Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado un nuevo servicio de AVE madrugador entre Granada y Madrid que comenzará a operar a finales de abril. Este tren saldrá de Granada a las 06:12 horas y llegará a la estación de Puerta de Atocha a las 09:44 horas, mejorando la conectividad para los viajeros de negocios. La iniciativa forma parte de un esfuerzo por promover el uso del ferrocarril y descarbonizar el transporte. Además, Puente visitó las obras de la Variante de Loja, un tramo clave en la línea Antequera-Granada, que contribuirá a reducir los tiempos de viaje en la región. Se prevé que todas las obras estén finalizadas este año con una inversión total de 555 millones de euros.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha realizado una importante declaración durante su visita a las obras de la Variante de Loja, un segmento clave en la línea de alta velocidad que conecta Antequera con Granada. Puente ha anunciado la introducción de un nuevo servicio de tren AVE que permitirá a los viajeros salir de Granada hacia Madrid más temprano, a partir de finales de abril.
Este avance busca facilitar la movilidad para aquellos profesionales que requieren llegar a la capital española a primera hora del día. Según el ministro, esta medida también tiene como objetivo fomentar el uso del ferrocarril para viajes de negocios y contribuir así a la descarbonización del transporte.
Con esta modificación, Renfe adelantará el horario del primer AVE matutino, que partirá desde la estación de Granada a las 06:12 horas y llegará a la estación Puerta de Atocha Almudena Grandes a las 09:44 horas, lo que representa una mejora significativa al reducir el tiempo actual en 48 minutos. El trayecto mantendrá paradas intermedias en localidades como Loja, Antequera y Córdoba, con una duración total estimada de 3 horas y 32 minutos.
“Con esta modificación, mejoramos la conectividad y adaptamos la oferta a las necesidades de los viajeros”, afirmó Puente durante su visita. “Se trata de un servicio más eficiente que responde a los motivos profesionales o de negocios, acercando así ambas ciudades”.
Además, el ministro supervisó los trabajos en el tramo correspondiente al río Frío y anunció avances significativos en los trámites necesarios para licitar las obras del último tramo que cruza el Valle del Genil, con un presupuesto estimado en 341 millones de euros. Este proyecto fue aprobado en diciembre de 2024.
Este año se prevé que todas las obras relacionadas con la Variante estén activadas o finalizadas, con una inversión total que asciende a 555 millones de euros. En particular, el tramo Variante de Loja-Riofrío tiene una longitud de 3,2 km y cuenta con un presupuesto específico de 48,9 millones de euros, incluyendo la construcción tanto de la plataforma ferroviaria como del aparcamiento para la futura estación alta velocidad en Loja.
Las obras contemplan además diversas infraestructuras necesarias para asegurar la permeabilidad del trazado. Esto incluye 17 obras de drenaje y dos pasos superiores destinados al tráfico local. Actualmente se están realizando movimientos de tierra y trabajos preliminares esenciales antes del inicio formal de la construcción.
La Variante de Loja es parte integral del Corredor Mediterráneo y está diseñada para soportar vía doble en ancho estándar. Sin embargo, su trazado atraviesa áreas ambientalmente sensibles, lo que plantea desafíos técnicos significativos. Aproximadamente un tercio del recorrido se desarrollará bajo tierra o mediante viaductos para minimizar el impacto ambiental.
Entre las estructuras destacadas se encuentran varios viaductos importantes como el Viaducto del Salar y el Viaducto del Genil, así como túneles diseñados específicamente para proteger áreas arqueológicas valiosas. Estos esfuerzos reflejan un compromiso por integrar infraestructura moderna sin comprometer el entorno natural.
Descripción | Cifra |
---|---|
Hora de salida del primer AVE desde Granada | 06:12 horas |
Hora de llegada a Puerta de Atocha Almudena Grandes | 09:44 horas |
Diferencia en minutos respecto al horario actual | 48 minutos antes |
Duración del viaje (nueva) | 3 horas y 32 minutos |
Inversión total en la Variante de Loja | 555 millones de euros |
El ministro Óscar Puente ha anunciado que habrá un tren de alta velocidad madrugador que saldrá de Granada a las 06:12 horas y llegará a Madrid a las 09:44 horas, lo que representa un adelanto de 48 minutos respecto al horario actual.
El servicio mantendrá paradas intermedias en Loja, Antequera y Córdoba.
El tiempo de viaje será de aproximadamente 3 horas y 32 minutos, lo que es 5 minutos menos que el tiempo actual.
El objetivo es facilitar la movilidad de los profesionales que necesitan llegar a Madrid más temprano, promover el uso del ferrocarril para viajes de negocios y contribuir a descarbonizar el transporte.
Se están llevando a cabo trabajos en varios tramos, incluyendo movimientos de tierras, drenajes y construcción de la plataforma ferroviaria. La inversión total para estos trabajos asciende a 555 millones de euros.
Los retos incluyen la preservación del medio ambiente en un área sensible, así como la construcción de túneles y viaductos para integrar la infraestructura en el paisaje sin afectar el entorno natural.