Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha afirmado en Barcelona que su partido estará "absolutamente vigilante" para asegurar el cumplimiento del acuerdo que prohíbe cualquier transacción comercial de material bélico entre España e Israel. Durante una rueda de prensa, destacó la importancia de cancelar un contrato por 15 millones de balas a Israel y subrayó la necesidad de abrir un debate estratégico sobre las políticas de defensa y seguridad en España. Maíllo criticó el aumento del gasto militar y abogó por un enfoque basado en la cooperación internacional y los derechos humanos.
El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha manifestado desde Barcelona su compromiso de mantener una vigilancia estricta respecto al acuerdo que prohíbe cualquier transacción comercial de material bélico entre España e Israel. Durante una rueda de prensa, Maíllo afirmó que “vamos a estar en actitud absolutamente vigilante” para asegurar el cumplimiento de este pacto.
En respuesta a las preguntas de los periodistas, el líder político destacó la satisfacción del grupo parlamentario por la resolución de diversas posiciones ante situaciones críticas, como la reciente crisis provocada por la compra de municiones por parte del Ministerio del Interior. “Estamos contentos de cómo hemos resuelto en el grupo parlamentario”, subrayó.
Maíllo enfatizó que “nadie se lleva a engaño porque la posición de IU es muy previsible y vamos a seguir con ella”. Esto se evidenció en la exigencia para cancelar un contrato por 15 millones de balas valoradas en 6 millones de euros con Israel, que finalmente fue anulado. El coordinador resaltó que lo que parecía irreversible fue cancelado al día siguiente, destacando la cohesión del grupo parlamentario durante todo el proceso.
Aprovechando su visita a Barcelona, Maíllo se reunió con Eduard Navarro y otros miembros de la dirección federal de IU, incluyendo al diputado Manu Pineda, así como con representantes de varias organizaciones sociales, entre ellas Tica Font del Centre Delàs d’Estudis per la Pau.
Ante los medios, el dirigente político dejó claro que IU aboga por un enfoque más amplio que trasciende casos específicos. Por ello, han decidido abrir un “debate estratégico” para definir el rumbo que debe tomar España en cuanto a políticas de defensa y seguridad. Sobre el incremento del gasto militar en el país, Maíllo advirtió que no solo se trata de rechazar las demandas masivas de rearme impuestas por la OTAN, sino también de ofrecer una alternativa real que contemple una ONU reformada y democrática.
Maíllo también hizo referencia al documento titulado Hacia un sistema alternativo de paz y seguridad, presentado recientemente. Aseguró que su objetivo es convencer sobre la necesidad de esta propuesta dentro del Gobierno: “Nuestra posición debe abrirse paso”, declaró.
El coordinador federal afirmó que como parte del Gobierno de coalición tienen derecho a expresar una postura diferente y normalizar las discrepancias. Su aspiración es que su propuesta no sea vista como una iniciativa aislada dentro del Ejecutivo. Para ello, anticipó meses de debate donde dialogarán con todas las partes involucradas y otros grupos parlamentarios.
Maíllo concluyó denunciando la ausencia de un proyecto europeo sólido en materia de seguridad y defensa global. Propuso un concepto centrado en la seguridad humana y democrática, basado en la cooperación internacional y los derechos humanos, lejos de lógicas bélicas o acumulaciones armamentistas.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha declarado que están "absolutamente vigilantes" para asegurar el cumplimiento de un acuerdo que elimina cualquier transacción comercial de material bélico entre España e Israel.
Maíllo mencionó que IU exigió la cancelación de un contrato por 15 millones de balas a Israel, el cual fue finalmente cancelado, mostrando una cohesión en su grupo parlamentario durante el proceso.
IU busca abrir un "debate estratégico" sobre la dirección que debe tomar España en políticas de defensa y seguridad, defendiendo un enfoque basado en la cooperación internacional y los derechos humanos, en lugar del rearme masivo.
Maíllo criticó el aumento del gasto militar exigido por la OTAN y abogó por una alternativa real que incluya una ONU reformada y un modelo de gobernanza mundial más democrático.
Este documento, hecho público por Maíllo, busca establecer una propuesta que promueva un concepto de seguridad humana y democrática, así como una paz justa y cooperación global.