Desde la implementación de la denuncia telemática en la Guardia Civil el 4 de julio, se han recibido más de 3,000 denuncias, destacando los cargos fraudulentos con tarjetas bancarias. Este sistema permite a los ciudadanos presentar denuncias sin acudir a las oficinas, facilitando así el acceso a la justicia. Además, se ha ampliado el sistema de cita previa en todos los Puestos de la Guardia Civil para mejorar la atención al público y reducir tiempos de espera. La iniciativa busca optimizar los servicios y garantizar una respuesta rápida ante delitos como hurtos y estafas informáticas.
Desde su implementación el pasado 4 de julio, la Guardia Civil ha registrado un total de 3.122 denuncias telemáticas. Estas denuncias abarcan diversas tipologías, destacando los delitos penales con 1.461 casos relacionados con cargos fraudulentos en tarjetas bancarias y otros métodos de pago electrónico. Además, se han contabilizado 481 denuncias por hurtos, 467 por daños, 83 por sustracción en el interior de vehículos y 34 por sustracción de vehículos.
En cuanto a los procedimientos administrativos, se han presentado 567 denuncias por pérdida o extravío de documentación y 29 por localización de documentos. Las investigaciones realizadas han permitido bloquear un total de 15.000 euros en cuentas bancarias asociadas a presuntos delincuentes involucrados en estafas informáticas.
Los cargos fraudulentos representan el 46,8% del total de denuncias recibidas. Entre las más notables se encuentra una denuncia por un importe de 93.708 euros, así como otra relacionada con una supuesta estafa en inversiones en Bitcoins que asciende a 250.000 euros.
La rápida gestión de la Guardia Civil también ha dado resultados inmediatos; en un caso específico, se detuvo a un sospechoso en el aeropuerto de Palma de Mallorca cuando intentaba embarcar hacia Madrid tras haber cargado 733,79 euros a la cuenta bancaria de una víctima para la compra de billetes de avión. Además, se han recibido 74 denuncias procedentes de grandes superficies comerciales.
No solo ciudadanos españoles han utilizado este servicio; también se han recibido denuncias desde personas extranjeras pertenecientes a la Unión Europea que cuentan con certificados emitidos por sus respectivos países. Un caso particular involucra a un ciudadano portugués que reportó cargos fraudulentos realizados en España.
La importancia de la denuncia telemática
A pesar de contar con cerca de 2.000 puntos de atención ciudadana, la Guardia Civil busca garantizar atención continua en todos los municipios del país. La implementación del sistema telemático no solo facilita la presentación de denuncias, sino que complementa otras iniciativas como las Oficinas Móviles de Atención Ciudadana y el SIGO Movilidad.
A través del sitio web oficial, los ciudadanos pueden acceder a la Sede Electrónica donde es posible realizar cinco procedimientos penales —incluyendo daños y hurtos— y dos administrativos —referentes a documentación perdida o extraviada—. Para presentar una denuncia, es necesario utilizar el sistema Cl@ve que permite identificar al denunciante y asegurar sus derechos.
Una vez completado el formulario correspondiente, la denuncia debe ser revisada y confirmada formalmente para ser considerada válida.
A partir del éxito inicial del sistema piloto implementado en octubre de 2021, ahora está disponible en todos los Puestos de la Guardia Civil para facilitar la atención personal al ciudadano. Este sistema permite reservar citas mediante la página web oficial www.guardiacivil.es para presentar denuncias o realizar trámites no urgentes.
A lo largo del tiempo, este servicio ha sido expandido progresivamente hasta incluir 377 Puestos, mejorando así los tiempos de espera y garantizando una atención más eficiente y segura para los ciudadanos.
No obstante, hay situaciones específicas donde este servicio no es aconsejable: delitos con violencia e intimidación, casos relacionados con violencia de género o aquellos donde exista un autor presente que pueda ser reconocido por la víctima. También se excluyen delitos recientes o aquellos que requieran intervención policial inmediata.
Llevar a cabo una solicitud puede hacerse a través del sitio web (https://www.guardiacivil.es), aunque quienes no tengan acceso a Internet pueden hacerlo telefónicamente o presencialmente en su Puesto asignado. Asimismo, existe una aplicación móvil llamada Cita Previa AGE disponible para sistemas Android e iOS.
Todas estas medidas reflejan el compromiso continuo de la Guardia Civil por mejorar su atención al público utilizando tecnologías innovadoras y soluciones prácticas.
| Descripción | Cantidad |
|---|---|
| Total de denuncias recibidas | 3,122 |
| Denuncias por cargos fraudulentos con tarjeta bancaria | 1,461 |
| Denuncias por hurtos | 481 |
| Denuncias por daños | 467 |
| Denuncias por sustracción en interior de vehículo | 83 |
| Denuncias por sustracción de vehículo | 34 |
| Propuestas de denuncia por pérdida o extravío de documentación | 567 |
| Total bloqueado en cuentas bancarias de presuntos autores | 15,000 euros |
La denuncia telemática permite a la ciudadanía formular denuncias sin necesidad de acudir a los Puestos o Cuarteles de la Guardia Civil, facilitando el acceso a la justicia y mejorando la atención al ciudadano.
Desde su puesta en funcionamiento el 4 de julio, se han recibido 3.122 propuestas de denuncia, incluyendo delitos penales y procedimientos administrativos.
Las denuncias más comunes son por cargos fraudulentos con tarjeta bancaria (1.461), hurtos (481), daños (467), sustracción en interior de vehículos (83) y sustracción de vehículos (34).
Los ciudadanos pueden acceder a la Sede Electrónica de la Guardia Civil para realizar denuncias, utilizando el sistema Cl@ve para identificarse. La denuncia no es válida hasta ser revisada y confirmada formalmente.
El sistema de cita previa permite a los ciudadanos reservar un turno para atención personal en las oficinas de la Guardia Civil, mejorando la eficiencia y reduciendo tiempos de espera.
No se recomienda para delitos con violencia e intimidación, hechos relacionados con violencia de género, si hay un autor que pueda ser reconocido por la víctima, o si se trata de delitos recién cometidos.