17/11/2025@12:47:30
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado la licitación de dos estudios de viabilidad para mejorar la línea de alta velocidad (LAV) Madrid-Barcelona, con el objetivo de aumentar la velocidad a 350 km/h y reducir el tiempo de viaje a menos de 2 horas. La inversión es de 2,3 millones de euros e incluye la construcción de nuevas estaciones en Parla y El Prat de Llobregat, así como variantes de acceso a ambas ciudades. Puente destacó que estas mejoras son esenciales para atender el creciente número de viajeros en esta ruta, que ha pasado de 2,2 millones a 15 millones anuales. Las actuaciones también buscan optimizar la red ferroviaria española y fomentar una movilidad más sostenible y eficiente.
La Ley de Movilidad Sostenible ha sido aprobada definitivamente tras la votación en el Senado, marcando un avance significativo en la modernización del transporte en España. Esta legislación busca impulsar la descarbonización y garantizar el acceso a fondos europeos por valor de cerca de 10.000 millones de euros. La diputada Cristina López Zamora destacó que esta ley establece un nuevo derecho a un transporte más justo, seguro y sostenible, enfatizando que desplazarse no debe implicar contaminar. Además, se eleva a rango de ley el objetivo de descarbonización del transporte, alineándose con los requisitos del Pacto Verde para alcanzar la neutralidad climática en 2050. La ley promueve la cooperación entre administraciones para diseñar ciudades y áreas que favorezcan el transporte público y la movilidad compartida.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado una inversión histórica de 1.000 millones de euros para modernizar los talleres de mantenimiento de Renfe entre 2025 y 2030. Este Plan Integral busca optimizar recursos, reducir tiempos y mejorar la fiabilidad de los trenes. Durante su visita al taller de alta velocidad Fuencarral II en Madrid, Puente destacó que esta iniciativa generará empleo y fomentará el desarrollo industrial en todo el país. El plan incluye la construcción de nuevos talleres en varias localidades, así como la implementación de un modelo de mantenimiento innovador que incorporará tecnología avanzada para mejorar la eficiencia del servicio ferroviario.
Un informe de Greenpeace revela que España es el segundo país de Europa con las conexiones en tren más caras en comparación con los vuelos, donde un trayecto como Barcelona-Londres puede costar hasta 26 veces más en tren. Este análisis destaca una movilidad ineficiente en Europa, donde el 92 % de las rutas transfronterizas son más económicas en avión. Las aerolíneas, favorecidas por privilegios fiscales, contribuyen a agravar la crisis climática al emitir cinco veces más CO₂ por pasajero-kilómetro que los trenes. Greenpeace exige reformas para hacer el transporte ferroviario más asequible y sostenible, incluyendo la eliminación de subvenciones a la aviación y la mejora de la infraestructura ferroviaria.
Óscar Puente, ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, ha destacado la inversión récord en el Corredor Mediterráneo, con el 83% del trazado ya en ejecución o finalizado. Durante su intervención en el Cercle d’Economía en Barcelona, subrayó que este proyecto ha pasado de ser una promesa a una realidad tangible, con obras ejecutadas por valor de 5.000 millones de euros desde 2018. Además, anunció la adjudicación de un estudio para incrementar la capacidad de la línea Zaragoza-Lleida-Reus-Sant Vicens. Puente enfatizó la importancia del Corredor para integrar a España en las redes logísticas europeas y mejorar la competitividad de las empresas españolas. También abogó por una planificación eficiente de infraestructuras que maximice el retorno social y priorice proyectos con mayor valor añadido.
El Ministerio de Transportes ha anunciado la disponibilidad de abonos gratuitos para Renfe y autobuses durante mayo y junio de 2025. Los abonos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia estarán disponibles a partir del 8 de abril, mientras que los abonos de autobús se podrán solicitar a lo largo del mes. Además, se ha reducido a ocho el número mínimo de viajes necesarios para recuperar la fianza. Para más información sobre la venta de abonos, se pueden consultar los enlaces proporcionados en el comunicado oficial.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado un nuevo servicio de AVE madrugador entre Granada y Madrid que comenzará a operar a finales de abril. Este tren saldrá de Granada a las 06:12 horas y llegará a la estación de Puerta de Atocha a las 09:44 horas, mejorando la conectividad para los viajeros de negocios. La iniciativa forma parte de un esfuerzo por promover el uso del ferrocarril y descarbonizar el transporte. Además, Puente visitó las obras de la Variante de Loja, un tramo clave en la línea Antequera-Granada, que contribuirá a reducir los tiempos de viaje en la región. Se prevé que todas las obras estén finalizadas este año con una inversión total de 555 millones de euros.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha inaugurado los nuevos viaductos de El Castro, que restablecen una conexión crucial entre Galicia y Castilla y León. Esta obra, que incluye tres viaductos en la A-6, permite el tráfico completo con cinco carriles operativos. La construcción se llevó a cabo en un tiempo récord de siete a once meses, con una inversión total de 90 millones de euros. Durante la inauguración, Puente destacó la importancia de estas infraestructuras para mejorar la movilidad y cohesionar territorios, así como el compromiso del gobierno con el desarrollo regional.
|
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado una inversión de más de 7.000 millones de euros en los puertos del Estado entre 2025 y 2029. Esta iniciativa forma parte del plan "Horizonte 2030", que busca mejorar la competitividad y sostenibilidad del sistema portuario español, fundamental para el transporte marítimo, que representa el 80% de las importaciones y el 60% de las exportaciones del país. Las inversiones se destinarán a la modernización de infraestructuras, proyectos de sostenibilidad ambiental y mejora de accesos viarios y ferroviarios. Además, se prevé un impulso significativo a la intermodalidad y descarbonización de los puertos, con iniciativas como el suministro eléctrico a buques. Las comunidades autónomas que recibirán mayores inversiones incluyen Cataluña, Andalucía y Canarias.
Un vecino que también acelera en turismo, infraestructuras, transportes o logística.
España ha elevado la masa máxima permitida para el transporte de mercancías por carretera a 44 toneladas, según una nueva orden publicada en el Boletín Oficial del Estado. Esta reforma busca modernizar y descarbonizar el sector, mejorando la sostenibilidad y eficiencia operativa del transporte. La normativa también simplifica la autorización de conjuntos Euro modulares y aumenta los límites de masa y longitud para ciertos vehículos. Además, se amplía la altura máxima permitida a 4,5 metros para transportes específicos. Las nuevas medidas entrarán en vigor en diferentes plazos tras su publicación.
El Ministerio de Transportes ha lanzado una nueva web que ofrece más de 11.500 kilómetros de rutas ciclistas por España, con el objetivo de promover el cicloturismo y la movilidad sostenible. La plataforma incluye un visualizador de mapas interactivo que facilita la consulta de los recorridos disponibles, permitiendo a los usuarios planificar sus aventuras en bicicleta de manera sencilla e intuitiva. Esta iniciativa se enmarca en la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, destacando la importancia del uso de este medio de transporte ecológico.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, participó en el Consejo Informal de Ministros de Transporte de la Unión Europea en Varsovia, donde subrayó la importancia del transporte en la estrategia de defensa y seguridad de la UE. Puente instó a completar los Corredores Europeos de Transporte para mejorar la conectividad y sostenibilidad en Europa.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado que los nuevos trenes de Rodalies estarán homologados en 2025 y comenzarán a operar en 2026. Durante su visita a la fábrica de Alstom en Barcelona, Puente destacó que estos trenes de gran capacidad mejorarán la flota de Cercanías y Rodalies, con una capacidad adicional del 20% y un diseño accesible. Se prevé que se produzcan 201 nuevos trenes, con un contrato histórico de 1.800 millones de euros. La mejora del servicio es una prioridad del Gobierno, que ha invertido más de 850 millones en Cataluña para modernizar las infraestructuras de transporte. Los nuevos trenes ofrecerán mayor comodidad, eficiencia energética y sostenibilidad.
Última actualización a 15 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas sobre los datos de la DANA.
|
|