Panorama internacional

Conferencia sobre la Mujer en América Latina destaca la importancia de la sociedad del cuidado

Redacción | Miércoles 13 de agosto de 2025

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, inaugurada en Ciudad de México, se enfoca en la "sociedad del cuidado" como base para el bienestar y la igualdad de género. Este encuentro intergubernamental, organizado por la CEPAL y ONU Mujeres, busca cerrar las brechas de desigualdad y fomentar un desarrollo sostenible. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia del cuidado en la región y su papel en la lucha por los derechos humanos. Durante la conferencia se debatirán transformaciones políticas, económicas y sociales, además de relanzar el Observatorio de Igualdad de Género. La agenda del cuidado se ha convertido en una necesidad global esencial para avanzar hacia un futuro más igualitario.



La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe ha dado inicio en la Ciudad de México con un enfoque renovado hacia la creación de una “sociedad del cuidado”. Este encuentro intergubernamental se propone abordar las desigualdades de género y fomentar un desarrollo equitativo y sostenible.

Organizada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en colaboración con ONU Mujeres y el Gobierno de México, la conferencia fue inaugurada por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. El evento se extenderá hasta el viernes 15 de agosto.

Claudia Sheinbaum, quien asistió a la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1975 junto a su madre, destacó su compromiso con el avance de los derechos femeninos al recordar que su llegada al Congreso representó a todas las mujeres mexicanas. “Es tiempo de mujeres en el mundo entero”, afirmó durante su discurso inaugural.

Un llamado a la acción

En el acto también estuvo presente Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien subrayó que tanto la ciudad como el país están comprometidos en ser referentes en la defensa y promoción de los derechos humanos para todas las mujeres. “Cuando las mujeres nos reunimos todo se mueve: se mueven las conciencias, se mueven las estructuras y se mueven las fronteras de lo posible”, declaró Brugada.

Citlalli Hernández, Secretaria de las Mujeres de México, enfatizó que es fundamental prestar atención especial a las necesidades femeninas para poder luchar contra las injusticias y construir un sistema de bienestar inclusivo.

Durante su intervención, Hernández recordó que América Latina tiene una larga tradición en el cuidado: “América Latina y el Caribe es una región que cuida por origen la tierra, la naturaleza, a las demás personas y a su comunidad”. Esta reflexión resalta la importancia cultural del cuidado dentro de la región.

Afrontando desafíos globales

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de CEPAL, manifestó que “la sociedad del cuidado prioriza la sostenibilidad de la vida”, abogando por un futuro donde el derecho al cuidado sea universalizado. “Actuar hoy es sembrar esperanza”, agregó Salazar-Xirinachs.

Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, advirtió sobre los continuos ataques a la igualdad de género. Resaltó que “la agenda del cuidado se ha vuelto global” y que invertir en este ámbito no solo es necesario sino esencial para lograr igualdad y desarrollo sostenible.

Recientemente, un nuevo derecho humano fue reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: el derecho al cuidado. Este avance refleja un creciente reconocimiento del papel crítico del cuidado en nuestras sociedades.

A lo largo de más de 35 foros y mesas redondas programadas durante esta conferencia, se discutirán transformaciones necesarias en diversos ámbitos —político, económico, social, cultural y ambiental— para fortalecer tanto la sociedad del cuidado como la igualdad de género. Además, se relanzará el Observatorio de Igualdad de Género en América Latina y el Caribe y se celebrará un segmento titulado Memoria y Futuro en conmemoración del 50 aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el tema central de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe?

El tema central de la conferencia es la "sociedad del cuidado", que busca cerrar las brechas de desigualdad de género y generar un desarrollo igualitario y sostenible.

¿Quiénes organizan la conferencia?

La conferencia está organizada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en coordinación con ONU Mujeres y el Gobierno de México.

¿Qué importancia tiene el derecho al cuidado según la conferencia?

Se ha reconocido el derecho al cuidado como un nuevo derecho humano por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, destacando que el cuidado no es un lujo, sino una necesidad fundamental para la igualdad y el desarrollo sostenible.

¿Cuáles son los objetivos de la conferencia?

Los objetivos incluyen debatir sobre transformaciones en ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género, así como relanzar el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.

¿Quién inauguró la conferencia?

La conferencia fue inaugurada por Claudia Sheinbaum, presidenta de México, quien destacó la importancia del evento y su relevancia histórica.

¿Qué se espera lograr en el siglo XXI según los oradores de la conferencia?

Los oradores esperan que el siglo XXI sea el siglo donde se logre universalizar el derecho al cuidado, enfatizando su importancia para la sostenibilidad de la vida y el bienestar social.

TEMAS RELACIONADOS: