Panorama internacional

El Congreso inicia la tramitación de una ley para embargar armamento a Israel

Redacción | Viernes 23 de mayo de 2025

El Congreso de España ha aprobado una proposición de ley impulsada por Izquierda Unida a través del Grupo Plurinacional Sumar, que busca establecer un embargo integral de armamento al régimen de Israel. La iniciativa recibió 176 votos a favor y 171 en contra, principalmente de PP y Vox. Esta reforma pretende modificar la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa, introduciendo medidas para facilitar el embargo de armas mientras continúe la violencia contra el pueblo palestino. La propuesta responde a la necesidad de mejorar la transparencia y agilidad en las autorizaciones de transferencias de armamento, garantizando el cumplimiento del Derecho internacional. Se abre ahora un plazo para presentar enmiendas antes de su tramitación final. Para más información, visita el enlace.



El Pleno del Congreso ha dado un paso significativo al aprobar, por mayoría absoluta, el inicio de la tramitación de la 'Proposición de Ley por la que se reforma la Ley 53/2007', que regula el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso. Con un total de 176 votos a favor, frente a los 171 en contra de los partidos de derecha y extrema derecha como PP y Vox, esta iniciativa busca implementar un embargo integral sobre el armamento destinado al régimen israelí mientras continúe su ofensiva contra el pueblo palestino.

La propuesta, impulsada por Izquierda Unida a través del Grupo Plurinacional Sumar, fue registrada en julio de 2024 y cuenta con el respaldo de diversas formaciones políticas. Esta acción es resultado del trabajo conjunto de la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y cerca de medio millar de organizaciones que se agruparon en torno a la Campaña #StopArmasConIsrael.

Nueva regulación para embargos integrales

Las modificaciones propuestas buscan corregir las deficiencias en la ley vigente desde 2007, que ha demostrado ser ineficaz para cumplir con las obligaciones del Tratado sobre el Comercio de Armas. En contextos críticos, como el actual conflicto en Gaza, se requiere una respuesta más rápida y contundente ante las violaciones sistemáticas perpetradas por el Gobierno israelí.

La nueva ley tiene como objetivo establecer un marco claro y consistente para la imposición inmediata y transparente de embargos integrales. Entre los puntos destacados se encuentran la necesidad de abordar la falta de transparencia en las autorizaciones para transferencias y la ambigüedad jurídica que permite interpretaciones excesivas en ciertas disposiciones legales.

Apertura a enmiendas y debate parlamentario

Con este avance, se abre ahora un periodo para presentar enmiendas tanto a la totalidad como al articulado del proyecto. Si se registran propuestas alternativas, estas serán debatidas en el Pleno. En caso de ser rechazadas, la iniciativa continuará su trámite en comisión, donde se podrán discutir posibles enmiendas parciales.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ley ha aprobado el Congreso recientemente?

El Congreso ha aprobado la Proposición de Ley que busca reformar la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa, con el objetivo de establecer un embargo integral de armamento al régimen de Israel.

¿Quién impulsó esta proposición de ley?

La proposición fue impulsada por Izquierda Unida (IU) a través del Grupo Plurinacional Sumar y cuenta con el apoyo de diversas formaciones políticas y organizaciones como la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina.

¿Cuál es el objetivo principal de esta ley?

El objetivo principal es posibilitar el embargo del armamento que pueda ser comercializado por Israel mientras continúe su actuación contra el pueblo palestino, especialmente en Gaza y Cisjordania.

¿Qué cambios se proponen en la legislación actual?

Se proponen modificaciones para hacer más efectiva la regulación del comercio internacional de armamento, incluyendo una regulación específica para embargos integrales y un procedimiento más ágil y transparente.

¿Qué pasos siguen después de la aprobación inicial?

Después de la aprobación inicial, se abre un plazo para presentar enmiendas a la totalidad y al articulado de la proposición. Si hay enmiendas, se debatirán en Pleno antes de continuar con su tramitación en comisión.

TEMAS RELACIONADOS: