www.elfaro.es

CEPAL

América Latina necesita diversificar su comercio ante aranceles de EE. UU

20/11/2025@12:22:21

América Latina enfrenta un desafío ante la nueva política proteccionista de Estados Unidos, que podría afectar su desarrollo a mediano plazo. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) recomienda diversificar las relaciones comerciales con socios como China y la Unión Europea, así como fomentar una mayor integración regional. A pesar de los aranceles estadounidenses, que son relativamente bajos en comparación con otros competidores globales, la región tiene la oportunidad de consolidar su presencia en el mercado estadounidense. Sin embargo, la CEPAL advierte sobre la inestabilidad futura y la necesidad de fortalecer las cadenas productivas para evitar depender excesivamente de Estados Unidos. Las recomendaciones incluyen diversificación de mercados, integración regional y transformación productiva para mejorar la calidad de las exportaciones. La estrategia debe ser clara y estable para atraer inversiones y construir una economía más resiliente.

Conferencia sobre la Mujer en América Latina destaca la importancia de la sociedad del cuidado

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, inaugurada en Ciudad de México, se enfoca en la "sociedad del cuidado" como base para el bienestar y la igualdad de género. Este encuentro intergubernamental, organizado por la CEPAL y ONU Mujeres, busca cerrar las brechas de desigualdad y fomentar un desarrollo sostenible. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia del cuidado en la región y su papel en la lucha por los derechos humanos. Durante la conferencia se debatirán transformaciones políticas, económicas y sociales, además de relanzar el Observatorio de Igualdad de Género. La agenda del cuidado se ha convertido en una necesidad global esencial para avanzar hacia un futuro más igualitario.

  • 1

Crecimiento de América Latina se limitará al 2,2% en 2025

América Latina enfrentará un crecimiento limitado del 2,2% en 2025, según el informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este panorama se debe a una débil demanda interna y un entorno internacional desfavorable, marcado por riesgos globales como tensiones geopolíticas y condiciones financieras restrictivas. El informe destaca que el crecimiento variará entre subregiones, con América del Sur liderando con un 2,7%, impulsado por la recuperación de Argentina y Ecuador. En contraste, Centroamérica y México experimentarán un crecimiento más bajo del 1,0%. La inflación se mantendrá estable, aunque con riesgos al alza.