Nacional

Albares destaca el compromiso del Gobierno con la cooperación en el Día del Cooperante

Redacción | Martes 09 de septiembre de 2025

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, destacó el compromiso del Gobierno español con la cooperación para el desarrollo durante el Día del Cooperante. En un acto en la AECID, donde estuvo presente el presidente Pedro Sánchez, Albares rindió homenaje a los cooperantes que trabajan en zonas de conflicto como Palestina y Ucrania. Resaltó la importancia de su labor en un contexto global complejo y reafirmó que España no se replegará en sus esfuerzos de cooperación. Según datos de la AECID, hay 2.317 cooperantes españoles activos, con un notable predominio femenino y una alta representación en África Subsahariana.



El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha expresado su reconocimiento a la labor de los cooperantes en un evento celebrado en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), coincidiendo con el Día de las Personas Cooperantes. En este acto, también estuvo presente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Durante la jornada, se llevó a cabo un encuentro con cooperantes que operan en zonas de conflicto como Palestina, Haití, Etiopía, Colombia y Ucrania.

Albares describió el contexto actual como «complejo para la paz y para los valores del multilateralismo y la cooperación», enfatizando el compromiso del Gobierno español por fortalecer la cooperación internacional. «No nos replegamos, vamos a seguir creciendo», aseguró el ministro.

Datos sobre la cooperación internacional

De acuerdo con cifras proporcionadas por la AECID, en 2025 hay un total de 2.317 personas en España dedicadas profesionalmente a la cooperación internacional para el desarrollo y a la acción humanitaria. Este número incluye a aquellos registrados en las Embajadas y Consulados españoles en países que pueden recibir ayuda oficial al desarrollo según los criterios del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE.

«Hoy rendimos tributo a los hombres y mujeres que representan lo mejor de nuestra sociedad en todo el mundo: la solidaridad, la vocación de servicio a los demás, el compromiso con un mundo más justo, más sostenible y en paz», manifestó Albares. El ministro subrayó que tanto el Gobierno como toda la sociedad española sienten un profundo respeto y gratitud hacia estos profesionales.

Perfil del cooperante español

Un estudio reciente realizado por la AECID revela que las mujeres constituyen el 55% del total de cooperantes españoles trabajando en el extranjero. Además, se observa que el 78% de estos profesionales tiene más de 35 años. En términos geográficos, Madrid es la comunidad autónoma con mayor representación (21%), seguida por Andalucía y Cataluña (13%).

En cuanto a las áreas geográficas donde operan los cooperantes, un 47% se encuentra en África Subsahariana. El resto se distribuye así: 17% en América del Sur, 15% en América Central y el Caribe, 7% en Magreb, 6% en Asia y Oriente Medio, y 2% en Europa. Los países que destacan son Bolivia y Mozambique.

Cerca del 36% de los españoles involucrados en cooperación trabaja bajo organizaciones no gubernamentales (ONG), mientras que un 27% pertenece al personal religioso. Un 25% colabora con organismos internacionales dedicados a esta labor y solo un 8% está vinculado directamente con la AECID.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,317 Número de personas en España dedicadas a la cooperación internacional para el desarrollo en 2025.
55% Porcentaje de mujeres que trabajan en cooperación para el desarrollo en el exterior.
78% Porcentaje de cooperantes mayores de 35 años.
47% Porcentaje de cooperantes que se encuentran en África Subsahariana.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es José Manuel Albares?

José Manuel Albares es el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

Qué se conmemora en el Día del Cooperante?

El Día del Cooperante se conmemora para rendir tributo a las personas que trabajan en cooperación internacional para el desarrollo y la acción humanitaria.

Cuántas personas están dedicadas a la cooperación internacional en España?

Según datos de la AECID, hay 2.317 personas en España que se han dedicado profesionalmente a la cooperación internacional para el desarrollo y a la acción humanitaria en 2025.

Cuál es el perfil de las personas cooperantes según un estudio de la AECID?

El estudio muestra que el 55% de las personas cooperantes son mujeres y que el 78% son mayores de 35 años. La mayoría proviene de la Comunidad de Madrid, seguida por Andalucía y Cataluña.

Dónde trabajan principalmente los cooperantes españoles?

El 47% de los cooperantes españoles trabaja en África Subsahariana, mientras que otros se distribuyen en América del Sur, América Central y el Caribe, Magreb, Asia y Europa.

Qué tipo de organizaciones emplean a los cooperantes?

Un 36% trabaja bajo la coordinación de Organizaciones No Gubernamentales, un 27% es personal religioso, un 25% trabaja para organismos internacionales y un 8% está destacado en la AECID.

TEMAS RELACIONADOS: