Nacional

Informe revela la situación de la obesidad infantil en España con datos de 237,000 menores

Redacción | Jueves 10 de julio de 2025

El Ministerio de Sanidad ha publicado un informe exhaustivo sobre la obesidad infantil en España, analizando datos clínicos de más de 237,000 menores atendidos en atención primaria. El estudio, que abarca la prevalencia de sobrepeso y obesidad desde 2013 hasta 2023, revela que a los 12 años, el 8,1% de los niños y el 8,7% de las niñas presentan obesidad. Además, se observa un aumento en la prevalencia durante la pandemia, seguido de una tendencia a la baja. Se identifican diferencias socioeconómicas significativas en la prevalencia de obesidad y se destaca que los menores con obesidad enfrentan mayores problemas de salud. Para combatir esta situación, se lanzará el programa “Tardes con Plan”, con un presupuesto de más de 112 millones de euros, destinado a promover hábitos saludables entre niños y adolescentes.



El Ministerio de Sanidad ha presentado un informe exhaustivo sobre la obesidad infantil en España, basado en datos clínicos recopilados por profesionales de atención primaria. Esta publicación se centra en la prevalencia de sobrepeso, obesidad y obesidad severa en la población menor de edad, utilizando información del año 2023 y ofreciendo un análisis evolutivo desde 2013.

El estudio se fundamenta en una muestra de historias clínicas electrónicas que abarca más de 800 zonas básicas de salud desde 2022, representando aproximadamente el 25% de la población atendida en este nivel asistencial. Las mediciones de peso, talla e índice de masa corporal (IMC) fueron realizadas directamente por profesionales durante las revisiones pediátricas programadas.

Análisis de la prevalencia en 2023

En total, se analizaron los datos de 237.460 niños y niñas procedentes de diez comunidades autónomas. Las edades seleccionadas para el estudio son 0, 1, 2, 4, 6, 12 y 14 años, coincidiendo con las visitas programadas del programa de salud infantil en pediatría. Esto asegura una cobertura adecuada para los datos del IMC.

El informe desglosa la prevalencia por edad y sexo según la clasificación establecida por la International Obesity Task Force (IOTF). En cuanto a la obesidad severa, a los 12 años se registró una prevalencia del 1,7% en niños y 1,8% en niñas; mientras que a los 14 años estas cifras aumentaron a 2,0% para niños y 1,6% para niñas.

Tendencias preocupantes y factores socioeconómicos

A los 12 años, el porcentaje de niños con obesidad fue del 8,1%, frente al 8,7% en niñas; a los 14 años estos números se situaron en 8,4% para niños y 6,8% para niñas. En edades más tempranas se observó una prevalencia significativamente menor: 0,5% en niños y 1,0% en niñas a los cero años.

Cabe destacar que el sobrepeso también presenta cifras alarmantes: a los 12 años afecta al 21,5%% de los niños y al 22,6%% de las niñas; mientras que a los 14 años estas cifras son del 20,1%% para niños y del 19,8%% para niñas.

Evolución desde 2013 y características demográficas

A lo largo del periodo analizado (2013-2023), la prevalencia de obesidad mostró cierta estabilidad hasta el año 2020. Sin embargo, durante los años pandémicos (2020-2021) se produjo un incremento notable seguido por una tendencia decreciente posterior.

No obstante, se ha identificado un gradiente socioeconómico significativo: la obesidad es más común entre aquellos grupos con menores ingresos económicos. Este patrón es evidente en diversas edades aunque no siempre uniforme.

Diferencias por país de nacimiento y tamaño municipal

Llama la atención que la obesidad es más frecuente entre niños nacidos fuera de España hasta los cuatro años; sin embargo, esta tendencia cambia a partir de los seis años cuando predomina entre aquellos nacidos en el país. Un patrón similar se observa respecto al sobrepeso.

A pesar del análisis detallado realizado sobre diversas variables demográficas como el tamaño del municipio donde residen los menores, no se encontraron diferencias significativas relacionadas con la prevalencia tanto de obesidad como de sobrepeso.

Carga clínica asociada a la obesidad infantil

A medida que avanza el estudio, se revela que los menores con obesidad presentan una mayor carga patológica comparados con sus pares sin esta condición. A partir de los seis años esta carga es especialmente intensa e incluye problemas físicos y mentales como depresión y ansiedad.

A nivel dermatológico son comunes afecciones como uña encarnada o dermatitis; mientras que en el aparato locomotor destacan problemas musculoesqueléticos. Asimismo, hay una mayor incidencia de hipertensión y alteraciones metabólicas entre estos menores.

Nueva iniciativa contra la obesidad infantil

A fin de abordar esta problemática creciente, el Ministerio lanzará el programa “Tardes con Plan”, dotado con un presupuesto total superior a **112 millones** de euros cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Este plan busca garantizar un ocio saludable accesible para todos.

Dicho programa contempla intervenciones fuera del horario escolar enfocadas en promover hábitos saludables relacionados con alimentación y bienestar emocional. Está diseñado especialmente para beneficiar a aquellos menores que viven en entornos menos favorecidos junto con sus familias.

A través de entidades del tercer sector, se implementará esta iniciativa mediante una convocatoria pública ya abierta. Con esto, Sanidad reafirma su compromiso hacia la salud infantojuvenil y lucha contra las desigualdades sociales existentes.

La noticia en cifras

Edad Obesidad Severas (%) Obesidad (%) Sobrepeso (%)
12 años 1.7 (niños), 1.8 (niñas) 8.1 (niños), 8.7 (niñas) 21.5 (niños), 22.6 (niñas)
14 años 2.0 (niños), 1.6 (niñas) 8.4 (niños), 6.8 (niñas) 20.1 (niños), 19.8 (niñas)
0 años N/A 0.5 (niños), 1.0 (niñas) N/A

Preguntas sobre la noticia

¿Qué análisis se presenta en el informe sobre obesidad infantil en España?

El informe analiza la prevalencia de sobrepeso, obesidad y obesidad severa en la población infantil, utilizando datos clínicos directos recogidos por profesionales de atención primaria desde 2013 hasta 2023.

¿Cuántos menores fueron analizados en el estudio de 2023?

Se analizaron 237.460 niños y niñas de diez comunidades autónomas.

¿Cuál es la prevalencia de obesidad severa a los 12 y 14 años?

A los 12 años, la prevalencia fue del 1,7% en niños y 1,8% en niñas. A los 14 años, fue del 2,0% en niños y 1,6% en niñas.

¿Qué evolución ha tenido la obesidad infantil entre 2013 y 2023?

La prevalencia de obesidad ha mantenido cierta estabilidad hasta 2020, con un incremento durante los años de la pandemia (2020 y 2021), seguido de una tendencia a la baja.

¿Cómo afecta el nivel socioeconómico a la prevalencia de obesidad infantil?

Se ha identificado un gradiente socioeconómico en la prevalencia de obesidad, siendo más frecuente en grupos con menor nivel de renta.

¿Qué programa se está implementando para combatir la obesidad infantil?

El programa “Tardes con Plan” tiene como objetivo promover hábitos saludables y cuenta con un presupuesto total de más de 112 millones de euros, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

¿Qué características clínicas presentan los menores con obesidad?

Los menores con obesidad presentan una mayor carga de enfermedad que incluye problemas físicos y mentales, así como un mayor consumo de medicamentos comparado con sus pares sin obesidad.

TEMAS RELACIONADOS: