Manuel Escudero, presidente de la Fundación Avanza, ha advertido sobre los peligros que representa la ultraderecha para la democracia en el siglo XXI durante la inauguración del Foro de debate mensual en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En este evento se analizaron las raíces del surgimiento de ideologías extremas y su relación con las tecnocracias, destacando el impacto de la desinformación en la erosión de la confianza ciudadana en las instituciones democráticas. La Fundación Avanza busca promover un diálogo riguroso sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta la democracia. Para más información, visita el enlace.
La Fundación Avanza ha dado inicio a su Foro de debate mensual con una sesión inaugural centrada en las «Raíces y razones del surgimiento internacional de la ideología ultra». Este evento, que se llevó a cabo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, reunió a destacados expertos y analistas políticos para discutir un fenómeno que preocupa a la sociedad actual.
Durante la apertura, el presidente de la Fundación Avanza, Manuel Escudero, enfatizó que la extrema derecha representa el mayor desafío para la democracia en el siglo XXI. Escudero subrayó la necesidad de un análisis profundo sobre este fenómeno para poder enfrentarlo adecuadamente.
La sesión fue moderada por Pepa Bueno, directora de El País, e incluyó intervenciones de reconocidos académicos como Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Sociología y miembro del Consejo Científico de Avanza; Cristina Monge, presidenta de Más Democracia; José María Lasalle, escritor y exsecretario de Estado; y Iago Moreno, sociólogo con un MPhil por la Universidad de Cambridge.
Los expertos dedicaron especial atención al análisis de las tecnocracias, observando cómo su evolución ha ido paralela al auge de los movimientos ultraderechistas. Durante el debate, se destacó cómo esta intersección está reconfigurando el panorama político actual y afectando los procesos decisionales dentro de las democracias contemporáneas.
Un aspecto crucial señalado por los ponentes fue el impacto significativo que tiene la desinformación en este contexto. Identificada como uno de los principales factores que alimentan tanto la expansión de ideologías extremas como el deterioro progresivo de la confianza ciudadana en las instituciones democráticas, este tema se convirtió en uno de los ejes centrales del diálogo.
El Foro Avanza se establece como un espacio mensual destinado al diálogo y al debate, complementando así las investigaciones e informes elaborados por la entidad. En él participan miembros del patronato, investigadores, académicos e intelectuales comprometidos con el análisis crítico del entorno político actual.
Con miras hacia el futuro, el Foro tiene programadas dos nuevas sesiones para los meses venideros. Estas abordarán temas relevantes como las «Prioridades políticas e ideológicas del progresismo europeo» y «¿Hacia qué Orden Internacional?».
A través de estas iniciativas, la Fundación Avanza reafirma su compromiso con un análisis riguroso sobre los desafíos contemporáneos y busca ofrecer respuestas progresistas a las problemáticas que enfrenta la democracia hoy en día.
Se abordaron las «Raíces y razones del surgimiento internacional de la ideología ultra», reuniendo a destacados expertos y analistas políticos.
Participaron Manuel Escudero, Ignacio Sánchez-Cuenca, Cristina Monge, José María Lasalle e Iago Moreno.
Manuel Escudero destacó que la extrema derecha constituye el principal reto al que se enfrenta la democracia en el siglo XXI.
La desinformación fue identificada como uno de los principales catalizadores de la expansión de ideologías extremas y del deterioro de la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.
El Foro tiene previsto celebrar sesiones sobre las «Prioridades políticas e ideológicas del progresismo europeo» y «¿Hacia qué Orden Internacional?» en febrero y marzo.
El objetivo es complementar sus investigaciones con un espacio de diálogo y debate sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta la democracia.