Ecologistas en Acción Sierra de Cádiz y AMA Natura-Ecologistas en Acción han denunciado vertidos contaminantes continuos de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ubrique al arroyo de los Cidrones, que afectan al río Ubrique y al pantano de Los Hurones, fuente de agua potable para 800.000 personas. Los vertidos, que incluyen aguas sin depurar con un aspecto gris y espumoso, están generando graves problemas ecológicos y sanitarios en el Parque Natural Sierra de Grazalema. A pesar de las denuncias realizadas ante el Ayuntamiento de Ubrique y el director del parque, no se ha recibido respuesta efectiva. Ecologistas en Acción exige una solución urgente a esta situación insostenible.
Ecologistas en Acción Sierra de Cádiz y AMA Natura-Ecologistas en Acción han denunciado la situación alarmante de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ubrique, que está realizando vertidos continuos de aguas sin tratar al arroyo de los Cidrones. Estas aguas contaminadas terminan desembocando en el río Ubrique, que forma parte del Parque Natural Sierra de Grazalema, y posteriormente fluyen hacia el pantano de Los Hurones, un recurso vital que abastece a aproximadamente 800.000 personas.
Los ecologistas han señalado que la presencia abundante de toallitas, el color grisáceo y espumoso del agua, así como los olores nauseabundos, son evidencias claras de que estos vertidos no han pasado por ningún proceso de depuración. El aliviadero de la depuradora vierte directamente al río Ubrique y se han reportado numerosas ocasiones en las que se observan vertidos oscuros con olores pestilentes, lo que indica una falta total de tratamiento adecuado. Además, existen vertidos adicionales de aguas fecales sin tratar antes de llegar a la EDAR, especialmente en áreas cercanas al campo de fútbol.
Esta problemática ha ido en aumento con el tiempo, transformando el río en una cloaca al aire libre y afectando gravemente tanto al ecosistema fluvial como a la imagen del Parque Natural Sierra de Grazalema. La ausencia de un tratamiento adecuado también plantea riesgos para la salud pública, dado que los ciudadanos consumen agua proveniente del embalse de Los Hurones.
Los ecologistas consideran que esta situación es insostenible y debería haberse abordado hace mucho tiempo. Por ello, han presentado una denuncia formal ante el Ayuntamiento de Ubrique solicitando las analíticas de los efluentes desde 2020 hasta la fecha actual, así como información sobre las medidas proyectadas para garantizar un tratamiento eficaz de las aguas residuales. Aunque no han recibido respuesta oficial del ayuntamiento, el concejal de Urbanismo y Territorio, Francisco Gil Ramírez, les ha informado sobre un proyecto en redacción para ampliar la EDAR, cuyo financiamiento será asumido por la Junta de Andalucía. Además, se procederá a unificar y reparar los colectores existentes.
Asimismo, estos hechos han sido comunicados al director del Parque Natural Sierra de Grazalema, José M. Quero. Sin embargo, hasta ahora no ha habido respuesta por parte del organismo encargado del espacio natural protegido donde ocurren estos vertidos contaminantes.
Ecologistas en Acción exige públicamente una pronta solución a este grave problema ambiental que afecta a uno de los ríos más importantes del Parque Natural Sierra de Grazalema y que pone en riesgo la salud y bienestar de cientos de miles de personas en la provincia debido a la contaminación del pantano de Los Hurones.
Cifra | Descripción |
---|---|
800,000 | Personas que se abastecen de agua potable del pantano de Los Hurones. |
2020 | Año desde el cual se han solicitado analíticas de los efluentes de la EDAR. |
2 | Número de parques naturales mencionados (Sierra de Grazalema y Los Alcornocales). |
Denuncian que la EDAR de Ubrique realiza vertidos continuos de aguas sin depurar al arroyo de los Cidrones, que terminan en el río Ubrique y afectan gravemente al ecosistema fluvial y a la salud de los ciudadanos que consumen agua del embalse de Los Hurones.
Se observa la presencia abundante de toallitas, un aspecto gris y espumoso en las aguas, y olores nauseabundos, lo que indica que estos vertidos no han sido sometidos a ningún proceso de depuración.
Han denunciado estos vertidos ante el Ayuntamiento de Ubrique, solicitando analíticas de los efluentes desde 2020 y medidas para garantizar una adecuada depuración. También informaron al director del Parque Natural Sierra de Grazalema sobre la situación.
El concejal de Urbanismo y Territorio ha indicado que se está redactando un proyecto para ampliar la EDAR, cuya financiación será asumida por la Junta de Andalucía, además de unificar y reparar los colectores.
La contaminación generada por estos vertidos afecta a uno de los ríos del Parque Natural Sierra de Grazalema y puede tener consecuencias graves para la salud pública, dado que el pantano de Los Hurones abastece a 800.000 personas.