www.elfaro.es

derecho internacional

13/08/2025@16:47:24

Izquierda Unida critica la reciente operación de lanzamientos de ayuda humanitaria aérea en Gaza, calificándola de acción propagandística que elude la responsabilidad internacional ante el genocidio palestino. La organización señala que estos lanzamientos son ineficaces y caóticos, generando una distribución aleatoria de suministros entre una población de más de dos millones. Con solo 12,000 kilogramos de ayuda, cada persona recibiría apenas seis gramos, lo que resulta insuficiente para aliviar la crisis humanitaria. Izquierda Unida aboga por medidas más efectivas, como romper relaciones con Israel y exigir a la UE la suspensión del Acuerdo de Asociación Preferente, enfatizando que Palestina necesita acciones concretas y no gestos simbólicos.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hace un llamado urgente para que Israel y Hamás lleguen a un acuerdo que permita la acción humanitaria en Gaza. La organización está lista para proporcionar asistencia vital, incluyendo medicamentos y alimentos, a los rehenes y a la población civil que enfrenta una grave escasez de recursos. El CICR destaca la necesidad de facilitar el acceso inmediato a ayuda humanitaria y reafirma su compromiso de actuar como intermediario neutral en las operaciones de liberación de rehenes. La presidenta del CICR, Mirjana Spoljaric, ha mantenido diálogos con líderes israelíes para asegurar el respeto al derecho internacional humanitario y aliviar el sufrimiento en la región.

El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución que enfatiza la necesidad de utilizar mecanismos para la solución pacífica de conflictos, destacando la importancia de la participación igualitaria de mujeres y jóvenes en estos procesos. El Secretario General António Guterres subrayó que la diplomacia preventiva es esencial y criticó el desprecio por el derecho internacional, citando situaciones críticas como el conflicto en Gaza. La resolución insta a todos los Estados a resolver sus disputas mediante diálogo y cooperación, advirtiendo sobre las crecientes amenazas a la paz internacional. Guterres llamó a los miembros permanentes del Consejo a modernizar su estructura y fortalecer la colaboración con organizaciones regionales para enfrentar estos desafíos.

En Gaza, siete niños fueron asesinados durante un bombardeo aéreo israelí mientras hacían cola para recibir agua. Este ataque, que también dejó cuatro víctimas adicionales, fue atribuido por el ejército israelí a una "falla técnica" en el proyectil dirigido a un objetivo terrorista. La directora ejecutiva de UNICEF condenó la matanza y exigió una revisión de las reglas de combate por parte de Israel, así como el cumplimiento del derecho internacional humanitario. La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con camiones de ayuda atrapados fuera de la región. Además, se reporta un avance anexionista israelí en Cisjordania, lo que intensifica la preocupación por la violencia y los desplazamientos forzados en la zona.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha condenado los recientes ataques rusos en Ucrania, destacando que representan una grave amenaza para la seguridad nuclear en la central de Zaporizhzhia. En su declaración, Guterres enfatizó que los ataques contra civiles e infraestructuras críticas son ilegales según el derecho internacional y exigió un alto el fuego inmediato. La reciente oleada de bombardeos ha interrumpido el suministro eléctrico a la central, obligándola a depender de generadores diésel, lo que aumenta el riesgo de incidentes nucleares. La situación se considera extremadamente frágil, y el OIEA continúa monitoreando de cerca las operaciones en la planta.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha afirmado que Israel está incumpliendo sus obligaciones según la ley internacional. En un contexto crítico, Guterres describe la situación actual como un "callejón sin salida intolerable" y subraya que la ONU no participará en acuerdos de asistencia para Gaza que no respeten los principios humanitarios. Además, advierte sobre el riesgo de que Cisjordania se convierta en otra Gaza.

El Gobierno de España ha reafirmado su firme condena a la agresión rusa contra Ucrania, exigiendo su cese inmediato y la retirada de tropas rusas del territorio ucraniano. En un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores con motivo del tercer aniversario del ataque, se rinde homenaje a las víctimas de esta invasión injustificable. España seguirá apoyando a Ucrania en su defensa y contribuirá a su reconstrucción, además de trabajar para que los crímenes cometidos no queden impunes. El comunicado concluye subrayando el compromiso de España con una paz justa y duradera, que involucre a Ucrania en las negociaciones.

El Gobierno reafirma esta condena cuando se cumplen 1.000 días de la agresión y subraya su apoyo a Ucrania en todos los ámbitos en el siguiente comunicado que publicamos de forma íntegra...

La Corte Internacional de Justicia ha declarado que los Estados miembros de la ONU tienen el deber de prevenir el cambio climático, considerado un "riesgo universal existencial" causado por la actividad humana. El tribunal subraya que el incumplimiento de estas obligaciones constituye un hecho ilícito a nivel internacional y exige reparaciones a los Estados afectados. Además, establece que los países deben actuar con diligencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cooperar en la protección del medio ambiente, especialmente en apoyo a naciones vulnerables. Esta opinión consultiva, solicitada por la Asamblea General de la ONU, no es vinculante pero sirve como guía moral y puede influir en litigios climáticos en todo el mundo.

España y 24 países han firmado una declaración conjunta pidiendo un alto el fuego inmediato en Gaza, destacando el sufrimiento de la población civil y condenando las restricciones a la ayuda humanitaria impuestas por Israel. La declaración enfatiza la necesidad de proteger a los civiles y cumplir con el derecho internacional humanitario, rechazando cualquier medida que implique un cambio territorial o demográfico en los Territorios Palestinos Ocupados. Los firmantes instan a un esfuerzo colectivo para poner fin al conflicto y apoyar iniciativas diplomáticas para lograr la paz en la región.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha defendido en el Congreso de los Diputados la importancia del derecho internacional y el multilateralismo para enfrentar los desafíos globales. En su discurso, subrayó que España no acepta la violación de principios de cooperación y solidaridad en las relaciones internacionales. Sánchez destacó la necesidad de una postura firme ante Rusia respecto a Ucrania y reafirmó el compromiso de España con Europa y la defensa del derecho internacional. Además, abordó la inversión en defensa, rechazando un aumento al 5% del PIB, argumentando que España puede cumplir sus objetivos con un gasto del 2%. También criticó la situación en Oriente Próximo, pidiendo la suspensión del acuerdo de la UE con Israel por violaciones de derechos humanos. Finalmente, enfatizó el papel de España como líder en iniciativas de desarrollo y cooperación internacional.

Más Madrid ha presentado en el Congreso una Proposición de Ley para establecer el aislamiento comercial y la ruptura de relaciones económicas con Estados que mantengan ocupaciones ilegales, enfocándose en el caso de Israel. La iniciativa se basa en el derecho internacional y busca prohibir cualquier reconocimiento a la soberanía de potencias ocupantes, así como vetar acuerdos con ellas. La ley pretende acabar con la incoherencia entre la condena verbal de las ocupaciones y las relaciones económicas existentes, promoviendo una política exterior coherente y respetuosa con los derechos humanos. Para más información, visita el enlace.

El Grupo Plurinacional Sumar ha avanzado en el Congreso para tramitar una ley que conceda la nacionalidad española a los saharauis nacidos en el Sáhara Occidental durante la administración española. A pesar de la oposición del PSOE, la propuesta fue aprobada con 195 votos a favor. Enrique Santiago, portavoz de IU, destacó la importancia de "saldar la deuda histórica" con el pueblo saharaui y subrayó que esta iniciativa no es un regalo, sino un derecho histórico. La ley busca equiparar los derechos de los saharauis con los de otros pueblos que han sido parte del Estado español. Para más información, visita el enlace.

Toni Valero, diputado de Izquierda Unida, ha presentado en el Congreso una iniciativa para detener la explotación de recursos agrícolas saharauis por Marruecos y proteger la agricultura social y familiar en España. La propuesta busca que el Gobierno cumpla con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que anula acuerdos comerciales con Marruecos sin el consentimiento del pueblo saharaui. Valero enfatiza que esta situación afecta la soberanía alimentaria en España y demanda un etiquetado claro de los productos importados. La iniciativa también aboga por buscar soluciones en el marco del Derecho internacional y reafirma el compromiso con el derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental.

El presidente del Gobierno renueva el compromiso de España con la seguridad y defensa de Ucrania con un acuerdo de "enorme trascendencia" que proyecta y afianza en el futuro el apoyo de España.