www.elfaro.es

Madrid

Rebeldía y sueños en Cañada Real: la lucha de una juventud gitana

21/11/2025@12:24:18

"Ciudad sin sueño" es la ópera prima de Guillermo Galoé, un drama social que explora la vida en Cañada Real, el mayor asentamiento irregular de Europa. La historia sigue a Toni, un joven gitano de 15 años, quien enfrenta el desalojo inminente mientras navega entre su lealtad familiar y sus sueños de un futuro mejor. Con una narrativa cruda y emotiva, la película invita a reflexionar sobre la marginalidad y la supervivencia en un entorno desafiante. Este debut ha resonado en festivales internacionales, destacando por su representación auténtica de la cultura gitana y los desafíos cotidianos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ciudad-sin-sueno/.

Ministerio de Igualdad repudia los asesinatos de dos mujeres en Barcelona y Madrid

El Ministerio de Igualdad ha condenado los recientes asesinatos de dos mujeres en Barcelona y Madrid, elevando a 38 el número de víctimas de violencia de género en 2025. En Barcelona, una mujer de 38 años fue presuntamente asesinada por su pareja tras una agresión anterior, mientras que en Madrid, una mujer de 60 años fue supuestamente asesinada por su cónyuge sin denuncias previas. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su apoyo a las familias afectadas y han instado a la sociedad a colaborar para prevenir más muertes. Se recuerda la disponibilidad del teléfono 016 y otros recursos para ayudar a las víctimas de violencia de género.

Nuevo algoritmo para detectar el juego problemático en línea

La Dirección General de Ordenación del Juego ha presentado un innovador algoritmo para la detección precoz del juego problemático, que será obligatorio para todos los operadores de juego. Esta herramienta pionera utiliza microdatos reales para identificar comportamientos adictivos y tiene el potencial de aumentar en 10 puntos los actuales porcentajes de detección, que rondan el 3%. Andrés Barragán, secretario general de Consumo y Juego, destacó su importancia en la protección de personas en riesgo y sus familias. Este avance se enmarca dentro de las medidas establecidas por el Real Decreto 176/2023, que busca crear entornos de juego más seguros.

El Gobierno español otorga nacionalidad a 171 descendientes de brigadistas internacionales

El Gobierno español ha otorgado la nacionalidad a 171 descendientes de brigadistas internacionales, incluyendo 54 hijos y 117 nietos. Esta decisión, aprobada por el Consejo de Ministros, busca honrar el legado de aquellos que defendieron la legalidad republicana durante la Guerra Civil en 1936. El reconocimiento se enmarca en la Ley de Memoria Democrática de 2022, que permite a los voluntarios y sus descendientes obtener la nacionalidad española si demuestran un compromiso con la memoria histórica y la defensa de la democracia. Los beneficiarios provienen de varios países, como Cuba, Estados Unidos y Polonia, y son miembros de la asociación Amigos de las Brigadas Internacionales.

Nuevas estrategias del Ministerio de Sanidad para enfermedades neurodegenerativas

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado nuevas estrategias para abordar la Esclerosis Múltiple y la Enfermedad de Huntington durante una jornada sobre enfermedades neurodegenerativas. La ministra Mónica García destacó la importancia de ofrecer respuestas efectivas y dignas a estos retos, que afectan significativamente a los pacientes y sus familias. Se estima que hay 58.510 personas con Esclerosis Múltiple en el país, mientras que alrededor de 2.400 conviven con la Enfermedad de Huntington. Las estrategias buscan mejorar la atención integral y coordinar esfuerzos entre profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes para enfrentar estos desafíos sociosanitarios.

El Ministerio de Igualdad repudia el asesinato de una joven en Madrid por violencia de género

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 21 años en la provincia de Madrid, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso, ocurrido el 20 de octubre, eleva a 32 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año y a 1,327 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su apoyo a los familiares de la víctima y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Además, se recuerda la disponibilidad de recursos como el teléfono 016 y otros canales de asistencia para víctimas de violencia de género.

Desmantelada una red de narcotráfico con 31 detenidos y 600 kilos de hachís en España

La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación "Vilda", resultando en la detención de 31 miembros de una organización criminal dedicada a la distribución de hachís y cocaína en España. Se han incautado cerca de 600 kilos de hachís, 1,5 kilos de cocaína, 70.000 euros en efectivo y 12 vehículos con sistemas de caleteado sofisticados. La organización, con base en Madrid y Toledo, operaba en diversas provincias como País Vasco, La Rioja y Asturias. Las investigaciones comenzaron a principios del año y han revelado un esquema bien estructurado donde cada miembro tenía funciones específicas para evitar filtraciones. La operación fue dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Logroño.

