El Grupo Plurinacional Sumar ha avanzado en el Congreso para tramitar una ley que conceda la nacionalidad española a los saharauis nacidos en el Sáhara Occidental durante la administración española. A pesar de la oposición del PSOE, la propuesta fue aprobada con 195 votos a favor. Enrique Santiago, portavoz de IU, destacó la importancia de "saldar la deuda histórica" con el pueblo saharaui y subrayó que esta iniciativa no es un regalo, sino un derecho histórico. La ley busca equiparar los derechos de los saharauis con los de otros pueblos que han sido parte del Estado español. Para más información, visita el enlace.
El Grupo Plurinacional Sumar ha conseguido, tras un arduo proceso, avanzar en el Congreso con su proposición de ley destinada a otorgar la nacionalidad española a los saharauis nacidos en el Sáhara Occidental durante la administración española. Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida, destacó que esta iniciativa representa un paso crucial para “saldar la deuda histórica con el pueblo saharaui”, enfatizando que es fundamental reconocer a los saharauis como “nuestras iguales”. Según Santiago, “llevamos 50 años de retraso. No perdamos más tiempo mirando a otro lado”.
La propuesta fue finalmente aprobada con 195 votos a favor, aunque enfrentó una fuerte oposición del PSOE, que votó en contra con 116 sufragios y recibió la abstención de Vox. Santiago defendió con firmeza que “no estamos regalando la nacionalidad a nadie; estamos devolviendo un derecho histórico que fue arrebatado”, recordando que España sigue siendo considerada de iure la potencia administradora del territorio, aún pendiente de descolonización.
Durante su intervención, Enrique Santiago advirtió sobre los ataques inaceptables al Derecho internacional, diseñado para garantizar la paz y convivencia entre naciones. En este sentido, subrayó la importancia de construir consensos amplios entre fuerzas democráticas en defensa del derecho de libre determinación de los pueblos y promoviendo la cooperación multilateral para resolver conflictos.
Antes de la votación, el diputado de IU expuso que esta Cámara tiene hoy la oportunidad de eliminar la discriminación hacia los saharauis en comparación con otros grupos que han sido parte del Estado español. Actualmente, se exige a los saharauis diez años de residencia legal para obtener nacionalidad, frente a dos años requeridos para otros pueblos.