Nacional

España y Mauritania firman acuerdo para fortalecer la ciberseguridad

Redacción | Jueves 17 de julio de 2025

Los Gobiernos de España y Mauritania han firmado un acuerdo para fortalecer la colaboración en ciberseguridad, destacando la importancia de la cooperación tecnológica. Durante la I Reunión de Alto Nivel en Nuakchot, los ministros Óscar López y Ahmed Salem Bede acordaron establecer un marco que mejore la resiliencia digital y la seguridad del ciberespacio en ambos países. Este convenio incluye el intercambio de información sobre amenazas y vulnerabilidades, así como programas de formación y sensibilización. El acuerdo responde a la demanda mauritana de apoyo en el desarrollo de talento y estrategias nacionales de ciberseguridad, subrayando que sin ciberseguridad no hay transformación digital posible.



El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, y su homólogo de Mauritania, Ahmed Salem Bede, han firmado un acuerdo que marca un avance significativo en la cooperación tecnológica entre ambos países. Durante la ceremonia, López subrayó que «hoy es un día importante para la cooperación tecnológica», destacando el compromiso mutuo en el ámbito de la infraestructura digital y la ciberseguridad.

Este pacto se formaliza en el contexto de la primera Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Mauritania, celebrada en Nuakchot. La reunión, presidida por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su contraparte mauritana, Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani, representa un hito diplomático que sienta las bases para una nueva fase de colaboración estrecha.

Fortalecimiento de la resiliencia digital

El convenio, suscrito por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), establece un marco para fortalecer la resiliencia digital y garantizar la seguridad del ciberespacio en ambos países. Este acuerdo contempla el intercambio de información sobre amenazas y vulnerabilidades, así como buenas prácticas en este campo. Además, se prevé impulsar programas de sensibilización, formación y cooperación académica.

El proyecto también tiene como objetivo fomentar la investigación, el desarrollo del talento y la industria en ciberseguridad, además de proteger a los menores en línea. Las actividades incluirán intercambios de expertos, sesiones formativas, misiones técnicas y participación en seminarios educativos.

Compromiso con el desarrollo sostenible

La respuesta del Gobierno español a las solicitudes del Ejecutivo mauritano abarca apoyo en diversas áreas: desde el diseño de una estrategia nacional de ciberseguridad hasta la creación de infraestructuras adecuadas, como un centro nacional para responder a incidentes. También se abordará la ciberseguridad relacionada con las infraestructuras energéticas.

López enfatizó que «sin cooperación no habrá desarrollo sostenible» y añadió que «sin ciberseguridad no habrá transformación digital posible». Destacó que España considera esencial redistribuir riqueza y tecnología entre territorios y personas para que cualquier revolución industrial sea significativa. El ministro expresó su esperanza de que este acuerdo sea solo el primer paso hacia una colaboración más amplia entre Mauritania y España.

Experiencia internacional del INCIBE

Es relevante mencionar que el INCIBE ha establecido cerca de diez memorandos similares con otros países como Japón, Argentina o Costa Rica. Estos acuerdos están enfocados en desarrollar capacidades de ciberseguridad, promover cooperación técnica y crear ecosistemas digitales resilientes. Esta experiencia internacional se respalda con inversiones superiores a los 224 millones de euros movilizados a través de Compra Pública de Innovación (CPI), incluyendo 163 proyectos relacionados con nuevas soluciones en ciberseguridad.

«A partir de hoy, el INCIBE pondrá recursos y profesionales a disposición de Mauritania», concluyó López, reafirmando así la importancia estratégica del país africano para España en la región del Sahel.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué acuerdo han firmado España y Mauritania en materia de ciberseguridad?

España y Mauritania han firmado una Declaración en materia de infraestructura digital y ciberseguridad que refuerza los lazos estratégicos entre ambos países, estableciendo un marco de colaboración para mejorar la resiliencia digital y la seguridad del ciberespacio.

¿Quiénes firmaron el acuerdo?

El acuerdo fue firmado por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, y el ministro para la Transformación Digital y la Modernización de la Administración de Mauritania, Ahmed Salem Bede.

¿Cuáles son los objetivos del convenio?

El convenio tiene como objetivos intercambiar información sobre amenazas y vulnerabilidades, impulsar programas de sensibilización y formación, así como fomentar la investigación y el desarrollo en ciberseguridad.

¿Qué actividades se contemplan en el proyecto?

Entre las actividades previstas están intercambios de expertos, sesiones de formación, misiones técnicas, participación en seminarios y programas educativos.

¿Cómo responde el Gobierno español a las necesidades del Ejecutivo mauritano?

El Gobierno español responde a la demanda mauritana ofreciendo apoyo en el desarrollo de talento en ciberseguridad, diseño de estrategias nacionales y creación de estructuras como un centro nacional de respuesta a incidentes.

¿Qué experiencia tiene el INCIBE con otros países?

El INCIBE ha firmado memorandos similares con otros países como Japón, Argentina o Costa Rica, enfocándose en el desarrollo de capacidades de ciberseguridad y cooperación técnica.

¿Cuál es la importancia de este acuerdo según Óscar López?

Óscar López enfatiza que sin ciberseguridad no habrá transformación digital posible, destacando que este acuerdo es un paso hacia una cooperación más amplia entre España y Mauritania.

TEMAS RELACIONADOS: