En 1966 el cineasta Arthur Penn filmó una excepcional película; “La jauría humana”.
Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia
Reconozco que durante varios días me he encontrado bajo de ánimo y sin ganas de escribir, al observar el desolador panorama actual de nuestro mundo.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha subrayado la necesidad de construir un "instrumento político útil" para los trabajadores en Galicia y España. En declaraciones en Compostela, defendió una alianza con movimientos sociales y sindicatos como clave para enfrentar los retos políticos actuales. Durante la XIV Asamblea Nacional de Esquerda Unida, donde Lino Costas fue elegido nuevo coordinador gallego, Maíllo enfatizó la importancia de profundizar la democracia y resistir el avance de la extrema derecha. Destacó que la lucha sindical es fundamental para conquistar derechos y llamó a una unidad en el espacio de la izquierda alternativa. Para más información, visita el enlace.
Izquierda Unida (IU) ha expresado su total respaldo al Encuentro Estatal de Cargos Públicos por la República, que se llevará a cabo en Madrid el 22 de marzo. La formación política participará con numerosos responsables públicos y destaca la importancia de trabajar política, social y culturalmente para construir una República en España. IU reafirma su compromiso con los valores republicanos y critica la monarquía, abogando por una revolución democrática que permita a la ciudadanía decidir sobre su futuro. Este encuentro busca coordinar esfuerzos para avanzar hacia una sociedad más democrática y fraternal. Para más información, visita el enlace.
Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, afirmó en Cartagena que los socialistas españoles son la "resistencia democrática" ante un cambio de época impulsado por fuerzas ultraderechistas. En su intervención durante el XVII Congreso del Partido Socialista de la Región de Murcia, Cerdán destacó la necesidad de una Europa fuerte y un compromiso con la paz y la justicia social. Criticó al Partido Popular por su falta de dirección frente a la ultraderecha y defendió la importancia de aumentar los salarios y revalorizar las pensiones para mejorar la vida de los trabajadores. Además, mostró apoyo al nuevo secretario general del PSOE murciano, Francisco Lucas Ayala, resaltando la necesidad de un cambio tras más de 30 años de gobierno del PP en la región. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Manuel Escudero, presidente de la Fundación Avanza, ha advertido sobre los peligros que representa la ultraderecha para la democracia en el siglo XXI durante la inauguración del Foro de debate mensual en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En este evento se analizaron las raíces del surgimiento de ideologías extremas y su relación con las tecnocracias, destacando el impacto de la desinformación en la erosión de la confianza ciudadana en las instituciones democráticas. La Fundación Avanza busca promover un diálogo riguroso sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta la democracia. Para más información, visita el enlace.
|
Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.
La toga ya no arropa la ley, sólo delata sumisión ideológica
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha realizado una valoración positiva de su primer año al frente del partido, destacando la necesidad de defender la paz y priorizar la vivienda en su agenda política. En un contexto de preocupación por el avance de la derecha, Maíllo enfatizó la importancia de construir un 'frente amplio' mediante métodos democráticos. Resaltó los logros de IU en revitalizar la conexión con la sociedad y abordar temas como la sanidad pública y derechos medioambientales. Además, anunció iniciativas futuras centradas en la paz y seguridad, reafirmando el compromiso del partido con las clases trabajadoras.
CCOO expresa su solidaridad con los sindicatos DISK y KESK, así como con la clase trabajadora turca, tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, por orden de Recep Tayyip Erdoğan. Esta acción, basada en acusaciones de corrupción y terrorismo, junto a la anulación de su título universitario, representa un ataque a la democracia en Turquía. CCOO condena las detenciones masivas de opositores al gobierno y la prohibición de reuniones, subrayando la importancia del estado de derecho.
En un momento de perplejidad y parálisis de las izquierdas, especialmente de sus partidos políticos, supone una bocanada de aire fresco ilusionante la iniciativa que hace unos días lanzó en Italia el intelectual y periodista Michele Serra.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado la Comisión Internacional de Personas Expertas sobre la Democracia en el Trabajo. Esta comisión tiene como objetivo desarrollar las bases normativas para promover la participación de los trabajadores en las empresas, en línea con el artículo 129.2 de la Constitución Española. La iniciativa busca avanzar hacia una democratización económica que mejore la calidad de la democracia y responda a los retos actuales. Díaz destaca que sin democracia en el trabajo, la democracia está incompleta. La comisión está compuesta por destacados académicos y expertos en el tema, quienes contribuirán a diseñar estrategias para fomentar un modelo empresarial más participativo y sostenible.
Luis Planas Herrera, nuevo secretario general del PSOE Europa, enfatizó en el XIII Congreso PSOE Europa la necesidad de defender a Europa como un espacio de libertad, progreso y derechos. Destacó la importancia de fortalecer las democracias ante el avance de la extrema derecha y sus discursos de odio. Planas abogó por una mayor representación de los españoles en el exterior y se comprometió a aumentar la militancia del PSOE Europa. Además, César Mogo, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, advirtió sobre los peligros de la desmovilización y criticó los pactos del PP con la extrema derecha. La defensa de los valores democráticos es fundamental para contrarrestar estas amenazas.
|