08/08/2025@13:05:24
El empleo en el sector turístico en España ha superado por primera vez los 3 millones de ocupados fuera de la temporada alta, alcanzando un total de 3.024.347 trabajadores en el segundo trimestre de 2025. Este incremento del 2% respecto al año anterior refleja un crecimiento significativo, con un aumento de 58.563 empleados en comparación con el mismo periodo de 2024. Las actividades turísticas representan el 13,6% del empleo total en la economía española, mientras que la tasa de paro en este sector se sitúa en el 8%, inferior a la media nacional del 10,3%. La mayoría de los asalariados son contratos indefinidos y el porcentaje de jornada completa también ha aumentado, destacando las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía como las que más han crecido en ocupación turística.
La Policía Nacional ha desarticulado una red dedicada a la receptación de teléfonos móviles de alta gama, deteniendo a cuatro personas y con 17 más investigadas en varias provincias españolas. La operación reveló que los dispositivos eran adquiridos mediante hurtos, estafas y usurpaciones de identidad, siendo vendidos a precios muy por debajo del mercado en plataformas online. El líder de la trama operaba desde su hogar en Madrid y habría obtenido beneficios ilícitos superiores a 300.000 euros. Durante el registro se intervinieron 136 teléfonos móviles, tablets, relojes inteligentes y ordenadores. La investigación comenzó en marzo de 2022 tras detectar actividades sospechosas en aplicaciones de compraventa.
La Guardia Civil ha detenido a dos hombres en Torres de la Alameda, Madrid, por un delito de odio relacionado con actos de acoso hacia dos personas en situación de vulnerabilidad. Los detenidos habrían agredido a las víctimas rociándolas con lejía y lanzando botellas de cristal contra su vivienda. Las investigaciones comenzaron tras un aviso sobre un posible incendio y revelaron que los ataques habían sido continuos, causando lesiones a una de las víctimas. Tras su arresto, se les ha impuesto una orden de alejamiento.
El Ministerio de Justicia de España ha llevado a cabo una reunión con sindicatos para supervisar la implementación de la Ley de Eficiencia. Durante el encuentro, se destacó el cumplimiento de las garantías en el proceso de acoplamiento de funcionarios y se revisó el compromiso de aumentar en un 50% las plazas de promoción interna. Los representantes del Ministerio y los sindicatos CSIF, STAJ, UGT y CIGA han acordado establecer marcos de seguimiento para las siguientes fases de la ley, en un ambiente de cooperación.
El Ministerio de Vivienda de España ha alcanzado un acuerdo con Airbnb para la retirada de anuncios de pisos turísticos que no cuenten con un código de registro. Este compromiso incluye el envío mensual de información por parte de Airbnb sobre los anuncios publicados en su plataforma, facilitando así el cumplimiento de la normativa estatal. España se convierte en el primer país de la Unión Europea en implementar esta regulación, que busca combatir el fraude en alquileres turísticos y garantizar el derecho a una vivienda digna. A partir de agosto de 2025, Airbnb deberá proporcionar datos sobre los números de registro correspondientes, y retirará anuncios irregulares tras notificar a los anfitriones, quienes tendrán un plazo para corregir las irregularidades antes de la eliminación definitiva del anuncio.
Pedro Sánchez ha presidido una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en La Moncloa, donde se han aprobado la Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2025, así como la Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional. El encuentro también incluyó un análisis de los conflictos en Oriente Próximo y Ucrania, y se presentó el Plan Nacional contra la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva para su aprobación por el Consejo de Ministros. Entre los asistentes se encontraban varios ministros y altos cargos del Gobierno español.
La Policía Nacional ha desarticulado un grupo itinerante en Madrid, especializado en asaltos a viviendas, con la detención de once personas que han ingresado en prisión provisional. Se les atribuyen tres robos con violencia, realizados tras una cuidadosa planificación y vigilancia de los objetivos, utilizando información de antiguas empleadas del hogar. El grupo, que operaba bajo una jerarquía estricta y se comunicaba en guaraní, utilizaba disfraces de trabajadores de construcción y repartidores para evitar ser detectados. Durante su último asalto, fueron arrestados in fraganti y se recuperaron 48.000 euros en efectivo, así como herramientas para forzar cerraduras. La investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones.
El Ministerio de Consumo y la ACB han firmado un convenio para combatir las apuestas deportivas ilegales en España. La ACB, la principal liga de baloncesto del país, se une al Servicio de Investigación Global del Mercado de Apuestas (SIGMA), una red que promueve la cooperación para prevenir el fraude y la manipulación en competiciones deportivas. Este acuerdo, firmado por Mikel Arana y José Miguel Calleja, refuerza el compromiso de ambas entidades con la transparencia y la integridad del deporte. La DGOJ ya ha colaborado previamente con otras federaciones deportivas, destacando su intención de seguir incorporando nuevos actores para mejorar la eficacia en la detección de fraudes.
|
La Policía Nacional ha detenido en Madrid a dos hombres de origen georgiano, presuntos integrantes de un grupo delictivo especializado en robos en viviendas utilizando llaves maestras decodificadoras. Estos delincuentes operaban en parejas, permaneciendo en España entre dos y tres meses antes de abandonar el país tras cometer sus delitos. Se les atribuyen alrededor de 30 robos, donde utilizaban herramientas profesionales para acceder a las propiedades sin necesidad de llaves convencionales. Durante su detención, se encontraron numerosos objetos robados, incluyendo joyas y útiles para la apertura de cerraduras. Ambos han sido ingresados en prisión tras pasar a disposición judicial. La Policía aconseja a los ciudadanos tomar medidas preventivas para proteger sus hogares, como simular presencia en la vivienda y utilizar sistemas de alarma.
En 2024, el 48% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en España había consumido alguna sustancia tóxica, según un informe del Instituto Nacional de Toxicología. El alcohol fue la sustancia más común, presente en el 34,4% de los casos, con un aumento del 1,6% respecto al año anterior. Las drogas y psicofármacos se detectaron en un 16,4% y un 11,4%, respectivamente. La mayoría de las víctimas eran hombres de entre 35 y 54 años. Además, el informe revela que el 42,6% de los peatones fallecidos también dieron positivo en toxicológicos. Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar el consumo de sustancias al volante para mejorar la seguridad vial.
El Gobierno español ha enviado al Congreso el Proyecto de Ley de Información Clasificada, que reemplaza a la Ley de Secretos Oficiales de 1968. Esta nueva normativa, impulsada por el Ministerio de la Presidencia, busca equilibrar la clasificación de información sensible con el derecho a la transparencia y acceso a la información. La ley introduce plazos claros para la desclasificación automática, estableciendo categorías como "Alto Secreto", "Secreto", "Confidencial" y "Restringido", con límites temporales específicos. También se crea la Autoridad Nacional para la Protección de la Información Clasificada y se implementa un régimen sancionador más proporcional. Con esta iniciativa, España se alinea con las legislaciones avanzadas de la UE y OTAN en materia de información clasificada.
Entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025, se han registrado 1.180 muertes atribuibles a altas temperaturas en España, un aumento del 1.300% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se ha correlacionado con 76 activaciones del nivel rojo por calor extremo, una cifra sin precedentes frente a ninguna activación en 2024. El mes de junio alcanzó una temperatura media de 23,6ºC, superando el récord histórico anterior. La mayoría de las víctimas eran mayores de 65 años, siendo las comunidades más afectadas Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria. Estos datos reflejan un cambio significativo en la severidad del clima y su impacto en la salud pública.
Arcópoli ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Delitos de Odio de Madrid contra Carla Toscano, concejala del Ayuntamiento de Madrid por VOX, debido a sus declaraciones LGTBIfóbicas durante un pleno el 24 de junio de 2025. Toscano utilizó un lenguaje cargado de odio y prejuicios hacia el colectivo LGTBI+, afirmando que la bandera LGTBI representa ideologías destructivas y acusando a Arcópoli de promover la sexualidad entre menores. La organización considera que sus comentarios cruzan los límites de la libertad de expresión y buscan criminalizar al colectivo. Arcópoli ha solicitado una investigación sobre la vulneración de derechos fundamentales y cuenta con el respaldo de varias organizaciones en su denuncia.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado un Real Decreto que permite a las policías locales de grandes ciudades acceder a las bases de datos del Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ). Esta medida busca agilizar la gestión judicial y mejorar la colaboración entre cuerpos policiales y el sistema judicial, especialmente en casos de multirreincidencia. Con este acceso, las fuerzas locales podrán conocer antecedentes penales desde el primer momento, facilitando así la detención y procesamiento de delincuentes. Además, se adapta el SIRAJ al sistema europeo ECRIS, mejorando el control internacional sobre antecedentes penales. Esta reforma forma parte del Plan de choque contra la multirreincidencia en Barcelona, que incluye otras iniciativas para optimizar la justicia y aumentar la seguridad ciudadana.
Arcópoli, la entidad LGTBI+ en España, ha presentado su lema para el Orgullo 2025: "El odio nos señala, pero no nos borra. Somos orgullo, memoria y resistencia LGTBI+". Este mensaje surge como respuesta a un contexto de retrocesos en derechos y aumento de discursos de odio tanto a nivel nacional como internacional. La organización destaca la importancia de recordar la historia del movimiento LGTBI+, que se originó en la lucha contra la represión y la violencia. Arcópoli enfatiza que vivir con libertad es un derecho fundamental y hace un llamado a la comunidad para resistir ante cualquier intento de deshumanización o borrado. El Orgullo 2025 será una manifestación política que reivindica visibilidad y lucha por los derechos LGTBI+.
|
|