU, Eva García Sempere, también exigió al PP que reconozca sus errores y pida disculpas a las víctimas.

Socialistas proponen medidas contra el negacionismo de la violencia de género

El Grupo Parlamentario Socialista presentará una iniciativa en el Pleno para proteger a las víctimas de la violencia de género y combatir el negacionismo que rodea este problema. Desde 2013, cerca de 500 niños han quedado huérfanos debido a asesinatos de mujeres, muchas veces por parte de sus parejas. La propuesta destaca la necesidad de enfrentar las nuevas formas de violencia, como la digital, y critica la desinformación y manipulación que dificultan la lucha contra esta problemática. Se hace un llamado a reconocer la violencia machista como un fenómeno estructural y a fortalecer el apoyo a las víctimas, en línea con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Consuelo Sánchez Naranjo asume la Secretaría de Estado de Función Pública

Consuelo Sánchez Naranjo ha sido nombrada nueva secretaria de Estado de Función Pública en España, un cargo clave en el ámbito gubernamental. Este nombramiento se produce en un momento crucial para la administración pública, donde se espera que su experiencia y liderazgo contribuyan a la transformación digital y a la mejora de los servicios públicos. La noticia resalta la importancia de su rol dentro del Gobierno español y su impacto en políticas relacionadas con la función pública y la tecnología.

Resulta evidente que la maldad existe

Existe un debate en psicología y psiquiatría sobre las diferentes enfermedades mentales que llevan al ser humano a realizar el mal.

PSOE impulsará mociones en apoyo a Palestina y la paz en Gaza

El PSOE ha anunciado que presentará mociones en apoyo al pueblo palestino y a favor de la paz en Gaza. Esta iniciativa se enmarca dentro de su compromiso con los derechos humanos y la búsqueda de soluciones pacíficas en conflictos internacionales. La propuesta será debatida en el ámbito político nacional, reflejando la postura del partido sobre la situación actual en la región.

El Congreso amplía los permisos de nacimiento y cuidados a 19 semanas

El Congreso de los Diputados ha aprobado un Real Decreto que amplía los permisos por nacimiento a 17 semanas y añade 2 semanas de permisos retribuidos para cuidados, beneficiando a progenitores con hijos nacidos a partir del 2 de agosto de 2024. Esta medida, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, establece un total de 19 semanas retribuidas y 32 para familias monomarentales. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha destacado que esta normativa sitúa a España entre los países con mejores permisos parentales en Europa, beneficiando a casi un millón de personas en su primer año. El ministro Pablo Bustinduy ha calificado la aprobación como un "paso histórico" hacia el reconocimiento de los derechos familiares.

La Conjura de los Necios

Fuegos de verano, culpables de invierno

La tragedia de los incendios no es de agosto, sino de los años de abandono, ideología y desidia.