www.elfaro.es

ministerio de sanidad

Gobierno lanza proceso urgente para seleccionar sede de la Agencia de Salud Pública

18/11/2025@18:02:01

El Gobierno de España ha iniciado el proceso para seleccionar la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), un organismo clave para fortalecer la vigilancia y respuesta ante amenazas sanitarias. Este procedimiento se tramitará por vía de urgencia, garantizando que la AESAP esté operativa en el menor tiempo posible. La agencia, creada tras las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19, será fundamental para coordinar crisis sanitarias y proporcionar asesoramiento técnico a las administraciones públicas. Las comunidades autónomas interesadas podrán presentar sus candidaturas siguiendo criterios de transparencia y eficiencia que serán publicados oficialmente.

Criterios de distribución del Fondo de bienes decomisados para 2026 aprobados

El Consejo de Ministros ha aprobado los criterios de reparto del Fondo de bienes decomisados para 2026, destinado a la prevención de drogodependencias, inserción social y laboral, y la lucha contra el tráfico de drogas. Este fondo se compone de ingresos obtenidos por sanciones en delitos relacionados con narcotráfico y contrabando. Los programas financiados incluirán la prevención de adicciones, asistencia a personas con problemas de dependencia, formación profesional y cooperación internacional. En el ejercicio anterior, se asignaron 28,6 millones de euros para diversas iniciativas que abarcan tanto la reducción de la demanda como el control de la oferta. Esta estructura refleja un enfoque integral del Gobierno en la atención social y la represión del delito.

Nuevas estrategias del Ministerio de Sanidad para enfermedades neurodegenerativas

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado nuevas estrategias para abordar la Esclerosis Múltiple y la Enfermedad de Huntington durante una jornada sobre enfermedades neurodegenerativas. La ministra Mónica García destacó la importancia de ofrecer respuestas efectivas y dignas a estos retos, que afectan significativamente a los pacientes y sus familias. Se estima que hay 58.510 personas con Esclerosis Múltiple en el país, mientras que alrededor de 2.400 conviven con la Enfermedad de Huntington. Las estrategias buscan mejorar la atención integral y coordinar esfuerzos entre profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes para enfrentar estos desafíos sociosanitarios.

Aumento alarmante de muertes por calor en 2025: 87% más que en 2024

En 2025, la mortalidad atribuida al calor en España aumentó un 87% en comparación con 2024, alcanzando un total estimado de 3.832 fallecimientos durante el verano. Este incremento se acompaña de un notable aumento del 73% en los episodios de calor extremo, que pasaron de 501 a 870. El informe del Ministerio de Sanidad destaca que la mayoría de las víctimas eran personas mayores con condiciones de salud preexistentes y que el impacto más significativo se registró en agosto. Las mejoras en el sistema de vigilancia y alerta térmica han permitido una respuesta más efectiva ante estos eventos climáticos extremos.

Sanidad responde a CESM sobre el borrador del Estatuto Marco y aclara malentendidos

El Ministerio de Sanidad ha aclarado el contenido del borrador del Estatuto Marco del personal estatutario, respondiendo a afirmaciones erróneas difundidas por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). El documento, que incluye aportaciones de las comunidades autónomas, fue enviado a solicitud de las organizaciones sindicales. La aclaración aborda 18 puntos mencionados por CESM, destacando que no se eliminan derechos laborales, sino que se reubican o ajustan a competencias autonómicas. La negociación del borrador continúa abierta, con futuras reuniones programadas para su análisis y tramitación formal.

Mónica García destaca la importancia de la seguridad del paciente en la atención sanitaria

El Ministerio de Sanidad ha celebrado el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, enfocándose en la atención neonatal y pediátrica. La ministra Mónica García destacó que la seguridad del paciente es fundamental en cualquier sistema sanitario y anunció la Estrategia de Seguridad del Paciente 2025-2035, que busca mejorar la calidad asistencial. Esta estrategia incluye medidas para prevenir infecciones, asegurar el uso seguro de medicamentos y fomentar la notificación de incidentes. García enfatizó que un sistema de salud universal no puede permitirse errores en la seguridad del paciente. La jornada concluyó con talleres prácticos sobre el uso seguro de medicamentos y la transición asistencial entre pediatría y adultos.

España destaca como el país con más donaciones y trasplantes en asistolia a nivel mundial

España se consolida como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia, según el informe del Registro Mundial gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). En 2024, se realizaron 173.286 trasplantes a nivel global, con un incremento del 2% respecto al año anterior, impulsado por un aumento del 17% en la donación en asistolia. España destacó con 1.316 donantes en asistolia, representando el 50% de los donantes de este tipo en la Unión Europea. La ministra de Sanidad, Mónica García, subrayó el compromiso del país con la innovación y la mejora continua en los procesos de trasplante. A pesar del crecimiento, más de 52.000 pacientes en la UE siguen a la espera de un órgano.

Trece menores palestinos llegan a España para tratamiento médico

Trece menores palestinos enfermos y heridos han llegado a España para recibir atención sanitaria, en una operación organizada por el Ministerio de Sanidad y respaldada por varios departamentos del Gobierno. Estos pacientes, evacuados de Gaza a Amman, fueron estabilizados clínicamente antes de su traslado a hospitales en Catalunya, Euskadi, Navarra y Asturias. Esta es la cuarta evacuación humanitaria de este tipo realizada por España en el último año, en el marco del procedimiento de Evacuación Médica (MEDEVAC), que busca apoyar a sistemas sanitarios desbordados. La acogida de los familiares será gestionada por el Ministerio de Inclusión y ONG asociadas.

