13/08/2025@12:12:51
El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha aprobado 35,6 millones de euros en ayudas para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en España, beneficiando a casi 100.000 personas. Este impulso se enmarca dentro del programa CE Implementa, que ya ha apoyado 145 proyectos con más de 100 millones de euros. Las iniciativas seleccionadas suman 68 MW de nueva potencia renovable y 57 puntos de recarga para vehículos eléctricos. La mayoría de los proyectos se desarrollarán en Galicia, Cataluña, Extremadura y Castilla y León, destacando el interés ciudadano por participar en la transición energética y fomentar el autoconsumo. Las comunidades energéticas buscan democratizar el sistema energético y contribuir a la descarbonización, mejorando la gestión energética a través de una gobernanza participativa.
España ha recibido más de 23.000 millones de euros en el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tras la aprobación de la Comisión Europea. Este es el mayor pago realizado a un Estado miembro dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, lo que impulsa significativamente la economía española. El desembolso incluye más de 7.100 millones en transferencias para inversiones clave en áreas como educación, justicia y sostenibilidad, así como cerca de 16.000 millones en préstamos para proyectos estratégicos. Con este pago, España se posiciona como líder en la captación de fondos europeos, habiendo cumplido ya 264 hitos del plan. El país trabaja en su sexta solicitud de pago, asegurando la continuidad de las reformas y la ejecución efectiva del plan hasta finales de 2026.
Sara Aagesen ha presentado el informe 'Mujeres en la Transición Ecológica 2025', elaborado por la Unidad de Igualdad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este informe bienal incluye 58 indicadores que analizan la percepción, participación y efectos de la transición ecológica desde una perspectiva de género. A pesar de que las mujeres muestran mayor preocupación por el medio ambiente y adoptan hábitos sostenibles, su representación en empleos verdes es significativamente baja, con solo una de cada siete personas en estos sectores siendo mujer. El informe también destaca la necesidad de mejorar el acceso a formación técnica y emprendimiento para mujeres en áreas clave como energía y medio ambiente, además de resaltar avances desiguales en la gobernanza. Este análisis busca contribuir al diseño de políticas públicas que promuevan la igualdad y sostenibilidad.
El Gobierno de España ha aprobado un nuevo listado de actuaciones para aumentar la resiliencia de la red de transporte de energía eléctrica, que se integrará en el Plan de Desarrollo 2021-2026. Esta modificación incluye 65 acciones destinadas a mejorar el control de tensión y la estabilidad del sistema eléctrico en la Península, Canarias y Baleares. Entre las medidas destacan la instalación de compensadores síncronos y un Sistema de Transmisión de Corriente Alterna Flexible (FACTS) en Cataluña. Los objetivos son facilitar la integración de energías renovables y reducir costes para los consumidores, con una inversión total que alcanza los 8.203 millones hasta 2026. Además, se busca minimizar el impacto ambiental al utilizar infraestructuras existentes.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto a consulta pública un proyecto de Real Decreto que promueve el uso de combustibles renovables en el transporte. Esta normativa busca cumplir con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, estableciendo una reducción del 16,3% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Se introducirá un sistema de incentivos llamado e-credits para fomentar la electrificación del transporte y se priorizarán combustibles con menor impacto ambiental. Además, se duplicarán los objetivos de penetración de energías renovables en el transporte por carretera y se establecerán subobjetivos específicos para diferentes modos de transporte. La propuesta también incluye medidas para aumentar la trazabilidad y supervisión en la cadena de valor, así como un régimen sancionador para quienes no cumplan con las metas establecidas. Los interesados pueden presentar alegaciones hasta el 8 de septiembre.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado la concesión de casi 300 millones de euros en ayudas para 33 proyectos enfocados en tecnologías renovables en España. Esta iniciativa, parte del programa RENOVAL, busca fortalecer la cadena de valor renovable mediante la fabricación de equipos esenciales como paneles solares, turbinas eólicas y componentes para hidrógeno verde. Los proyectos seleccionados abarcan diversas comunidades autónomas, siendo el País Vasco y Castilla-La Mancha las que más propuestas albergan. La inversión tiene como objetivo impulsar la producción nacional y reducir la dependencia de tecnologías importadas, alineándose con los objetivos de descarbonización y seguridad energética del país.
Más de 53.600 millones de euros han sido inyectados en la economía española a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según el V Informe de Ejecución presentado por el Gobierno. Este plan ha permitido a España posicionarse como uno de los líderes en la utilización de los fondos NextGenerationEU, recibiendo más de 48.000 millones en transferencias hasta mayo de 2025. Los fondos han financiado proyectos clave que abarcan desde la modernización agrícola hasta la construcción de viviendas públicas y el impulso a las pymes. Además, se han adjudicado más de 19.100 millones a través de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), contribuyendo al crecimiento del PIB y al empleo en el país. El Plan también ha promovido avances en sostenibilidad, digitalización y cohesión social, estableciendo un legado estructural significativo para el futuro económico de España.
El 17 de junio de 2025, se llevará a cabo una rueda de prensa en directo tras el Consejo de Ministros, donde la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, y la ministra de Educación, Pilar Alegría, presentarán los acuerdos adoptados por el Gobierno. Los interesados pueden seguir la transmisión subtitulada a través del enlace proporcionado. Esta actividad es parte de la transparencia del gobierno y su compromiso con la comunicación efectiva. Para más información, visita el enlace oficial.
|
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la tramitación urgente de un Real Decreto para reforzar el sistema eléctrico en España. Esta propuesta incluye medidas para mejorar la supervisión y control del sector eléctrico, potenciando las funciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y estableciendo plazos más cortos para la respuesta de las compañías distribuidoras. Además, se fomenta el almacenamiento energético y se agiliza la electrificación de nuevas demandas, como puntos de recarga para vehículos eléctricos. El decreto busca aumentar la resiliencia del sistema eléctrico ante los desafíos de la transición ecológica. Las alegaciones a esta propuesta pueden presentarse hasta el 11 de agosto.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un plan para sustituir ocho millones de contadores analógicos de gas por contadores inteligentes hasta 2033. Este proyecto, que busca ahorrar más de 800 millones de euros, proporcionará a los consumidores información detallada sobre su consumo y facilitará la incorporación de gases renovables. La normativa establece un calendario progresivo para la implantación de estos nuevos dispositivos, comenzando con la sustitución del 20% de los contadores antes de 2028. Se espera que esta transición reduzca el consumo de gas entre un 1,8% y un 5%, contribuyendo así a la disminución de emisiones de CO2 y mejorando la eficiencia energética en España.
La Comisión Europea ha aprobado el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que asciende a 24.137 millones de euros, marcando el mayor desembolso en la UE hasta la fecha. Este desembolso se basa en el cumplimiento total de 82 hitos y objetivos por parte de España, además de la validación de un hito pendiente del cuarto desembolso. Con este nuevo aporte, España ha recibido cerca de 55.000 millones en transferencias, consolidándose como líder en la UE en fondos no reembolsables. Entre los avances destacados se encuentran reformas en educación, justicia, transición ecológica y energías renovables. Además, se incluye un volumen significativo de préstamos para fortalecer inversiones regionales y apoyar a las pymes. Sin embargo, quedan pendientes algunas validaciones relacionadas con la fiscalidad del diésel y la digitalización de entidades locales.
La vicepresidenta del Gobierno, Sara Aagesen, ha defendido en Sevilla la necesidad de transformar la financiación climática en una herramienta estructural para el desarrollo sostenible y la justicia social. Durante su intervención en la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, Aagesen subrayó que la acción climática debe ser vista como una oportunidad económica y no como una carga. Destacó la urgencia de adoptar modelos económicos que respeten los límites del planeta, mencionando que más del 60% del PIB mundial depende de ecosistemas saludables. En el panel se abordaron prioridades como la reforma de normas financieras globales y la movilización de financiación privada. Aagesen presentó iniciativas españolas como canjes de deuda por acción climática y bonos verdes, enfatizando que invertir en financiación climática es esencial para proteger a las poblaciones vulnerables frente a desastres climáticos.
El Gobierno de España ha anunciado nuevas medidas para reforzar el sistema eléctrico, tras el apagón del 28 de abril. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, presentó un paquete de medidas urgentes que incluye un Real Decreto Ley destinado a mejorar la verificación y control del sistema eléctrico. Además, se ha aprobado una inversión de 931 millones de euros en proyectos estratégicos de descarbonización, financiados por los Fondos de Recuperación. En otras decisiones, se autorizó la concentración entre BBVA y Sabadell con condiciones específicas para proteger el empleo y las actividades de ambas entidades. También se otorgó la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero por su papel en la legalización del matrimonio igualitario.
La vicepresidenta Sara Aagesen destaca la importancia de defender la ciencia y la información veraz como base para la acción climática. En una reciente ronda de contactos con expertos en divulgación científica y comunicación, Aagesen busca combatir la desinformación relacionada con el cambio climático. Esta iniciativa es crucial para fortalecer las acciones contra el reto ambiental y promover una transición ecológica efectiva.
España refuerza su liderazgo en la protección de los océanos con la declaración de dos nuevas Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en las Islas Canarias. La vicepresidenta Sara Aagesen también ha propuesto la incorporación de un conjunto significativo de Lugares de Interés Comunitario (LIC). Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno español con la conservación marina y la biodiversidad. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/transicion-ecologica/Paginas/2025/100625-aagesen-proteccion-oceanos.aspx?qfr=2.
|
|