Nacional

El Gobierno aprueba la distribución de 471 millones para comunidades en medio ambiente

Redacción | Viernes 14 de febrero de 2025

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, presidida por la vicepresidenta del Gobierno, Sara Aagesen, ha aprobado el reparto de 471 millones de euros para inversiones en conservación de biodiversidad y lucha contra el cambio climático. Este acuerdo forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para 2025. Durante la reunión se destacó la importancia de la economía circular, con un II Plan de Acción que incluye convocatorias específicas para diversos sectores. Además, se abordaron estrategias para la conservación de especies en peligro y se presentó un programa de subvenciones para promover el desarrollo sostenible en áreas cercanas a Parques Nacionales. La vicepresidenta subrayó que priorizar políticas ambientales es clave para el empleo y la economía. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-conferencia-sectorial-de-medio-ambiente-ratifica-el-reparto-de-471-millones-a-las-comunidades-2/



La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, presidida por la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha dado luz verde al reparto de 471 millones de euros destinados a diversas inversiones en conservación y restauración de la biodiversidad, así como en acciones para combatir el cambio climático y fomentar la economía circular.

Durante la reunión celebrada en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), este órgano de coordinación entre el ministerio y las comunidades autónomas validó los acuerdos que canalizan fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para el ejercicio presupuestario 2025. La vicepresidenta destacó que España está acelerando su transición ecológica, lo que genera nuevas oportunidades económicas.

Economía Circular en el Centro del Debate

Uno de los temas centrales de la conferencia fue la economía circular. Las comunidades autónomas recibieron información sobre el II Plan de Acción de Economía Circular y el estado actual del PERTE de Economía Circular. Este programa cuenta con tres convocatorias en proceso: una destinada a empresas con un presupuesto de 26,8 millones, otra para el sector del plástico con 97,5 millones, y una tercera para textil y moda también con 97,5 millones.

El PERTE se alinea con la Estrategia Española de Economía Circular, buscando movilizar más de 1.200 millones de euros. Las ayudas pueden oscilar entre los 100.000 y los 10 millones de euros, dependiendo del tipo de proyecto y su envergadura.

Iniciativas a Favor de la Biodiversidad

En esta misma reunión se abordaron las iniciativas gestionadas por la Fundación Biodiversidad, que actualmente supervisa 449 proyectos con un presupuesto total superior a 468 millones. Entre estos proyectos destaca el Programa Pleamar, que ha permitido seleccionar 43 iniciativas gracias a una financiación de 14,5 millones.

Aagesen subrayó que priorizar las políticas ambientales es crucial para impulsar tanto el empleo como la economía nacional. Además, se presentó un acuerdo para distribuir subvenciones destinadas a promover el desarrollo sostenible en las áreas cercanas a los 16 Parques Nacionales españoles, con un total disponible de 3,2 millones.

Estrategias para Especies en Peligro

La conferencia también abordó estrategias específicas para conservar especies amenazadas como el urogallo y los quebrantahuesos. Estas acciones tienen como objetivo establecer medidas prioritarias para garantizar su preservación frente a los desafíos que enfrentan.

A medida que España avanza en su compromiso con la sostenibilidad ambiental, estas iniciativas reflejan una clara intención gubernamental por integrar la ecología en todos los aspectos del desarrollo social y económico.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Reparto territorial total (millones de euros) 471
Dotación del PERTE de Economía Circular para el sector plástico (millones de euros) 97.5
Dotación del PERTE de Economía Circular para el sector textil y moda (millones de euros) 97.5
Dotación total del II Plan de Acción de Economía Circular (millones de euros) 492
Presupuesto gestionado por la Fundación Biodiversidad (millones de euros) 468
Dotación para el desarrollo sostenible en Parques Nacionales (millones de euros) 3.2

Preguntas sobre la noticia

¿Qué cantidad de dinero se ha ratificado para las comunidades en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente?

Se ha ratificado el reparto de 471 millones de euros para diversas inversiones destinadas a la conservación y la restauración de la biodiversidad, acciones de lucha contra el cambio climático y al programa de economía circular.

¿Quién preside la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente?

La Conferencia es presidida por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

¿Qué es el PERTE de Economía Circular mencionado en la noticia?

El PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de Economía Circular es un instrumento que busca movilizar recursos para fomentar una economía más sostenible, alineado con las estrategias europeas y españolas en materia de economía circular.

¿Cuáles son algunas áreas específicas donde se destinarán los fondos?

Los fondos se destinarán a proyectos relacionados con la conservación de la biodiversidad, lucha contra el cambio climático, desarrollo sostenible en áreas alrededor de Parques Nacionales, y estrategias de conservación para especies en peligro de extinción como el urogallo y los quebrantahuesos.

¿Qué importancia tiene priorizar las políticas ambientales según la vicepresidenta?

La vicepresidenta destacó que priorizar las políticas ambientales es también priorizar el empleo y la economía, lo que indica su relevancia no solo ecológica sino también social y económica.

TEMAS RELACIONADOS: