El ruedo ibérico

Aagesen destaca el proyecto Chira-Soria como un ejemplo del compromiso de España con la sostenibilidad

Redacción | Lunes 31 de marzo de 2025

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha visitado la central hidroeléctrica reversible Salto de Chira-Soria en Gran Canaria, destacando su importancia como un ejemplo del compromiso de España con la agenda verde. Con una potencia de 200 MW y 3,5 GWh de almacenamiento, esta infraestructura es clave para garantizar la seguridad del suministro energético en el archipiélago y avanzar en la transición ecológica. Aagesen subrayó que el proyecto avanza a buen ritmo y se espera que esté completo en 2027, reafirmando así el impulso hacia una energía sostenible en tiempos complejos. Para más información, visita el enlace.



La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha realizado una visita a la central hidroeléctrica reversible Salto de Chira-Soria, ubicada en Gran Canaria. Este proyecto, que cuenta con una capacidad de 200 MW y un almacenamiento de 3,5 GWh, se considera crucial para garantizar la seguridad del suministro energético en el archipiélago, además de representar un avance significativo en la transición ecológica de la isla.

Aagesen expresó su entusiasmo al ver cómo se concreta un proyecto tan estratégico, destacando su diseño respetuoso con el medio ambiente y su integración en el entorno natural. Durante su visita, estuvo acompañada por importantes figuras como Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), y Lucas González Ojeda, director de la Representación de la Comisión Europea en España.

Avance de las obras en Chira-Soria

El desarrollo del proyecto avanza según lo previsto, con miras a su finalización en 2027. Entre sus componentes se incluye una desaladora y una línea aérea de doble circuito de 220 kV destinada a evacuar la energía generada hacia la subestación de Santa. La empresa Red Eléctrica, responsable del desarrollo, anticipa que para finales de este año se completará la obra de conducción del agua desde la playa de El Perchel hasta la estación que alimentará el embalse de Soria.

En enero pasado, Red Eléctrica logró uno de los hitos más destacados: la conexión entre los dos túneles que albergarán las infraestructuras necesarias para vincular la presa de Soria con la desaladora. Aagesen tuvo la oportunidad de observar el progreso en estas obras y en las tomas de agua del embalse. “Este proyecto es una excelente muestra de que, en tiempos complejos y convulsos, España mantiene un compromiso firme: impulsar la agenda verde y acelerar la transición energética”, concluyó Aagesen.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
200 MW Potencia de la central hidroeléctrica
3,5 GWh Capacidad de almacenamiento
2027 Año previsto de finalización del proyecto
220 kV Tensión de la línea aérea para evacuación de energía

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Sara Aagesen?

Sara Aagesen es la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España.

¿Qué es el proyecto Chira-Soria?

El proyecto Chira-Soria consiste en una central hidroeléctrica reversible ubicada en Gran Canaria, que cuenta con 200 MW de potencia y 3,5 GWh de almacenamiento.

¿Cuál es la importancia del proyecto Chira-Soria?

Este proyecto es fundamental para la seguridad de suministro energético en el archipiélago canario y representa un avance significativo en la transición ecológica de la isla.

¿Cuándo se espera que esté completado el proyecto?

Se espera que el proyecto esté completamente ejecutado en 2027.

¿Qué ha destacado Sara Aagesen sobre el proyecto durante su visita?

Aagesen ha señalado que este proyecto es una muestra clara del compromiso de España con la agenda verde y la aceleración de la transición energética, incluso en tiempos complejos.

TEMAS RELACIONADOS: