Pedro Sánchez conmemora a las víctimas de la Dana, recordando la tragedia que afectó a Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía. En un día marcado por el dolor, critica la falta de empatía del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien desvió el enfoque hacia la política en lugar de honrar a los afectados. Sánchez destaca el esfuerzo de los trabajadores públicos y voluntarios que ayudaron durante la crisis. Además, resalta las medidas del Gobierno para apoyar a las zonas afectadas, incluyendo ayudas significativas para la reconstrucción y protección del empleo.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado en la séptima cumbre de la Comunidad Política Europea la creciente amenaza de la desinformación y la inseguridad climática para la seguridad en Europa. Durante su intervención, subrayó la solidaridad de España con las regiones más vulnerables ante la agresión rusa, como el flanco oriental y el norte del continente. Sánchez hizo un llamado a una mayor coordinación entre los estados miembros de la UE para combatir la desinformación, citando ejemplos como la interferencia rusa en las elecciones de Moldavia. Además, abogó por fortalecer los mecanismos europeos de emergencia y recuperación frente a los desafíos climáticos. En esta cumbre, España también se unió a la Coalición Europea contra las Drogas, enfocándose en mejorar la coordinación y vigilancia para combatir el tráfico de drogas en Europa.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la solidaridad de la comunidad educativa con Palestina durante un encuentro con estudiantes de bachillerato. Rego agradeció su compromiso en la defensa de los derechos humanos y su denuncia del genocidio en Gaza. Los alumnos presentaron diversas iniciativas, como proyecciones de cortos sobre Palestina y actividades culturales para apoyar a la población palestina. La ministra ofreció las instalaciones del ministerio para facilitar el trabajo de estos grupos solidarios, reafirmando el apoyo del Gobierno de España a sus esfuerzos.
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, destacó el compromiso del Gobierno español con la cooperación para el desarrollo durante el Día del Cooperante. En un acto en la AECID, donde estuvo presente el presidente Pedro Sánchez, Albares rindió homenaje a los cooperantes que trabajan en zonas de conflicto como Palestina y Ucrania. Resaltó la importancia de su labor en un contexto global complejo y reafirmó que España no se replegará en sus esfuerzos de cooperación. Según datos de la AECID, hay 2.317 cooperantes españoles activos, con un notable predominio femenino y una alta representación en África Subsahariana.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado como "positivas" las nueve medidas adoptadas por el Gobierno español para abordar el genocidio en Gaza. En declaraciones desde Sevilla, destacó que estas acciones reflejan un Gobierno que escucha la creciente ola de solidaridad en España. Sin embargo, Maíllo subrayó la necesidad de una décima medida: la ruptura total de relaciones diplomáticas y económicas con Israel. Afirmó que estas medidas son un paso hacia la justicia y defendió la importancia de que España lidere una agenda de derechos humanos en el contexto internacional. También criticó las reacciones del gobierno israelí ante estas posiciones, considerándolas como indicativas de que se está avanzando en el camino correcto.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participó en una reunión virtual de la Coalición de Voluntarios para Ucrania, donde se reafirmó el apoyo internacional al país en conflicto. Este encuentro se llevó a cabo dos días antes de una cumbre entre Estados Unidos y Rusia, destacando la importancia de la unidad europea en momentos críticos. Los líderes presentes emitieron un comunicado conjunto sobre el proceso de paz en Ucrania, subrayando la necesidad de solidaridad y cooperación internacional.
La donación de órganos en España ha experimentado un notable crecimiento del 50% en la última década. En 2014, se registraron 1.682 donantes tras su fallecimiento, cifra que aumentó a 2.562 en 2024. Durante este periodo, un total de 23.064 personas han optado por donar sus órganos, destacando la importancia de esta decisión para salvar vidas. La ministra de Sanidad, Mónica García, participó en la celebración del Día Nacional del Donante, subrayando el impacto positivo de estas cifras en la salud pública.
