El ruedo ibérico

Enrique Santiago denuncia los planes de Trump en Gaza como limpieza étnica y crimen de lesa humanidad

Redacción | Viernes 07 de febrero de 2025

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, califica los planes de Donald Trump para intervenir en Gaza y expulsar a la población palestina como “limpieza étnica” y “crimen de lesa humanidad”. Santiago critica el anuncio de Trump tras su reunión con Benjamin Netanyahu, señalando que implica un traslado forzoso de más de dos millones de palestinos. Además, advierte sobre la necesidad de que España y la Unión Europea se pronuncien contra esta propuesta, que contraviene resoluciones de la ONU y el derecho internacional. Santiago también establece paralelismos históricos con políticas estadounidenses del siglo XIX hacia las tribus nativas.



El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha calificado los planes anunciados por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para intervenir en Gaza y expulsar a la población palestina como una “limpieza étnica” y un “crimen de lesa humanidad”. Estas declaraciones surgen tras la reciente reunión entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien enfrenta acusaciones de genocidio.

Santiago sostiene que el anuncio de Trump, que implica la apropiación de la Franja de Gaza y el desplazamiento forzoso de más de dos millones de palestinos, representa un grave delito internacional. “Este es un claro ejemplo del traslado forzoso de población”, afirmó el portavoz, instando a España y a los estados miembros de la Unión Europea a pronunciarse enérgicamente contra esta propuesta inaceptable.

Trump y su visión sobre Gaza

En sus declaraciones, Trump describió Gaza como la futura “Riviera de Oriente Medio”, destacando su ubicación privilegiada. Anunció que “Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza”, asegurando que esta región “nos pertenecerá en el largo plazo” y que el pueblo palestino “no podrá volver” tras ser desplazado permanentemente.

Santiago criticó duramente estas afirmaciones, recordando que Estados Unidos ha recurrido históricamente a políticas de limpieza étnica. Hizo referencia al “Sendero de Lágrimas” del siglo XIX, cuando se forzó a las tribus nativas americanas a abandonar sus tierras para facilitar la expansión territorial estadounidense.

Crisis humanitaria y legalidad internacional

El portavoz también señaló que lo que Trump denomina como “nuevo oro” es en realidad una especulación urbanística que podría llevar a la comisión de crímenes internacionales. “Aquellos interesados en beneficiarse económicamente con Gaza deben ser conscientes de que se convertirán en cómplices de una operación de limpieza étnica”, advirtió.

Santiago enfatizó que esta propuesta contradice las resoluciones adoptadas por Naciones Unidas respecto al conflicto entre Israel y Palestina, las cuales abogan por el reconocimiento del derecho a un Estado palestino basado en fronteras históricas. Además, subrayó que el cuarto Convenio de Ginebra califica como infracción grave cualquier deportación o traslado ilegal de población civil durante conflictos bélicos.

Desplazamiento forzado en Cisjordania

A medida que se desarrollan estos acontecimientos, Santiago también alertó sobre la posibilidad de un segundo desplazamiento forzado en Cisjordania, donde Israel ya ha comenzado a anexar localidades palestinas. Esta situación se produce incluso con una tregua supuestamente vigente.

Las palabras del portavoz reflejan una creciente preocupación por las implicaciones humanitarias y legales del plan propuesto por Trump, así como un llamado urgente a la comunidad internacional para actuar ante lo que considera una amenaza seria para el pueblo palestino.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué opina Enrique Santiago sobre los planes de Trump para Gaza?

Enrique Santiago califica los planes de Trump de “limpieza étnica” y “crimen de lesa humanidad”, argumentando que implican el traslado forzoso de la población palestina.

¿Cuál es la propuesta específica de Trump respecto a Gaza?

Trump ha descrito Gaza como una futura ‘Riviera de Oriente Medio’ y ha anunciado que Estados Unidos tomará el control de la Franja, donde la población palestina no podrá regresar tras ser expulsada permanentemente.

¿Qué antecedentes históricos menciona Santiago en su crítica?

Santiago menciona el 'Sendero de Lágrimas', un evento histórico en el que se desplazó a tribus americanas en el siglo XIX, comparándolo con las acciones actuales propuestas por Trump.

¿Qué acciones sugiere Santiago que deben tomar otros países ante esta situación?

Santiago insta a España y a los Estados de la Unión Europea a pronunciarse inmediata y contundentemente contra las propuestas inaceptables para acabar con el pueblo palestino.

¿Cómo se relaciona esta propuesta con las resoluciones de la ONU?

Santiago argumenta que la propuesta de Trump contraviene todas las resoluciones de Naciones Unidas sobre el conflicto entre Israel y Palestina, que abogan por el reconocimiento de dos Estados.

¿Qué implicaciones legales menciona Santiago sobre estas acciones?

Santiago señala que el cuarto Convenio de Ginebra califica como infracción grave la deportación o traslado ilegal de población, sugiriendo que esto podría constituir un crimen de guerra.

TEMAS RELACIONADOS: