La Guardia Civil ha intervenido cerca de 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio en Burgohondo, Ávila, como parte de la operación "Suartx". Cuatro personas han sido investigadas por su supuesta implicación en una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de estos animales. Entre los ejemplares confiscados se encuentran tortugas leopardo, iguanas y tarántulas, valorados en 85.000 euros. Los animales carecían de documentación legal y provenían de cesiones irregulares. La investigación comenzó tras detectar irregularidades en redes sociales relacionadas con una supuesta ONG que operaba sin licencias y ofrecía cursos y voluntariados no registrados. Las diligencias han sido entregadas a los juzgados de Ávila.
La Guardia Civil ha identificado a una joven de 24 años, vecina de Avilés, que fue víctima de un homicidio en 1991. Su desaparición fue denunciada en 1995, cinco años después de su muerte. Los avances en técnicas de ADN y la revisión de casos antiguos permitieron vincularla con el "crimen de Reyes", donde una mujer fue apuñalada y enterrada en cal viva. La investigación, que incluyó la colaboración entre diferentes cuerpos policiales, culminó con la identificación de la víctima tras más de 34 años, brindando respuestas a su familia sobre su paradero.
La Guardia Civil ha investigado a tres personas en Canarias por la cría y tenencia ilegal de felinos salvajes, específicamente cinco ejemplares de leptailurus serval. La intervención se llevó a cabo durante la operación "Lazos de sangre", que inicialmente buscaba desmantelar una red de narcotráfico. Los animales fueron hallados en un recinto cerrado sin la autorización necesaria, lo que constituye una infracción grave según el Decreto 30/2018 del Gobierno de Canarias. Los felinos han sido trasladados a centros especializados para su custodia y bienestar. Las autoridades recuerdan la importancia de la colaboración ciudadana para prevenir el tráfico ilegal y proteger la biodiversidad.
La Guardia Civil ha detenido a 22 personas en la operación "Grecofar" por su implicación en la venta ilegal de medicamentos a través de Internet. Este grupo delictivo falsificaba recetas médicas para adquirir fármacos que eran utilizados para mezclar con drogas, como el hachís, creando sustancias peligrosas como el "karcubi". Las detenciones se realizaron en varias provincias españolas y se incautaron numerosos medicamentos, recetas y material informático. La investigación destaca la colaboración entre la Guardia Civil y el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. Los detenidos enfrentan cargos por delitos contra la salud pública y falsedad documental.
La Guardia Civil ha detenido a 10 personas e investigado a seis más en una operación contra una organización criminal que estafó cerca de 300.000 euros mediante la compraventa de mercancía al por mayor, utilizando justificantes bancarios falsificados. La operación, denominada "Vencal", ha esclarecido 39 delitos cometidos desde abril del año pasado en 18 provincias españolas. Los estafadores contactaban con empresas para realizar pedidos urgentes y enviaban comprobantes falsos antes de cortar toda comunicación tras recoger la mercancía. Además, también estafaban a los transportistas contratados para el traslado de productos. Entre los artículos adquiridos se encuentran alimentos perecederos y otros bienes de alto valor.
La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación 'Atrax', resultando en la detención o investigación de 62 personas por el uso de veneno y métodos de caza ilegales, que amenazan la biodiversidad en España. Durante la campaña se realizaron más de 500 inspecciones, detectando 91 infracciones penales y 351 administrativas. Se intervinieron 100 cebos envenenados, 669 medios de caza prohibidos y 230 kg de fitosanitarios no autorizados. Las prácticas ilegales han causado la muerte de 665 animales, principalmente aves protegidas. Esta iniciativa busca combatir las amenazas al ecosistema y promover la conservación de la fauna.
La Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra han desarticulado una red transnacional de trata de seres humanos con fines de explotación sexual en una operación conjunta llamada ‘Aurelia-Belona’. La investigación, que comenzó en 2024, reveló que la organización captaba mujeres desde Sudamérica para su explotación en España. Durante la operación, se realizaron registros en varias localidades españolas y en Portugal, resultando en la detención de tres personas, incluyendo a los líderes de la red. Se liberaron a ocho mujeres consideradas víctimas de trata y se incautaron diversos objetos, incluyendo dinero en efectivo y drogas. La investigación ha sido crucial para combatir este delito y proteger a las víctimas involucradas.
|
La Guardia Civil ha llevado a cabo la mayor operación contra el tráfico de cocaína en Almería, denominada "Lukenan", resultando en la detención de 16 personas. Durante el operativo, se intervinieron cerca de 1.500 kilos de cocaína, cinco armas, cinco vehículos y 22.000 euros en efectivo, así como otras drogas y dispositivos de seguridad. Más de 120 agentes participaron en registros en varios municipios, y no se descartan nuevas detenciones tras analizar el material confiscado. La operación ha sido supervisada por los partidos judiciales locales.
La Guardia Civil ha detenido a 18 personas en la operación "Ibidem", desarticulando un grupo criminal responsable de 36 robos de cobre en varias comunidades autónomas, con un valor total de 1,7 millones de euros. Los delincuentes sustrajeron 65.600 metros de cable, principalmente de instalaciones fotovoltaicas y fábricas agroalimentarias. Durante la investigación, se recuperaron más de 12 toneladas de cobre y se identificaron chatarrerías en Madrid que recibían el material robado. Los detenidos enfrentan múltiples cargos, incluyendo pertenencia a organización criminal y receptación.
La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas implicadas en un violento asalto a un camionero en la Ciudad del Transporte de La Mojonera, Almería, ocurrido el 21 de septiembre. Durante el ataque, uno de los conductores fue agredido, atropellado y disparado, resultando herido de gravedad. Los detenidos, parte de un clan familiar dedicado a robos, enfrentan cargos por tentativa de homicidio, robo con violencia y tenencia ilícita de armas. Se les han incautado varias armas ilegales y se investiga su conexión con otros delitos en la zona. La operación fue realizada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Almería.
La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 47 años y a una mujer de 48 en Navalmoral de la Mata, Cáceres, por la sustracción de un bebé. La rápida respuesta de las autoridades permitió localizar al menor en buen estado de salud pocas horas después del incidente, que ocurrió el 25 de octubre cuando la madre dejó momentáneamente al niño al cuidado de la sospechosa. Tras la denuncia, se activó un dispositivo que condujo a los agentes a encontrar al bebé en una finca aislada junto a los presuntos autores. Ambos detenidos han sido puestos a disposición judicial.
La Guardia Civil ha investigado a 15 personas por fraudes que superan los 393.000 euros, utilizando técnicas de smishing, vishing y business email compromise. En una de las operaciones, se detectó un fraude de casi 370.000 euros en una empresa de Zaragoza, donde los estafadores obtuvieron claves bancarias a través de un mensaje falso. Además, se identificaron múltiples cuentas y sociedades utilizadas para blanquear el dinero. Otras estafas incluyeron un caso de vishing que afectó a un ciudadano con cargos no autorizados por valor de 7.500 euros y una estafa empresarial que resultó en pérdidas de más de 18.000 euros. La Guardia Civil recuerda que las denuncias pueden presentarse telemáticamente para facilitar la denuncia de estos delitos.
La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera han interceptado más de 3,2 toneladas de hachís ocultas entre cartones reciclados en un envío procedente de Melilla hacia la Península. Esta operación, denominada “Sarcina”, resultó en la detención de dos personas por tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal. La droga, con un valor estimado de 20 millones de euros, fue localizada gracias al uso de perros detectores durante el control en el puerto de Málaga y su posterior intervención en Granada. Este hallazgo representa una de las mayores aprehensiones de hachís en los últimos años desde la ciudad autónoma.
La Guardia Civil ha desarticulado una organización delictiva que estafó cerca de 80.000 euros a un centenar de víctimas a través de redes sociales. En la operación "Talamineda", se han detenido a once personas y se han investigado a otras cinco, enfrentándose a cargos de estafa, falsedad documental, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Los estafadores creaban perfiles falsos simulando ser una empresa de venta de muebles, ganándose la confianza de las víctimas para obtener pagos sin entregar los productos. La investigación reveló un entramado financiero en Valladolid utilizado para blanquear el dinero robado.
|