www.elfaro.es

Gaza

Congreso respalda plan de paz para Gaza propuesto por el PSOE

18/11/2025@17:53:42

El Congreso de España ha aprobado una iniciativa del Grupo Socialista en apoyo al Plan de Paz para Gaza, considerado como la solución más realista para lograr una coexistencia pacífica entre israelíes y palestinos. La propuesta incluye garantizar un alto el fuego, facilitar ayuda humanitaria y evitar la escalada del conflicto. Además, se solicita la liberación de las personas secuestradas por Hamás y se condenan los asentamientos ilegales y los ataques indiscriminados contra civiles palestinos. La diputada Adriana Maldonado destacó la grave situación en Gaza, donde más de 65.000 personas han perdido la vida en dos años de conflicto, calificando la situación de genocidio. La propuesta busca enviar un mensaje unánime a la comunidad internacional sobre la necesidad de reconocer dos estados y poner fin a la violencia.

ONU debate plan de Trump para Gaza con propuesta de gobierno transitorio y fuerza internacional

El Consejo de Seguridad de la ONU votará una resolución de Estados Unidos que respalda el plan del presidente Trump para Gaza, que incluye la creación de un gobierno transitorio y una fuerza internacional de estabilización. Esta propuesta menciona la posibilidad de un futuro Estado palestino, a diferencia de borradores anteriores. La resolución busca establecer una Junta de la Paz y asegurar las fronteras de Gaza, pero enfrenta oposición tanto de Israel, que rechaza la creación del Estado palestino, como de Rusia, que propone un enfoque alternativo centrado en la solución de dos Estados. La votación se llevará a cabo en un contexto tenso, con múltiples actores involucrados y preocupaciones sobre el futuro político y humanitario en la región.

Gaza recibe solo la mitad de los alimentos necesarios para su población

En Gaza, la situación alimentaria es crítica, ya que solo se están ingresando la mitad de los alimentos necesarios para la población. A pesar de los esfuerzos del Programa Mundial de Alimentos, que ha logrado enviar 20,000 toneladas de comida, las necesidades siguen siendo abrumadoras. Israel mantiene abiertos únicamente dos pasos fronterizos en el sur, dificultando el acceso al norte. Con la llegada del invierno, muchos habitantes enfrentan el hambre y carecen de refugio adecuado. La falta de combustible obliga a más del 60% de la población a cocinar con residuos quemados, lo que incrementa los riesgos para la salud. Las condiciones son especialmente duras para los desplazados que viven en tiendas de campaña sin acceso a servicios básicos.

España lanza un plan humanitario para Gaza tras el alto al fuego

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha activado un plan a través de la AECID para atender las necesidades humanitarias en Gaza tras el anuncio de un alto al fuego. Este plan busca facilitar la entrada de ayuda humanitaria, incluyendo 12 toneladas de medicinas y material médico, así como 19 toneladas de refugio. Desde el 7 de octubre, se han movilizado más de 50 millones de euros en asistencia a Palestina. La AECID también incrementará su apoyo a organizaciones locales y ONG españolas para reforzar la respuesta humanitaria en la región. Además, se coordinará con agencias de la ONU para optimizar la distribución de ayuda esencial.

España apoya el Plan de Paz para Oriente Próximo en Egipto

El presidente del Gobierno de España ha asistido en Egipto al acto de firma del Plan de Paz para Oriente Próximo, destacando la mediación crucial de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía. España expresa esperanza ante este proceso y subraya la solidaridad con la población civil afectada en Gaza. El Gobierno celebra la liberación de rehenes y enfatiza la necesidad de implementar medidas políticas y humanitarias para asegurar una paz duradera. Se priorizan la ayuda humanitaria, la consolidación de la paz y el avance hacia un Estado Palestino viable, garantizando al mismo tiempo la seguridad de Israel. Se hace un llamado a convertir este momento en un punto de inflexión hacia un futuro pacífico en la región.

Celebración en Palestina por la liberación de prisioneros por parte de Israel

Cientos de prisioneros palestinos fueron recibidos con alegría y lágrimas tras su liberación por parte de Israel, en un intercambio que también incluyó la liberación de 20 rehenes israelíes. Aproximadamente 250 prisioneros, condenados por crímenes graves, regresaron a Gaza y Cisjordania, mientras que otros 1,700 detenidos fueron liberados sin cargos. Las familias se congregaron en hospitales y puntos de encuentro, expresando una mezcla de felicidad y dolor. A pesar de las celebraciones, se reportaron alegaciones de maltrato y condiciones inadecuadas en las prisiones israelíes. Este intercambio forma parte del plan de paz propuesto por Donald Trump tras el conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023.

Urgente necesidad de ayuda humanitaria en Gaza tras el alto el fuego

El 10 de octubre de 2025, se anunció un alto el fuego en Gaza, brindando un alivio crucial a la población palestina que ha sufrido más de dos años de conflicto y numerosas pérdidas humanas. A pesar de esta pausa, las necesidades humanitarias siguen siendo críticas, con urgencia por suministros médicos, alimentos y refugio para millones de personas que enfrentan el invierno sin condiciones adecuadas. Médicos Sin Fronteras (MSF) hace un llamado a las autoridades para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria y garantizar la seguridad del personal médico. La situación sigue siendo incierta, pero hay esperanza entre los residentes por un futuro más pacífico y la posibilidad de reconstrucción.

