Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, presentó en París los primeros trabajos del nuevo Reglamento de ciudadanía en el exterior, dirigido a la colectividad española en Francia, que cuenta con más de 310.000 residentes. Este reglamento busca mejorar la protección de los españoles en el extranjero y facilitar su retorno a España, reduciendo la burocracia y promoviendo una mayor participación de la comunidad emigrante. Además, se abrirá un periodo de consulta para recoger las opiniones de los emigrantes hasta el 25 de febrero. La iniciativa incluye mejoras en asistencia sanitaria y apoyo a colectivos vulnerables, así como la creación de una Oficina Española del Retorno. Para más información, visita el enlace.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió recientemente con un grupo de residentes españoles en Francia para presentar los primeros trabajos del nuevo Reglamento de ciudadanía en el exterior. Este reglamento es considerado un hito importante que busca mejorar la protección de los ciudadanos españoles que residen fuera del país y aquellos que decidan regresar a España.
Francia alberga a 310.072 españoles, lo que la convierte en la segunda colectividad más grande del mundo, solo superada por Argentina, donde hay 482.176 registrados, según el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) del INE. Durante su intervención, Saiz destacó la relevancia histórica de esta comunidad, recordando que muchos españoles emigraron a Francia en busca de mejores oportunidades.
El nuevo reglamento tiene como objetivo facilitar y agilizar diversos trámites administrativos, reducir la burocracia y reforzar el apoyo social y económico para los españoles en el extranjero. "Es fundamental no olvidar nuestra historia como país emigrante", subrayó Saiz durante el encuentro celebrado en París.
A partir del 10 de febrero, se abrió un trámite de consulta previa para recabar opiniones de la población emigrante y organizaciones antes de iniciar el proceso normativo. Las aportaciones se pueden realizar hasta el 25 de febrero mediante un formulario.
Saiz explicó que este reglamento cumple con el artículo 42 de la Constitución Española, que garantiza los derechos de los residentes en el exterior. "La Ley 40/2006 sentó las bases; sin embargo, este reglamento innovador incorporará medidas adaptadas a las necesidades actuales", afirmó.
Entre las mejoras propuestas se encuentra la posibilidad de solicitar telemáticamente el certificado de emigrante retornado, cuyo plazo máximo de expedición será de tres meses. Además, se facilitará el acceso al subsidio por desempleo para quienes hayan trabajado al menos doce meses en los últimos seis años.
El nuevo reglamento también contempla una mayor protección para colectivos vulnerables, incluyendo a personas mayores de 65 años y mujeres víctimas de violencia de género. Estas últimas podrán recibir asistencia tanto en su país de residencia como facilidades para regresar a España si así lo desean.
Además, se creará un Centro de Memoria de la Emigración Española para valorar el patrimonio cultural e histórico de quienes han tenido que dejar España a lo largo del tiempo.
"La migración es una realidad constante en nuestra historia como nación", concluyó Saiz, manifestando su compromiso por actualizar las políticas destinadas a proteger a los ciudadanos españoles en el extranjero y facilitar su retorno al país.
Cifra | Descripción |
---|---|
310,072 | Número de españoles registrados en Francia |
482,176 | Número de españoles registrados en Argentina |
10 de febrero de 2025 | Inicio del trámite de consulta previa del Reglamento |
25 de febrero de 2025 | Fecha límite para realizar aportaciones al Reglamento |
Elma Saiz es la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España.
El objetivo del nuevo reglamento es mejorar la protección de los españoles en el extranjero, facilitar trámites, reducir burocracia, y fomentar una mayor participación de la sociedad emigrante.
Incluirá mejoras en la obtención del certificado de emigrante retornado, que podrá solicitarse telemáticamente y deberá expedirse en un plazo máximo de tres meses. También mejorará el acceso al subsidio por desempleo para los residentes retornados que hayan trabajado al menos doce meses en los últimos seis años.
Se ha abierto un trámite de consulta previa para recabar la opinión de la población emigrante, asociaciones y organizaciones hasta el 25 de febrero a través de un formulario.
El reglamento otorgará mayor protección a personas mayores de 65 años y mujeres víctimas de violencia de género, permitiendo que estas últimas reciban ayuda en su país de residencia o facilidades para regresar a España.
Es una iniciativa que se pondrá en marcha con el objetivo de poner en valor el patrimonio de las personas que tuvieron que emigrar fuera de España durante diferentes etapas de su historia.