El 99,3% de la población en España ya tiene acceso a servicios financieros, según el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. En una reciente reunión del Foro de Seguimiento de Inclusión Financiera, se destacó que el porcentaje de personas sin acceso al efectivo ha disminuido significativamente, pasando del 1,4% en 2021 al 0,69% previsto para finales de 2024. Se han implementado medidas para mejorar la inclusión financiera de personas mayores y con discapacidad, como horarios ampliados en sucursales y cajeros adaptados. Además, se planea realizar un seguimiento continuo a través del Centro de Investigaciones Sociológicas y el Instituto Nacional de Estadística para evaluar la satisfacción y las áreas de mejora en el acceso a estos servicios.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha liderado una nueva reunión del Foro de Seguimiento de Inclusión Financiera, donde se han congregado representantes de las principales patronales del sector bancario, así como usuarios financieros y colectivos de mayores y personas con discapacidad. En este encuentro también participaron el Banco de España y el Defensor del Pueblo.
Durante la sesión, Cuerpo resaltó los avances significativos en la inclusión financiera y rural, aspectos que fueron corroborados por todos los asistentes. Sin embargo, subrayó la importancia de continuar trabajando en la hoja de ruta acordada por las patronales en 2022.
Los datos son alentadores: el porcentaje de población sin acceso a efectivo se ha reducido a menos de la mitad, pasando del 1,4% en 2021 al 0,69% a finales de 2024. Esto equivale a haber proporcionado un punto de acceso al efectivo a 330.000 personas en los últimos tres años.
En municipios con más de 500 habitantes, se ha conseguido que prácticamente todos los 243 municipios identificados en 2022 sin acceso a servicios financieros cuenten actualmente con uno. No obstante, se seguirá monitorizando el progreso en nueve municipios que aún no tienen prevista una solución para acceder a estos servicios.
Cuerpo enfatizó la necesidad de seguir implementando soluciones que garanticen el acceso a servicios financieros en localidades con menos de 500 habitantes. En el último año, 305 municipios han incorporado puntos de acceso al efectivo. Las alternativas continúan expandiéndose mediante Ofibuses, Correos Cash y agentes colaboradores.
Respecto al Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca, los participantes valoraron positivamente las iniciativas adoptadas para asegurar la inclusión financiera de mayores y personas con discapacidad. Estas medidas incluyen horarios ampliados en sucursales bancarias y formación sobre banca online para personas mayores.
El ministro indicó que es crucial seguir supervisando el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Para ello, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) incluirá preguntas sobre satisfacción y áreas de mejora en su Barómetro programado para septiembre de 2025. Además, se desarrollará un módulo semestral específico para profundizar en estos resultados.
Se prevé también colaborar con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para elaborar estadísticas completas sobre inclusión financiera en todas sus dimensiones.
De cara a la próxima reunión programada para diciembre de 2025, se anticipan los primeros resultados del barómetro del CIS junto con conclusiones preliminares sobre análisis urbanos relacionados con la inclusión financiera. Asimismo, se espera que en 2026 se genere una estadística estructural recurrente sobre el acceso a servicios financieros.
En este contexto, se abordarán temas como la prevención del fraude financiero y ciberseguridad dentro del marco del foro. Por último, todos los participantes coincidieron en la necesidad urgente de avanzar en la tramitación parlamentaria para establecer una Autoridad de Defensa del Cliente Financiero antes del cierre de 2025.
Cifra | Descripción |
---|---|
99,3% | Población en España con al menos un punto de acceso a servicios financieros. |
1,4% | Porcentaje de población sin punto de acceso al efectivo en 2021. |
0,69% | Porcentaje de población sin punto de acceso al efectivo a cierre de 2024. |
330,000 | Número de personas que han obtenido acceso al efectivo en los últimos 3 años. |
305 | Número de municipios que han incorporado algún punto de acceso a efectivo en el último año. |
El 99,3% de la población en España cuenta ya con al menos un punto de acceso a servicios financieros.
Se ha reducido a la mitad el porcentaje de población sin punto de acceso al efectivo, pasando del 1,4% en 2021 al 0,69% a cierre de 2024.
Se han implementado horarios de atención ampliados en sucursales, refuerzo del servicio telefónico, cajeros adaptados y formación sobre banca online para personas mayores.
La próxima reunión está prevista para diciembre de 2025.
Se trabajará con el CIS para incluir preguntas sobre satisfacción en su Barómetro y se elaborará una estadística estructural sobre acceso a los servicios financieros en 2026.
Se abordarán aspectos relacionados con la prevención del fraude financiero y ciberseguridad.
Se busca avanzar en la tramitación parlamentaria para su creación antes de finales de 2025.