En 2024, un total de 426 españoles donaron médula ósea a desconocidos, marcando un aumento del 8% respecto al año anterior. Esta generosa acción es crucial para pacientes con leucemias y otras enfermedades hematológicas que requieren trasplantes. El Día Mundial del Donante de Médula Ósea, celebrado anualmente, destaca la importancia de este gesto altruista. Desde el inicio del Plan Nacional de Médula Ósea en 2012, el número de donantes inscritos ha superado los 500.000, con una notable participación de donantes jóvenes. En 2024 se realizaron casi 3.900 trasplantes, consolidando a España como un referente internacional en donación de médula ósea.
En España, cada año, cientos de pacientes que padecen leucemias, linfomas y otras enfermedades hematológicas enfrentan la necesidad urgente de un trasplante de médula ósea para poder sobrevivir. La esperanza de estos individuos recae en el altruismo de aquellos dispuestos a donar células de su médula, ya sea para un ser querido o para un completo desconocido. Con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se conmemora mañana, se pone de relieve la importancia de este gesto solidario y se rinde homenaje a quienes lo hacen posible. Esta jornada cuenta con el respaldo del Ministerio de Sanidad, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), gestionado por la Fundación Josep Carreras bajo la designación del Ministerio de Sanidad y la ONT.
En 2023, se celebró un hito significativo: se superaron los 500.000 donantes voluntarios inscritos en el REDMO, una meta fundamental del Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO), que fue impulsado por la ONT en 2012. Durante 2024, se registraron 30.010 nuevos donantes, y en los primeros ocho meses de 2025, ya se han sumado otros 16.051, elevando el total a 515.450 personas registradas. Es importante señalar que anualmente se dan de baja aquellos donantes que superan los 60 años. La Tabla 1 ilustra los donantes incorporados al REDMO en 2024 según las Comunidades Autónomas.
El dinamismo del REDMO ha propiciado un aumento sin precedentes en las solicitudes; durante 2024 se realizaron 715 peticiones para donar médula, lo que representa un incremento del 11% respecto al año anterior. De estas iniciativas altruistas, 426 donantes españoles completaron con éxito la donación de médula ósea para pacientes tanto en España como en más de 30 países. Este número refleja un crecimiento del 8% en comparación con el año anterior. Desde el inicio del PNMO en 2012, cuando solo se registraron 35 donaciones efectivas, esta cifra ha aumentado significativamente.
Hoy en día, el método predominante para llevar a cabo estas donaciones es a través de sangre periférica (88%), eliminando así la necesidad de puncionar directamente la médula ósea. Actualmente, la probabilidad de encontrar un donante adecuado dentro del REDMO es del 90%, frente al 82% registrado en 2012; además, el tiempo medio necesario para localizar un donante se ha reducido a tan solo 27 días.
El incremento en las donaciones efectivas puede atribuirse no solo al crecimiento del REDMO sino también a las mejoras implementadas en los tipajes genéticos y a la inclusión de donantes más jóvenes. En este sentido, actualmente el 52% de los inscritos tiene menos de 40 años, comparado con solo el 30% en 2012. La media de edad entre los nuevos donantes registrados en 2024 fue de apenas 28 años. Este perfil juvenil es una gran fortaleza para el registro debido a los mejores resultados postrasplante asociados a estos donantes.
A pesar de este avance positivo, persiste el desafío relacionado con la representación masculina: únicamente un tercio de los inscritos son varones. Las medidas adoptadas han contribuido también a aumentar la autosuficiencia; hoy uno de cada cuatro pacientes (25%) recibe médula ósea procedente de un donante español, lo que reduce la dependencia respecto a registros internacionales y favorece la sostenibilidad del programa.
Aparte del registro REDMO, existen más de 61.000 unidades de Sangre de Cordón Umbilical (SCU) que han sido donadas y almacenadas en bancos públicos españoles. Se han identificado alrededor de 5.000 unidades con mayor calidad y se está llevando a cabo un esfuerzo adicional mediante el Proyecto R2S (Ready to Ship) dentro del Plan Nacional SCU para garantizar su disponibilidad inmediata cuando sean requeridas para trasplantes.
En relación con las actividades relacionadas con trasplantes hematopoyéticos (TPH), según datos recientes proporcionados por la ONT, durante el año pasado se llevaron a cabo un total de 3.844 procedimientos; entre ellos, destacan los autólogos (58%) frente a los alogénicos (42%). Dentro del ámbito alogénico, se registraron cifras récord: específicamente, fueron realizados trasplantes provenientes de donantes no emparentados con el receptor.
El PNMO ha sido coordinado por la ONT junto con comunidades autónomas y diversas entidades desde su implementación hace más de una década. Este plan incluye medidas orientadas a incrementar tanto el número como la efectividad del registro REDMO y mejorar la autosuficiencia nacional respecto a trasplantes.
Con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, desde la ONT se hace un reconocimiento especial hacia todos aquellos que deciden dar este paso generoso que puede cambiar vidas enteras.
A pesar del progreso alcanzado hasta ahora, es crucial seguir ampliando el número total registrado dentro del REDMO para poder ayudar a aún más pacientes necesitados.
Cifra | Valor |
---|---|
Total de donantes en el REDMO (2024) | 515,450 |
Nuevos donantes inscritos (2024) | 30,010 |
Donaciones efectivas (2024) | 426 |
Peticiones de donación (2024) | 715 |
Trasplantes realizados (2024) | 3,844 |
En 2024, se sumaron 30.010 nuevos donantes al Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), elevando el total a 515.450 personas registradas.
Cientos de pacientes en España con leucemias, linfomas y otras enfermedades hematológicas necesitan un trasplante de médula ósea para seguir viviendo.
La probabilidad de encontrar un donante en el REDMO es del 90%, frente al 82% en 2012.
Actualmente, el 88% de las donaciones se realizan con sangre periférica, sin necesidad de puncionar la médula ósea.
En 2024, 426 donantes españoles completaron la donación de médula ósea, lo que representa un crecimiento del 8% respecto al año anterior.
Se han desarrollado campañas orientadas a la captación de donantes y a mejorar su caracterización y perfil, así como programas para la acreditación de centros de colecta y trasplante.
Actualmente, el 52% de los donantes inscritos en el REDMO tiene menos de 40 años, comparado con el 30% en 2012.
En 2024, se realizaron un total de 3.844 procedimientos de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH).
Sí, España ocupa la quinta posición en Europa por número de donantes inscritos y la decimotercera a nivel mundial.
El PNMO es una serie de medidas orientadas a aumentar el número de donantes inscritos en el REDMO y mejorar la efectividad del registro.