Desmantelan clínica dental ilegal en Madrid con falsos odontólogos

La Policía Nacional ha desmantelado una clínica dental ilegal en el distrito de Latina, Madrid, donde dos falsos odontólogos realizaban tratamientos sin la titulación necesaria, poniendo en riesgo la salud de los pacientes. Los detenidos enfrentan cargos por intrusismo profesional y delitos contra la salud pública. La investigación reveló que estos individuos ofrecían servicios a precios bajos en redes sociales, lo que atrajo a numerosos clientes. Además, la dueña de la clínica y el encargado de contabilidad están siendo investigados por estafa. Las inspecciones iniciales mostraron solo personal de limpieza, pero tras una vigilancia más exhaustiva se descubrió la actividad ilícita.

Puente impulsa mejoras para que el AVE Madrid-Barcelona alcance 350 km/h y viaje en menos de 2 horas

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado la licitación de dos estudios de viabilidad para mejorar la línea de alta velocidad (LAV) Madrid-Barcelona, con el objetivo de aumentar la velocidad a 350 km/h y reducir el tiempo de viaje a menos de 2 horas. La inversión es de 2,3 millones de euros e incluye la construcción de nuevas estaciones en Parla y El Prat de Llobregat, así como variantes de acceso a ambas ciudades. Puente destacó que estas mejoras son esenciales para atender el creciente número de viajeros en esta ruta, que ha pasado de 2,2 millones a 15 millones anuales. Las actuaciones también buscan optimizar la red ferroviaria española y fomentar una movilidad más sostenible y eficiente.

Imserso lanza inscripciones para 197.000 plazas en su programa de Termalismo

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha abierto el periodo de inscripciones para su Programa de Termalismo 2026, que ofrece 197.000 plazas para estancias de 9 noches a pensión completa en balnearios de toda España. Las solicitudes se pueden presentar desde ahora hasta el 31 de octubre de 2026, con precios que varían entre 302 y 405 euros por persona. Este programa, creado en 1989, busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios mediante tratamientos termales accesibles, promoviendo un envejecimiento activo y reduciendo la necesidad de tratamientos médicos invasivos. Las reservas se pueden realizar telemáticamente o en formato papel.

Detenidos en Madrid dos fugitivos internacionales por abusos sexuales a menores

La Policía Nacional ha detenido en Madrid a dos fugitivos internacionales buscados por agresiones sexuales a menores, en el marco de la operación Peluche. Los arrestos se realizaron en Fuenlabrada y Aranjuez, sumando un total de 35 detenciones en un año por delitos graves contra menores. Uno de los detenidos es acusado de abusar sexualmente de una menor con discapacidad en Perú, mientras que el otro aprovechó la vulnerabilidad de una adolescente en Costa Rica. La operación destaca el compromiso de las autoridades españolas en la lucha contra estos crímenes.

Bolaños resalta la importancia de los tribunales constitucionales en la protección de derechos fundamentales

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, inauguró el VI Congreso de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional en Madrid, que se celebra del 28 al 31 de octubre bajo el lema "Los derechos humanos de las generaciones futuras". Durante su intervención, destacó la importancia de los tribunales constitucionales como defensores de los derechos fundamentales y pilares de la democracia. Bolaños advirtió sobre el resurgimiento de visiones autoritarias que amenazan la aplicación de derechos constitucionales y abogó por un patriotismo constitucional basado en el pluralismo y la legalidad. También enfatizó la necesidad de cooperación internacional entre tribunales para fortalecer la justicia constitucional y abordar desafíos contemporáneos como la independencia judicial y el acceso a nuevas tecnologías.

Bolaños y la Abogacía Española trabajan juntos por una justicia más eficiente

El ministro Bolaños se reunió con el Consejo General de la Abogacía Española para discutir mejoras en el Servicio Público de Justicia. Durante el encuentro, se abordó un Protocolo general que establecerá un marco de colaboración entre el Ministerio y la Abogacía, enfocándose en la modernización y calidad del servicio. Se trataron temas como la asistencia jurídica gratuita, avances en mediación, y la ratificación del Convenio del Consejo de Europa para proteger la profesión. Esta reunión es parte de un esfuerzo más amplio por transformar la justicia en España, buscando un servicio más ágil y eficaz para los ciudadanos.

Consumo investiga a promotora de festivales por prácticas abusivas

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente sancionador a una importante promotora de festivales de música por posibles prácticas abusivas. Se investiga la prohibición de acceso con comida y bebida del exterior, el cobro adicional para reingresar al recinto y condiciones restrictivas sobre el uso de pulseras cashless para pagos. Estas acciones podrían constituir infracciones graves de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, con multas que podrían alcanzar hasta 1 millón de euros. Se inicia un periodo de investigación de hasta 9 meses para determinar las responsabilidades.

Bolaños recibe informe anual del Consejo de Estado

Félix Bolaños, Ministro de la Presidencia, ha recibido la memoria anual del Consejo de Estado, aprobada en la sesión del 29 de julio de 2025. Este documento detalla las actividades del Consejo durante el año y presenta observaciones sobre el funcionamiento de los servicios públicos relacionados con los asuntos consultados. La entrega de la memoria se llevó a cabo en Madrid y destaca la importancia del Consejo en el análisis y asesoramiento sobre políticas públicas.