14/08/2025@20:29:03
Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres, participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en Ciudad de México, donde destacó que "el feminismo es el mejor motor de transformación social". Durante su intervención, subrayó los avances en igualdad de género en España, como la ampliación de permisos de maternidad y paternidad, y la protección de empleadas domésticas, enfatizando que estos logros no afectan el crecimiento económico. También alertó sobre los intentos de la ultraderecha por socavar derechos adquiridos. Hernández participó en la reunión de países de la iniciativa "Democracia Siempre" y en el relanzamiento del Observatorio de Igualdad de Género para mejorar políticas públicas sobre derechos de mujeres y niñas.
La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, inaugurada en Ciudad de México, se enfoca en la "sociedad del cuidado" como base para el bienestar y la igualdad de género. Este encuentro intergubernamental, organizado por la CEPAL y ONU Mujeres, busca cerrar las brechas de desigualdad y fomentar un desarrollo sostenible. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia del cuidado en la región y su papel en la lucha por los derechos humanos. Durante la conferencia se debatirán transformaciones políticas, económicas y sociales, además de relanzar el Observatorio de Igualdad de Género. La agenda del cuidado se ha convertido en una necesidad global esencial para avanzar hacia un futuro más igualitario.
España y Uruguay han firmado seis acuerdos en cooperación, seguridad, cultura e igualdad de género durante una reunión entre los presidentes Pedro Sánchez y Yamandú Orsi. Estos acuerdos fortalecen la relación bilateral, estableciendo consultas políticas anuales y promoviendo la colaboración en diversas áreas. Destacan una alianza para el desarrollo sostenible y un convenio para combatir la delincuencia organizada. Además, se han firmado memorandos sobre cooperación consular, igualdad de género, colaboración cultural y cooperación entre escuelas diplomáticas. Sánchez enfatizó la importancia de cerrar el Acuerdo Unión Europea-Mercosur para impulsar el comercio.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha clausurado en Cuenca el curso de formación inicial para la XLII Promoción del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, destacando su papel fundamental en el sistema penitenciario español. Durante el evento, enfatizó que España es un referente mundial en este ámbito y que un sistema orientado a la reinserción social fortalece la democracia. La nueva promoción incluye 73 funcionarios, con una notable representación femenina del 80%. Además, se ha subrayado el compromiso del Ministerio con la igualdad de género y la incorporación de nuevos profesionales al sistema penitenciario desde 2018.
ONU Mujeres, al celebrar su 15º aniversario, lanza un llamado urgente a la acción para abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en todo el mundo. A pesar de algunos avances en igualdad de género, se observa un retroceso en los derechos de las mujeres en aproximadamente el 25% de los países. La organización identifica 15 retos clave, incluyendo la falta de financiación para programas de igualdad, el aumento de la violencia de género y la brecha salarial entre hombres y mujeres, donde ellas ganan un 20% menos por el mismo trabajo. Además, destaca la necesidad de mejorar las políticas de protección social y aumentar la inversión en salud y educación para mujeres y niñas. Con más de 85.000 asesinatos intencionados de mujeres y niñas en 2023, es crucial reforzar las leyes contra la violencia y promover una mayor participación femenina en todos los ámbitos, desde la política hasta el acceso a internet.
CCOO ha solicitado el reconocimiento de las enfermedades profesionales que afectan específicamente a las mujeres. Esta demanda busca visibilizar y abordar la salud laboral femenina, destacando la importancia de proteger a las trabajadoras frente a riesgos laborales específicos.
El Gobierno de España reafirma su compromiso con la protección y apoyo a las mujeres y niñas afganas, según declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores. Durante la conferencia HearUs, se destacó la importancia de acabar con la impunidad por violaciones de derechos humanos en Afganistán y se pidió a las autoridades del país que revocaran decretos que vulneran los derechos fundamentales de las mujeres. La reunión, que reunió a más de 50 mujeres afganas en el exilio y representantes internacionales, busca amplificar sus voces y asegurar su inclusión en procesos políticos. España también apoya iniciativas para garantizar la rendición de cuentas de los talibanes ante la justicia internacional por crímenes contra mujeres y niñas desde su llegada al poder en 2021.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha avanzado en París los preparativos para la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebrará en Sevilla en julio de 2025. Durante una reunión de alto nivel del Centro de Desarrollo de la OCDE, Albares destacó la importancia de esta conferencia y anunció contribuciones voluntarias de España por un total de 595.000 euros para apoyar estadísticas sobre ingresos públicos en África y América Latina.
|
El Consejo de Ministros ha aprobado una ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor, que pasa de 16 a 19 semanas para cada progenitor, y se establece en 32 semanas para familias monoparentales. Esta medida busca facilitar la conciliación laboral y familiar, promoviendo la corresponsabilidad en los cuidados y reduciendo la brecha de género. El permiso es un derecho individual no transferible, que se puede solicitar por trabajadores asalariados, autónomos o empleados públicos con un periodo mínimo de cotización. La Seguridad Social cubrirá el coste total del permiso, que estará exento de IRPF. Para solicitarlo, se requiere presentar documentación específica, ya sea de forma digital o presencial.
El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU se llevará a cabo del 14 al 23 de julio de 2025 en Nueva York, con el objetivo de acelerar la acción hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) antes de la fecha límite de 2030. Bajo el lema "no dejar a nadie atrás", este evento reunirá a ministros, expertos y representantes de la sociedad civil para abordar temas críticos como la igualdad de género, la salud y bienestar, el trabajo decente y el crecimiento económico. Se espera que los países compartan sus avances mediante Exámenes Nacionales Voluntarios, promoviendo así la transparencia y el aprendizaje mutuo. Este foro es fundamental para revitalizar alianzas globales y aumentar la inversión necesaria para cerrar las brechas en la financiación para alcanzar los ODS.
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha renovado la Comisión Ejecutiva Federal (CEF) del partido, enfatizando un compromiso con la igualdad de género y la lucha contra la corrupción. En su discurso, destacó la importancia de avanzar en derechos y libertades frente a la coalición ultraderechista de PP y Vox. Anunció cambios significativos en el liderazgo del partido, incluyendo a Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización, y subrayó la necesidad de un mayor papel para las mujeres en el PSOE. Además, presentó un Protocolo Anticorrupción y medidas para reforzar la ética dentro del partido, incluyendo la modificación del Código Ético para abordar el abolicionismo de la prostitución. Sánchez también defendió los logros económicos del gobierno socialista y su visión de futuro hasta las elecciones de 2027.
El déficit de financiamiento de 420.000 millones de dólares anuales está obstaculizando la igualdad de género en los países en desarrollo, según ONU Mujeres. Durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, se destacó que los compromisos políticos no se traducen en inversiones concretas. Se necesita una inversión coherente y focalizada para cerrar las brechas de género. Además, solo uno de cada cuatro países tiene sistemas adecuados para rastrear la asignación de fondos relacionados con la igualdad de género. ONU Mujeres insta a los líderes mundiales a convertir las promesas políticas en financiamiento sostenido y responsable para avanzar hacia la igualdad de género y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Pedro Sánchez destaca el crecimiento económico de España en base a las previsiones de la Comisión Europea y la OCDE durante su intervención en el Congreso de los Diputados. El presidente del Gobierno resalta las medidas aprobadas en el último Consejo de Ministros, enfocadas en reforzar la educación pública y promover la igualdad entre hombres y mujeres.
Lucha contra el racismo en Barcelona
El IV Foro Global de la UNESCO reúne a líderes internacionales para abordar la equidad racial y promover políticas inclusivas en la lucha contra el racismo
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO, celebrado en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos, activistas y expertos para abordar temas como la equidad racial, la igualdad de género y la formulación de políticas inclusivas. Redondo subrayó que aunque España no es un país racista, persisten retos importantes y enfatizó la necesidad de datos, educación y legislaciones adecuadas para combatir el racismo. La directora General de Igualdad de Trato también destacó la importancia de reconocer la existencia del racismo en diversas áreas sociales.
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha confirmado los eventos y las cuotas de atletas para los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ) Dakar 2026. La decisión marca un hito importante para los JOJ, con un enfoque renovado en la creación de un programa que resuene con el contexto local, mantenga los más altos estándares de competencia juvenil de élite y garantice la igualdad de género.
|
|