España ha firmado con la Comisión Europea la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS, destinada a capacitar a la industria europea en operaciones y servicios que promuevan un entorno espacial sostenible. Con un presupuesto estimado de 500 millones de euros y un despliegue completo previsto para 2030, esta iniciativa busca abordar la creciente necesidad de garantizar un espacio seguro y resiliente, enfocándose en la eliminación de basura espacial y el mantenimiento de infraestructuras. La participación activa de España en este proyecto resalta su compromiso con la autonomía estratégica y la competitividad del sector espacial europeo.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha dado un paso significativo en el ámbito espacial al firmar una Declaración Conjunta con la Comisión Europea. Esta acción se enmarca dentro de la misión piloto ISOS (In-Space Operations and Services), cuyo objetivo es capacitar a la industria europea en operaciones y servicios que promuevan un entorno espacial sostenible.
Con un presupuesto estimado de 500 millones de euros, el despliegue completo de esta misión está previsto para el año 2030. La iniciativa responde a la creciente necesidad de establecer un entorno espacial seguro, resiliente y sostenible, enfocándose en servicios como la eliminación de basura espacial, mantenimiento, ensamblaje y logística de infraestructura espacial. Todo ello busca fortalecer la autonomía estratégica de la Unión Europea.
La firma del acuerdo representa un momento crucial para España, que ha desempeñado un papel destacado en las actividades preparatorias desde los programas H2020 y Horizonte Europa, movilizando cerca de 100 millones de euros con un retorno superior al 15%. La industria española se posiciona como líder en las actividades relacionadas con la autonomía y estandarización de interfaces para servicios en órbita, incluyendo tareas como el repostaje y el desorbitado.
A través de esta colaboración, España también participa activamente en áreas como la navegación y control (GNC), modularidad, logística, dinámica de vuelo y el segmento terrestre. Este enfoque integral no solo favorece el desarrollo tecnológico nacional, sino que también refuerza el compromiso europeo hacia un futuro más sostenible en el espacio.
La misión ISOS se presenta como una respuesta estratégica a los desafíos actuales del espacio. Al fomentar servicios innovadores que abordan problemas críticos como la acumulación de desechos espaciales, se busca garantizar un uso responsable y sostenible del espacio exterior. Este esfuerzo conjunto entre España y la Comisión Europea marca un hito importante en la evolución del sector espacial europeo.
Para más información sobre este tema y otros relacionados con ciencia e innovación, puede visitar el sitio oficial del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Descripción | Cifra |
---|---|
Presupuesto estimado | 500 millones de euros |
Despliegue completo previsto para | 2030 |
Inversión movilizada en actividades preparatorias | cerca de 100 millones de euros |
Porcentaje de retorno de la industria española | más del 15% |
La misión piloto ISOS (In-Space Operations and Services) es una iniciativa estratégica de la Unión Europea destinada a capacitar a la industria europea en operaciones y servicios que promuevan un entorno espacial sostenible.
El presupuesto estimado para la misión ISOS es de 500 millones de euros.
El despliegue completo de la misión ISOS está previsto para el año 2030.
La misión busca crear un entorno espacial seguro, resiliente y sostenible, potenciando servicios como la eliminación de basura espacial, mantenimiento, ensamblaje y logística de infraestructura espacial, además de fortalecer la autonomía estratégica de la UE.
España ha desempeñado un papel relevante en las actividades preparatorias del proyecto, movilizando cerca de 100 millones de euros y logrando más del 15% de retorno. La industria española lidera varias actividades relacionadas con autonomía y estandarización en servicios en órbita.