Descenso histórico en el consumo de tabaco y cannabis entre jóvenes en España

España ha registrado mínimos históricos en el consumo de tabaco y cannabis entre estudiantes de 14 a 18 años, según la encuesta ESTUDES 2025 presentada por el Ministerio de Sanidad. El informe revela una disminución generalizada en el uso de sustancias psicoactivas, destacando caídas del 6,5% en el consumo de tabaco y del 6,3% en cannabis en los últimos 12 meses. Además, se observa un descenso en el consumo de alcohol y hipnosedantes. La percepción de riesgo ante estas sustancias ha aumentado significativamente, lo que refleja una mayor concienciación entre los jóvenes sobre los riesgos asociados al consumo. Estos resultados indican una tendencia positiva hacia la reducción del consumo de drogas entre la juventud española.

La población prefiere la sanidad pública para problemas graves de salud

El Barómetro Sanitario 2025, elaborado por el Ministerio de Sanidad y el CIS, revela que el 61,4% de las personas con seguro médico privado preferirían recibir tratamiento en la sanidad pública ante un problema grave de salud. A pesar de una ligera disminución en la satisfacción general con el sistema sanitario, donde el 52,5% lo valora positivamente, los datos muestran una alta confianza en los servicios públicos. La atención primaria y hospitalaria mantienen valoraciones superiores al 77%. Además, se observa un incremento en el uso de herramientas digitales sanitarias y se registran tiempos de espera para pruebas diagnósticas. Este estudio destaca la importancia del Sistema Nacional de Salud como referencia en calidad asistencial.

Sanidad presenta un nuevo decreto para garantizar acceso uniforme a la atención sanitaria en España

El Ministerio de Sanidad ha presentado un proyecto de Real Decreto para garantizar el acceso homogéneo a la atención sanitaria universal en España. Este decreto busca regular el reconocimiento del derecho a la salud y la asistencia sanitaria financiada con fondos públicos, especialmente para personas extranjeras en situación irregular. Entre las novedades se incluye la acreditación del derecho a la asistencia, un documento provisional que permitirá el acceso inmediato a la atención mientras se tramita la solicitud, y un informe de vulnerabilidad para estancias temporales. Además, se amplía la cobertura a españoles en el extranjero y se equiparan las exenciones de copago ortoprotésico con las de medicamentos, promoviendo así una mayor equidad en el sistema sanitario.

El Consejo Interterritorial destina 68 millones para mejorar la atención bucodental en 2025

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado la distribución de 68 millones de euros para ampliar la atención bucodental en 2025. Esta inversión se destinará a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, con el objetivo de reforzar los servicios públicos de salud bucodental y continuar con la ampliación de la cartera común de servicios iniciada en 2021. El plan prioriza un enfoque preventivo, incluyendo por primera vez a personas mayores de 65 años, y destina un 10% del fondo a este colectivo. Las comunidades podrán utilizar los fondos para contratar personal y mejorar infraestructuras, con un control estricto sobre su ejecución. Esta medida busca garantizar la equidad en el acceso a la salud bucodental, alineándose con las estrategias globales de salud pública.

Sanidad presenta un plan para enfrentar futuras crisis sanitarias

El Ministerio de Sanidad de España ha iniciado la audiencia pública para el Plan Estatal de Preparación y Respuesta ante futuras crisis sanitarias. Este proyecto busca establecer un marco normativo que permita al Sistema Nacional de Salud anticiparse y actuar eficazmente frente a amenazas graves para la salud pública, como pandemias, riesgos químicos, ambientales y nucleares. El plan incluye la creación de una Comisión Estatal de Coordinación, la elaboración de planes autonómicos y un sistema de alerta precoz. También se desarrollará una estrategia estatal de comunicación para asegurar información clara durante emergencias. La implementación del plan permitirá fortalecer las capacidades del sistema sanitario español ante situaciones críticas.

La lactancia materna exclusiva alcanza un récord del 47% en bebés de seis meses en España

La Encuesta de Salud de España 2023 revela que el 47% de los bebés reciben lactancia materna exclusiva a los seis meses, la cifra más alta registrada hasta la fecha y un aumento significativo desde 2017. Este avance se enmarca en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, donde se destaca la importancia de esta práctica para la salud pública y el desarrollo infantil. La OMS y UNICEF enfatizan que amamantar no solo beneficia a los bebés, sino que también reduce costos en atención sanitaria y tiene un impacto positivo en el medio ambiente. El Ministerio de Sanidad ha establecido un Grupo de Trabajo para mejorar el apoyo a la lactancia materna, alineando sus esfuerzos con diversas estrategias nacionales para promover esta práctica esencial.

Sanidad presenta un proyecto para extender la Ley ELA a más enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad ha publicado un proyecto de Real Decreto que amplía la cobertura de la Ley 3/2024, originalmente diseñada para personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), a otras enfermedades irreversibles. Este proyecto establece criterios claros para determinar quiénes pueden beneficiarse de las medidas de atención sociosanitaria urgente, garantizando una respuesta rápida ante situaciones críticas. Los criterios incluyen la irreversibilidad de la enfermedad, la falta de tratamientos efectivos y la necesidad de cuidados complejos. Además, se incluye un listado indicativo de enfermedades susceptibles de evaluación y herramientas para facilitar el proceso clínico. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los afectados y asegurar una atención digna y adaptada a sus necesidades.