30/09/2025@17:28:54
Los juzgados y secciones de violencia sobre la mujer en España asumirán nuevas competencias a partir del 3 de octubre, ampliando su ámbito de actuación para incluir todos los delitos contra la libertad sexual y la trata de seres humanos cuando las víctimas sean mujeres. Esta medida, enmarcada en la Ley 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, busca mejorar la protección y el servicio a las víctimas, garantizando un enfoque de género en los procesos judiciales. Para hacer frente a esta nueva realidad, se crearán 50 plazas judiciales especializadas, lo que representa un aumento del 42% en la plantilla actual. Además, se incorporarán 42 nuevos fiscales especializados para reforzar el sistema judicial en este ámbito. Las primeras medidas de refuerzo ya han sido autorizadas en varias localidades españolas.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de impulsar el modelo de acogimiento familiar en España para proteger los derechos de la infancia y adolescencia. Durante una reunión con la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), Rego enfatizó que el acogimiento familiar debe ser priorizado sobre el residencial, en línea con la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización. Además, anunció que se está elaborando un Real Decreto que establecerá estándares mínimos de calidad en los sistemas de acogimiento, incluyendo apoyo y formación continua para las familias acogedoras. La ministra reafirmó su compromiso con la creación de legislación específica para fortalecer este modelo.
El Ministerio de Sanidad ha lanzado una encuesta nacional para actualizar el modelo de atención farmacéutica en España, más de dos décadas después del primer consenso publicado en 2002. Dirigida a farmacéuticos, la encuesta busca recoger opiniones sobre la situación actual y las prácticas profesionales en el ámbito de la atención farmacéutica comunitaria. Con un enfoque participativo, se estructurará en cuatro bloques temáticos que incluyen la percepción del estado actual, dinámicas profesionales, desarrollo futuro e ideas para mejorar el modelo. Los resultados guiarán la creación de un nuevo marco que reconozca a las farmacias como agentes clave en la atención sanitaria comunitaria. La consulta es anónima y estará abierta hasta el 15 de octubre.
El programa 'Informe Semanal' de esta semana se centra en las protestas sociales por la masacre en Gaza, que han llevado el debate a la política nacional. Las manifestaciones han sido tan significativas que incluso lograron cancelar la última etapa de La Vuelta a España. Los testimonios de los afectados en Gaza reflejan una situación crítica, mientras que el gobierno israelí considera la división de la costa gazatí con Estados Unidos. Además, el programa celebra 40 años de la Semana de la Moda de Madrid, analizando el estado actual de la industria y su necesidad de mayor proyección internacional. La moda española busca un equilibrio entre autoría y comercialización, enfrentándose a nuevos retos en un mundo cada vez más digitalizado.
El ministro de Justicia, Bolaños, se reunió con la delegación de la Comisión de Venecia en Madrid, donde destacó la relevancia del acuerdo de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Este acuerdo ha permitido restablecer la normalidad en el poder judicial tras cinco años de bloqueo. Durante su primer año de funcionamiento, el nuevo CGPJ ha realizado más de 160 nombramientos y tomado decisiones importantes por consenso. Bolaños defendió el sistema actual de elección de los vocales del CGPJ, basado en un consenso democrático que garantiza la independencia judicial y el pluralismo.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Anteproyecto de Ley que modifica la Ley 28/2005, ampliando los espacios sin humo y fortaleciendo las medidas contra el tabaquismo. Esta reforma busca proteger la salud pública, especialmente de los jóvenes, y regular productos relacionados con el tabaco, como cigarrillos electrónicos y bolsas de nicotina. Se prohíbe fumar en más espacios públicos, se establece la prohibición de venta y consumo a menores, y se restringe la publicidad de estos productos. Además, se restablece el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo para coordinar políticas públicas en esta área. Las nuevas normativas se alinean con los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer.
La Guardia Civil ha detenido a dos individuos armados, implicados en una serie de robos en viviendas y vehículos en Badajoz, Cáceres, Madrid y Toledo. Los detenidos son responsables de al menos 11 robos en domicilios y 12 robos de vehículos, utilizando coches sustraídos para llevar a cabo sus asaltos. Durante la operación "Bankasalt", se incautaron 13 armas de fuego, joyas, dinero en efectivo y drogas. Uno de los detenidos ha sido enviado a prisión, mientras que las investigaciones continúan para localizar a otros miembros del grupo criminal.
El empleo en el sector turístico en España ha superado por primera vez los 3 millones de ocupados fuera de la temporada alta, alcanzando un total de 3.024.347 trabajadores en el segundo trimestre de 2025. Este incremento del 2% respecto al año anterior refleja un crecimiento significativo, con un aumento de 58.563 empleados en comparación con el mismo periodo de 2024. Las actividades turísticas representan el 13,6% del empleo total en la economía española, mientras que la tasa de paro en este sector se sitúa en el 8%, inferior a la media nacional del 10,3%. La mayoría de los asalariados son contratos indefinidos y el porcentaje de jornada completa también ha aumentado, destacando las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía como las que más han crecido en ocupación turística.
|
El ministro Bolaños ha recibido a un grupo de jueces en una estancia formativa en el Ministerio de Justicia en Madrid. Este programa anual permite a los miembros de la Carrera Judicial conocer durante tres días el funcionamiento del Ministerio y los recursos disponibles para jueces y magistrados. Durante el encuentro, se destacó la importancia de la modernización de la Justicia, especialmente con la implementación de los Tribunales de Instancia. La formación incluye visitas al Instituto Nacional de Toxicología y conferencias sobre transformación digital y gestión económica.
El ministro Bolaños se reunió con la asociación de juezas y fiscales sustitutas Plataforma Judicatura Interina en Madrid, donde discutieron la regularización de más de mil profesionales de este colectivo, compuesto mayoritariamente por mujeres. Esta medida forma parte de la ley de ampliación y fortalecimiento de la carrera fiscal y judicial, y responde a una exigencia de la Comisión Europea para abordar el problema de la justicia interina en España. El proceso de regularización se llevará a cabo mediante un concurso-oposición que garantizará igualdad, mérito y capacidad, ofreciendo indemnizaciones a quienes no superen la prueba. La reunión marca el inicio de una serie de encuentros para fomentar el diálogo con los representantes del sector.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, critica los planteamientos de la derecha española, calificándolos de "absolutamente caducos". Durante un diálogo en el marco de la Semana Europea de Movilidad 2025, Puente destacó la falta de atención mediática a los problemas del sistema de transportes en España, a pesar del caos en infraestructuras como el Metro de Madrid. Defendió que el modelo socialista prioriza el transporte público y los más vulnerables, en contraste con la visión del PP. Además, abogó por políticas de movilidad sostenible que beneficien a quienes dependen del transporte público para trabajar o estudiar.
La Federación Estatal LGTBI+ ha presentado un informe que destaca la falta de visibilidad y reconocimiento del alumnado LGTBI+ en el sistema educativo español, a pesar de los avances legislativos. Solo un 25% de los jóvenes se siente reconocido en el instituto y un 21% en la universidad, mientras que más de la mitad ha sufrido acoso o ciberacoso. Aunque existen leyes y protocolos inclusivos en casi todas las comunidades autónomas, su aplicación es desigual y hay importantes barreras educativas para ciertos grupos, especialmente personas trans y no binarias. El informe subraya la necesidad de transformar la legislación en prácticas efectivas, con planes integrales de educación inclusiva y formación continua para docentes. La igualdad educativa requiere un compromiso institucional real y seguimiento de los protocolos establecidos.
Arcópoli ha manifestado su rechazo a las declaraciones del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien culpó a la Ley Trans de la falta de bomberos en la ciudad y la calificó de "infame". La organización defiende que esta ley busca dignificar la vida de las personas trans y critica que se utilicen sus derechos como chivo expiatorio para problemas estructurales. Arcópoli exige una rectificación inmediata del alcalde y subraya que los derechos de las personas trans no deben ser cuestionados por posibles fraudes. La organización recuerda que las personas trans son uno de los grupos más vulnerables dentro del colectivo LGTBI+.
La Policía Nacional refuerza la seguridad en la 80 edición de "La Vuelta" con más de 70 agentes. El dispositivo incluye Unidades de Intervención Policial, Grupos Operativos de Respuesta y la Unidad Aérea, que utilizará drones para garantizar la seguridad en las salidas y metas de cada etapa. Además, se instalarán stands informativos sobre el trabajo policial en el "Parque Vuelta". La última etapa se llevará a cabo en Madrid, donde se desplegará un amplio operativo para asegurar la tranquilidad del evento.
La Policía Nacional ha desarticulado una red dedicada a la receptación de teléfonos móviles de alta gama, deteniendo a cuatro personas y con 17 más investigadas en varias provincias españolas. La operación reveló que los dispositivos eran adquiridos mediante hurtos, estafas y usurpaciones de identidad, siendo vendidos a precios muy por debajo del mercado en plataformas online. El líder de la trama operaba desde su hogar en Madrid y habría obtenido beneficios ilícitos superiores a 300.000 euros. Durante el registro se intervinieron 136 teléfonos móviles, tablets, relojes inteligentes y ordenadores. La investigación comenzó en marzo de 2022 tras detectar actividades sospechosas en aplicaciones de compraventa.
|
|