|
En el Día Mundial de la Alimentación, la ONU hace un llamado a la unidad para construir sistemas alimentarios sostenibles. A pesar de que el mundo produce suficiente comida, 673 millones de personas sufren hambre, mientras que la obesidad y el desperdicio de alimentos aumentan. El Secretario General António Guterres destacó la necesidad de solidaridad y acción para garantizar una alimentación adecuada y saludable para todos. En un contexto donde coexisten abundancia y escasez, se subraya la importancia de abordar los nuevos desafíos, como las crisis climáticas y el uso del hambre como arma en conflictos. La FAO también resalta historias inspiradoras de comunidades que trabajan por la seguridad alimentaria y la agrobiodiversidad, como el caso de las chakras andinas lideradas por mujeres indígenas en Ecuador.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha clausurado la ceremonia de los ‘Premios Vanguardia 2025’ en Barcelona, destacando la importancia de defender la libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia. Durante su discurso, enfatizó que sin esta libertad, la democracia se convierte en un "ritual vacío". Sánchez hizo un llamado a protegerla frente a intentos de manipulación y censura, advirtiendo sobre los peligros de perder el derecho a discrepar. Además, honró a los periodistas que arriesgan sus vidas por informar y reconoció el compromiso del diario La Vanguardia con la verdad y el rigor en tiempos difíciles. Los premios celebraron la trayectoria de diversas personalidades e instituciones comprometidas con valores como la solidaridad y la justicia social.
En 2024, el número de personas que han incluido a Médicos Sin Fronteras (MSF) en sus testamentos ha crecido un 20% respecto al año anterior. Este aumento refleja una creciente conciencia sobre la importancia de las donaciones solidarias, donde los testadores desean que su legado beneficie a quienes más lo necesitan. Historias personales como las de Leandro Arribas y Marta Moreno destacan cómo experiencias médicas les llevaron a tomar esta decisión altruista. MSF ha recibido un total de 11,5 millones de euros por testamentos solidarios, aunque esta cifra es inferior a los 15,4 millones del año anterior. La Comunidad de Madrid lidera en la firma de estos testamentos, mientras que Cataluña ha visto el mayor incremento. Esta tendencia muestra un compromiso ciudadano con la ayuda humanitaria y la importancia de contribuir a causas sociales incluso después de fallecer.
El IMSERSO inicia una nueva temporada de viajes para pensionistas con rentas bajas, ofreciendo más de 7.400 plazas a un precio reducido de 50 euros. Esta iniciativa busca promover el envejecimiento activo y prevenir la soledad entre las personas mayores. A partir del 6 de octubre, los pensionistas podrán reservar sus viajes para la temporada 2025-2026, que incluye la posibilidad de viajar con mascotas. El programa no solo fomenta la actividad social, sino que también genera empleo y apoya al sector turístico en épocas de baja demanda. Se enviarán más de 2.8 millones de cartas a los beneficiarios para informar sobre el proceso de reserva.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha triplicado en cinco años el presupuesto humanitario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), aumentando de 44,61 millones de euros en 2019 a más de 133 millones en 2024. Este incremento del 7,4% respecto a 2023 sitúa a España entre los 25 principales donantes humanitarios del mundo. La acción humanitaria española se enfoca en crisis graves como las de Gaza, Ucrania y Sudán, así como en emergencias menos visibles. En un contexto global donde más de 300 millones de personas requieren ayuda, España reafirma su compromiso con la solidaridad y el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario.
El Gobierno de España ha recibido a 52 refugiados sirios provenientes de Beirut en el marco del Programa Nacional de Reasentamiento 2025. La llegada se realizó sin incidentes en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con la participación de diversas instituciones para asegurar una adecuada acogida. Este programa tiene como objetivo reasentar a 1.200 personas refugiadas durante el año, y hasta ahora se han asentado 248, destacando la colaboración con ACNUR y otras entidades. Además, se ha implementado una nueva vía complementaria para facilitar la llegada de refugiados vinculada a ofertas laborales en España.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la solidaridad de la sociedad canaria en la acogida de niños y adolescentes migrantes no acompañados durante su visita al Club de Lucha Unión Gáldar Ybarra. Rego enfatizó el papel del deporte como herramienta de inclusión social y abogó por ofrecer oportunidades a estos jóvenes, quienes responden con esfuerzo y compromiso. Además, se reunió con la Asociación de Memoria Histórica de Arucas para discutir la importancia de incorporar la memoria democrática en las políticas de juventud e infancia.
|