El Gobierno de España ha recibido a 52 refugiados sirios provenientes de Beirut en el marco del Programa Nacional de Reasentamiento 2025. La llegada se realizó sin incidentes en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con la participación de diversas instituciones para asegurar una adecuada acogida. Este programa tiene como objetivo reasentar a 1.200 personas refugiadas durante el año, y hasta ahora se han asentado 248, destacando la colaboración con ACNUR y otras entidades. Además, se ha implementado una nueva vía complementaria para facilitar la llegada de refugiados vinculada a ofertas laborales en España.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, visitó el Centro de Atención, Emergencia y Derivación (CAED) en Carabanchel, Madrid, para conmemorar el Día Mundial del Refugiado. Durante su visita, Saiz interactuó con los trabajadores y residentes del centro, que opera en colaboración con Cruz Roja. Esta celebración destaca la importancia de la inclusión y el apoyo a las personas refugiadas en España.
El Gobierno de España ampliará la asistencia sanitaria para españoles en el exterior, enfocándose en colectivos vulnerables. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió en Buenos Aires con representantes del Consejo de Residentes Españoles (CRE) y la comunidad española en Argentina, que cuenta con cerca de 530.000 residentes, el mayor grupo fuera de España. Esta medida busca mejorar la cobertura sanitaria para los españoles que viven en el extranjero.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha inaugurado una serie de encuentros con científicos, destacando la importancia de la ciencia en la lucha contra la desinformación y los bulos. En este primer encuentro participó el catedrático de Economía especializado en migraciones, Joan Monras. Estos eventos buscan promover el diálogo entre la ciencia y la sociedad, resaltando el papel fundamental de la investigación en tiempos inciertos.
El Gobierno de España ha concedido protección temporal a 236.570 personas afectadas por la guerra en Ucrania, según un informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este número posiciona a España como el cuarto país de la UE en concesiones. Desde el inicio del conflicto, se activó un sistema de acogida que ha permitido resolver solicitudes en 24 horas y atender a más de 214.000 personas. Además, se han escolarizado casi 40.000 estudiantes ucranianos y se han invertido más de 1.500 millones de euros en apoyo a los desplazados. La protección temporal se ha prorrogado hasta marzo de 2026, mientras España sigue colaborando con socios europeos para garantizar asistencia continua.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, se reunió con Guy Ryder, secretario general adjunto de Políticas de la ONU, en Nueva York para presentar el Fondo de Impacto Social (FIS). Este fondo, que convierte a España en el cuarto país del mundo en iniciativas de colaboración público-privada de impacto social, cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros. Su objetivo es impulsar inversiones que generen un impacto social y medioambiental positivo. Saiz destacó la importancia del FIS para abordar retos sociales y medioambientales no cubiertos por los mercados y promover la inclusión social y laboral. Además, discutieron avances en política migratoria y la necesidad de políticas inclusivas que respeten los derechos humanos.
En las recientes sesiones de control al Gobierno, el presidente Pedro Sánchez respondió a las críticas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmando que su administración se enfoca en mejorar la vida de los ciudadanos a través del BOE, mientras que el PP se aferra a bulos y fake news. Sánchez destacó los avances en el sistema judicial y la política migratoria, subrayando un aumento del 31% en el presupuesto judicial y la creación de más plazas para jueces y fiscales. También defendió el reparto obligatorio de migrantes y la cooperación con países de origen. Esta confrontación refleja la tensión política actual entre el PSOE y el PP en España.
|
El Gobierno de España ha aumentado en 32.000 plazas el sistema de acogida para solicitantes de asilo en los últimos diez años, destacando su compromiso con la solidaridad internacional. Esta ampliación asegura la cobertura de necesidades básicas y un trato digno a quienes buscan protección, facilitando su integración en la sociedad. Para más información, se puede consultar el informe completo sobre el sistema de protección internacional en España.
La crisis en Haití ha llevado a que 1,3 millones de personas sean desplazadas por la violencia, marcando un aumento del 24% desde diciembre pasado, el más alto en la historia del país. La agencia de migraciones hace un llamado urgente para obtener recursos financieros que ayuden a los afectados y destaca la necesidad de abordar las causas subyacentes de este problema humanitario.
En abril de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord con casi 21,6 millones de trabajadores. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que el empleo sigue creciendo y mejorando en calidad, con más del 88% de los puestos de trabajo siendo indefinidos gracias a la reciente reforma laboral. Esta noticia refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español. Para más información, puedes consultar los datos completos en la web de la Seguridad Social.
La delegación de competencias sobre migraciones a Catalunya es un tema crucial que debe asegurar la igualdad de trato para todos los ciudadanos. Es fundamental que esta transferencia de poderes fomente un enfoque equitativo en el tratamiento de las personas migrantes, garantizando sus derechos y promoviendo una integración efectiva en la sociedad catalana.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, presentó en París los primeros trabajos del nuevo Reglamento de ciudadanía en el exterior, dirigido a la colectividad española en Francia, que cuenta con más de 310.000 residentes. Este reglamento busca mejorar la protección de los españoles en el extranjero y facilitar su retorno a España, reduciendo la burocracia y promoviendo una mayor participación de la comunidad emigrante. Además, se abrirá un periodo de consulta para recoger las opiniones de los emigrantes hasta el 25 de febrero. La iniciativa incluye mejoras en asistencia sanitaria y apoyo a colectivos vulnerables, así como la creación de una Oficina Española del Retorno. Para más información, visita el enlace.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado un Plan Estatal de Retorno Voluntario para españoles en el exterior que desean regresar a España. Este plan incluirá la creación de Oficinas de Retorno para ofrecer asesoramiento y apoyo a quienes quieran volver. Saiz destacó que cerca de 3 millones de españoles residen actualmente en el extranjero, principalmente en países como Argentina, Francia y Estados Unidos. Además, se enfocará en mejorar la integración laboral de extranjeros y en fortalecer el diálogo social con sindicatos y empresarios. La ministra también presentó los objetivos para 2025, que incluyen un Plan de Integración Intercultural y medidas para combatir la desinformación sobre migraciones.
La Secretaría de Estado de Migraciones destina 1,5 millones de euros para la prestación de los servicios de acogida y atención esenciales.
|