Albares exige la apertura urgente de Gaza para ayuda humanitaria masiva

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha solicitado la apertura urgente de Gaza para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria. En una reciente reunión en París sobre el plan de paz estadounidense, enfatizó la necesidad de un alto el fuego que facilite la liberación de rehenes y detenidos palestinos, así como el acceso a asistencia vital para combatir la hambruna en la región. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) está comprometida a proporcionar apoyo inmediato a través de organizaciones locales, como la Rural Women’s Development Society (RWDS), que implementa iniciativas para mejorar la seguridad alimentaria y ofrecer apoyo psicosocial a las comunidades afectadas. Estas acciones reflejan el compromiso de España con la dignidad y resiliencia del pueblo gazatí en medio de una crisis humanitaria severa.

Familias de Gaza regresan a sus hogares en medio del frágil alto el fuego

En Gaza, las familias continúan regresando a sus hogares tras el frágil alto el fuego establecido hace un mes. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informa que más de 75,000 personas desplazadas se encuentran en albergues mientras se implementa una campaña de vacunación para proteger a miles de niños contra enfermedades como el sarampión y las paperas. A pesar del respiro temporal, persisten desafíos significativos en el acceso a refugio, alimentos y agua potable, especialmente con la llegada del invierno. La UNRWA destaca la necesidad de permitir su operación con libertad para abordar las críticas necesidades humanitarias y aboga por una solución política duradera al conflicto palestino-israelí. En Cisjordania, la situación sigue siendo grave debido a la violencia y el desplazamiento, donde la UNRWA también desempeña un papel crucial en la asistencia a refugiados.

Israel bombardea escuela en Gaza durante alto el fuego, cuatro muertos

Israel bombardea una escuela de la UNRWA en Nuseirat, Gaza, a pesar del alto el fuego, resultando en la muerte de cuatro personas y varios heridos. La escuela servía como refugio para familias desplazadas durante el conflicto. La ONU insta a las partes a cumplir con sus compromisos y garantizar la protección de los civiles. Desde el inicio de la guerra, más de 800 personas han muerto en incidentes relacionados con instalaciones de la UNRWA. A pesar de la situación, se están realizando esfuerzos para restaurar la educación y proporcionar asistencia humanitaria a los niños y familias afectadas en Gaza.

Santiago aboga por un plan de paz internacional para Palestina que respete la ONU

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha expresado su apoyo a un plan de paz para Palestina que sea liderado por la comunidad internacional y que respete las resoluciones de la ONU. Su declaración se produce tras la liberación de rehenes israelíes y palestinos como resultado de un acuerdo de alto el fuego. Santiago enfatizó la necesidad de un Estado palestino viable y criticó el papel limitado de la Unión Europea en el proceso de paz. Además, hizo un llamado para que se examinen los crímenes internacionales cometidos desde el 7 de octubre y abogó por el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación.

CICR logra la liberación de 20 rehenes y 1.809 detenidos en acuerdo de paz

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha facilitado el regreso seguro de 20 rehenes a Israel y la liberación de 1.809 detenidos palestinos en Gaza y Cisjordania, en el marco de un acuerdo de cese de hostilidades. En total, se han liberado 1.969 personas, con el CICR asegurando que las transferencias se realicen con dignidad y seguridad. Desde octubre de 2023, el CICR ha intervenido en la liberación de 172 rehenes y 3.473 detenidos, destacando su papel como intermediario neutral en conflictos armados. La organización también ha llamado a las partes a cumplir con sus compromisos humanitarios para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas.

Trump declara el fin de la guerra en Gaza mientras viaja a Israel para liberar rehenes

El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró que "la guerra ha terminado" mientras se dirige a Israel para facilitar la liberación de rehenes en Gaza, como parte de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas. Durante su vuelo en Air Force One, Trump afirmó que el alto el fuego se mantendría y se establecería rápidamente un "Consejo de Paz" para Gaza. La situación en la región es crítica, con miles de muertos desde el inicio del conflicto tras los ataques de Hamas el 7 de octubre. El acuerdo incluye la liberación de rehenes por parte de Hamas y un intercambio por prisioneros palestinos. Trump también participará en una cumbre internacional en Egipto para discutir la paz en la región.

Esperanza renovada para los niños de Gaza tras el alto el fuego

El reciente alto el fuego en Gaza brinda una nueva esperanza para más de un millón de niños que han sufrido durante años. UNICEF destaca la alegría de los jóvenes como Maisara y Rasha, quienes anhelan regresar a sus hogares y recuperar su infancia. La organización enfatiza la necesidad urgente de garantizar que se implemente este acuerdo, protegiendo a los menores y facilitando la llegada de ayuda humanitaria. Con más de 64,000 niños afectados por el conflicto, es crucial abordar la malnutrición y restablecer servicios esenciales como agua y educación. Este alto el fuego no solo representa una pausa en el conflicto, sino una oportunidad para reconstruir vidas y ofrecer un futuro mejor a la infancia en Gaza.

Gaza celebra el alto el fuego, pero lamenta las pérdidas sufridas

Los habitantes de Gaza celebran el anuncio del alto el fuego, previsto para entrar en vigor tras la firma del acuerdo por parte del Gobierno de Israel. A pesar de la alegría, hay un sentimiento de tristeza por las pérdidas sufridas durante dos años de conflicto, con miles de muertos y heridos. Se reporta que 170.000 toneladas de suministros humanitarios están listas para ser entregadas, aunque el Ejército israelí continúa sus ataques en la región. Los gazatíes expresan su esperanza de un futuro mejor y un retorno a la normalidad, mientras se preparan para recibir ayuda esencial en medio de la devastación. El acuerdo también implica un repliegue de tropas israelíes y negociaciones sobre la liberación de rehenes palestinos.